Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Robles Robles, Antonia Amor
Universidad de Málaga.
Durante siglos, la Iglesia ha entendido la canonización como una fórmula ideal para crear y proponer a los fieles arquetipos de conducta cristiana. De ahí, que el ceremonial litúrgico reservado a tales acontecimientos revistiera una brillantez tan espléndida como adecuada para la ocasión. Cuanto más en el caso de los martires, cuyos sufrimientos por la causa de la fe los convertía, a los ojos de los interesados, en los más auténticos imitadores de Cristo. El presente trabajo estudia los aparatos efímeros y las solemnes celebraciones que siguieron a la canonización de los veintiséis franciscanos, jesuitas y laicos crucificados en Nagasaki en el siglo XVI, y del trinitario Fray Miguel de los Santos, verificada en un momento histórico de afirmación de la autocracia papal como el pontificado de Pío IX.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Jiménez Fernández, Lourdes
Universidad de Málaga.
En el llamado Cruce de Siglos (XIX-XX), aparecieron unos nuevos prototipos femeninos importados su mayoría desde latitudes nórdicas: Ondinas, Loreleys, Walkirias, doncellas medievalizantes de antiguas leyendas... que se incorporaron con fuerza al panorama plástico del momento bajo los postulados del Simbolismo y el Art Nouveau. Mas será el prototipo de Mujer Germánica característico de un nuevo modelo de mujer real, fuerte, de físico imponente, el que se convierta en referente general de otros nuevos prototipos femeninos como las heroínas de los dramas wagnerianos: Brunilda, Kundry, Isolda, Elsa ... Por tanto partimos del modelo general al particular de Isolda, para ver cómo son interpretados por los artistas del momento.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
López-Guadalupe Muñoz, Juan Jesús
Universidad de Málaga.
La riqueza de las manifestaciones artísticas de temática mariana en España constituye un hecho de indiscutible interés histórico e iconográfico. De entre la pluralidad de advocaciones que recibe la figura de la Virgen, la de la Salud sirve de excusa para constatar esta variedad iconográfica en el género escultórico, examinar algunos de sus ejemplos de mayor interés artístico y explicarlos en un contexto simbólico que mitifica con orígenes legendarios la aparición de las imagenes de devoción o incluso su misteriosa autoría.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Torres López, Matilde
Universidad de Málaga.
El presente artículo nos introduce en sus primeras páginas en la colonización de Argentina. De los preparativos de la expedición de Juan de Garay desde Asunción, capital de Paraguay en 1580, para la creación de la nueva ciudad de Nuestra Señora del Buen Aire, siendo esta la segunda y definitiva fundación.Las fundaciones de estos nuevos núcleos poblacionales necesitaban de una serie de normas y legislaciones que se debían aplicar en todo territorio conquistado: legislación política, religiosa, social y en particular la urbanística. Aplicando la normativa a la fundación de los pueblos, en este caso a San Antonio de Areco, en el ejido, campaña bonaerense.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Ramos Frendo, Eva María
Universidad de Málaga.
Con el presente artículo pretendemos contribuir al estudio de la imagen femenina a traves de la historia, la literatura y las artes. La mujer adúltera es el prototipo escogido y analizamos su mayor o menor representación a lo largo de la Edad Moderna y las causas que propician o impiden dichas plasmaciones.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
González Segarra, Sebastián
Universidad de Málaga.
El reinado de Felipe V fue para la ciudad, en el campo pictórico, una epoca de indudable actividad, al menos hasta 1730. Como manifestación pictórica un tanto olvidada podemos encontrar en la ciudad un interesante conjunto de obras que, en el campo de la miniatura o ilustración de libros y documentos merecen de nuestra atención.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Herrera Sierra, Francisco Javier
Universidad de Málaga.
La Iglesia Parroquial de San Pablo puede considerarse el ejemplo malagueño más cercano a la concepción de la arquitectura religiosa de la España de la segunda mitad del siglo XIX, período plenamente influenciado por los ideales del Romanticismo.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Asenjo Rubio, Eduardo
Universidad de Málaga.
Con la valoración de las pinturas murales, el color histórico de la ciudad, se continúa esta llamada de atención sobre esa parcela menoscabada del patrimonio cultural, leyendo y analizando los valores que le son propios, entendidos como vectores necesarios para la recuperación de la imagen de la ciudad.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Torres Aguilar, Francisca
Universidad de Málaga.
En este momento se vive una de las mejores etapas para el Séptimo Arte, tanto en el ámbito mundial como nacional. Nunca había sido tan lucrativo el arte fílmico. Por esta causa, todo aquello relacionado con el espectáculo del cine se ve involucrado en una transformación fruto del ánimo de cambio. Una de las manifestaciones que más ha podido salir beneficiada es el cartel, y en concreto, el cartel de los numerosos festivales de cine que proliferan por toda la geografía española.
Año: 2019
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Méndez Baiges, María Teresa
Universidad de Málaga.
Este artículo es un estudio histórico-artístico de la Iglesia y el Convento de Santa María de Belén -Stella Maris- (Málaga, 1961-1965) del arquitecto José María García de Paredes. Tras contextualizar este proyecto en la obra del arquitecto y en el ámbito de la arquitectura española e internacional de la época, se acomete una descripción del mismo. Por último se lleva a cabo una aproximación a su análisis estilístico.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.