Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
0719-3114, 0719-3114
Lazo, Waldo
Universidad de Valparaíso
Resumen
Se presenta una breve revisión sobre las propiedades medicinales de A. sativum, que abarca desde aquellas conocidas desde hace mucho tiempo a otrasdescubiertas recientemente.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-3114, 0719-3114
Raggio, Ximena
Universidad de Valparaíso
Resumen
Se analizó la actividad de un nuevo antimicótico - Tolciclato- en 56 pacientes portadores de Pitiriasis versicolor, comparando su actividad con Tolnaftato, en una experiencia de doble ciego.Para este objeto, 28 pacientes fueron tratados con Tolnaftato al 1% dos veces al día y 28 pacientes recibieron Tolciclato en solución al 1%. Durante un período de cuatro semanas.Los criterios de evaluación tomaron en cuenta La negativización de los exámenes micológicos descritos y la mejoría de la sintomatología clínica (pigmentación - descamación y prurito).Los resultados obtenidos demuestran que a la segunda semana de tratamiento, el 92,5% de los pacientes que recibieron Tolciclato tuvieron exámenes micológicos negativos, en comparación con el 64% de los pacientes tratados con Tolnaftato. Esta diferencia resulta ser estadísticamente significativa (P < 0.05)Al término de la investigación todos los pacientes habían mejorado con ambos esquemas de tratamiento, demostrando Tolciclato ser más rápido en su acción.Ambos medicamentos fueron bien tolerados, y solamente se registró como efecto colateral prurito intenso en un paciente que recibió Tolciclato y que obligó a suspender el tratamiento.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-3114, 0719-3114
Retamal, Clara; Díaz, L, Cristina; Díaz, L, Cristina; Salamanca, Lucía; Salamanca, Lucía; Ferrada, Luis; Ferrada, Luis; Alvarez de Oro, Raúl; Alvarez de Oro, Raúl
Universidad de Valparaíso
Resumen
Las micosis pulmonares por hongos oportunistas presentan frecuentemente cuadros clínicos y signos radiológicos de diagnóstico diferencial difícil con otras patologías broncopulmonares crónicas.En este estudio corroboramos la existencia de la Aspergilosis pulmonar en Chile, efectuando sistemáticamente las pruebas de inmunoprecipitación en agarosa y estudio micológico en pacientes con sospecha clínica de aspergilosis.De 850 pacientes estudiados se diagnosticó la Aspergilosis broncopulmonar, clínica e inmunológicamente, en 132 de ellos (15,5%).El 82% de los casos parasitados correspondió a pacientes con secuelas tuberculosas inactivas previas, y el 14% a formas hipersensitivas, observándose una clara correlación entre las formas clínicas de Aspergilosis y el estudio radiológico, inmunológico y micológico.El agente causante más común correspondió a Aspergillus fumigatus, y en orden decreciente A. flavus. A. niger, A nidulans y A. terreus.Este trabajo pone en evidencia la importancia del diagnóstico inmunológico y su excelente especificidad en relación al cultivo micológico de expectoración en pacientes con patología pulmonar predisponente, y su utilidad en el seguimiento y pronóstico de estas micosis.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-3114, 0719-3114
Musalem, S. M.; Steiner, W. J.; Contreras, O. I.
Universidad de Valparaíso
Resumen
Se aislaron 24 cepas de hongos con capacidad celulolítica a partir de 20 muestras de madera y suelos de la IX y X Región. Para ello se utilizó un medio de cultivo sólido que contenía celulosa como única fuente de carbono. Las cepas fueron clasificadas en 5 géneros y 15 especies.Cada cepa aislada se cultivó en agar con celulosa pretratada con ácido fosfórico, con el objeto de visualizar la hidrólisis del sustrato. El medio de cultivo contenía además diferentes inhibidores del desarrollo micelial, lo que permitió detectar celulasas extracelulares por formación de halos transparentes alrededor de las colonias desarrolladas.Los halos de hidrólisis de mayor diámetro correspondieron a: Trichoderma harzianum, T. aureoviride, Penicillium sp. A. , P. citreo-viride.Además se determinó la producción de las actividades celulolíticas endo y exoglucanasas, β - glucosidasa y papel filtro en sobrenadantes de cultivos crecidos en medio de sales con papel filtro.Los mejores productores de todas las actividades del complejo celulasa fueron: Trichoderma harzianum I, T. harzianum III, T. harzianum V, T. aureoviride, Penicillium citreo-viride.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-3114, 0719-3114
Piontelli L., Eduardo; Toro S.M., M. Alicia; Casanova Z., Dunny
Universidad de Valparaíso
Resumen
Con la finalidad de demostrar la sobrevivencia de hongos patógenos o potencialmente patógenos en las arenas de playas recreacionales marinas, información de interés ecológico y relacionada a Salud Pública, pesquizamos el crecimiento saprófito de las comunidades fungicas queratinofilicas-líticas en substratos queratínicos en una playa de Viña del Mar (Caleta Abarca), mediante un muestreo mensual entre los meses de Enero a Diciembre de 1982.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-3114, 0719-3114
Queiroz, L. A.; Villagarcía, N. O.
Universidad de Valparaíso
Resumen
Los métodos API, MINITEK.y BEIJERINCK fueron usados en los ensayos de asimilación de glucosa, galactosa, sacarosa, maltosa, lactosa de 8 cepas de saccharomyces, a fin de verificar y analizar la reproductibilidad e implicaciones de los resultados obtenidos con esos métodos. Los resultados de asimilación de glucosa fueron idénticos con los tres métodos, habiendo variado los demás. La mayor variación fue registrada en el método API y menor en MINITEK; en BEIJERINCK hubo mayor constancia en los resultados
|
Año:
2019
ISSN:
0719-3114, 0719-3114
Campos P., Victoriano; Lund. B., Freddy; Lund. B., Freddy
Universidad de Valparaíso
Resumen
Se estudió la calidad del agua de las playas de Arica, por medio de indicadores microbiológicos, como los coliformes totales y coliformes fecales. Mediante la técnica del número más probable, se observó que las playas Miramar y Chinchorro presentan un alto grado de contaminación, superando ampliamente la norma nacional Las playas Corazones, La Lisera y El Laucho presentan valores bajo la norma nacional.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-3114, 0719-3114
Borelli, Dante; Rodríguez, Homagdy; Marcano, Carmen; Prado, Aurea
Universidad de Valparaíso
Resumen
En este primer reporte sobre los resultados obtenidos en la administración oral de un nuevo imidazol el itraconazol en pacientes que presentaban micosis y leishmaniasis.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-3114, 0719-3114
Lazo, Waldo
Universidad de Valparaíso
Resumen
Se presenta descripciones e ilustraciones en color de 54 especies de Agaricales de Chile.
|