Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Cristòfol, Francisco Javier
CIESPAL
La dirección de comunicación en la actualidad pasa, indefectiblemente, por la realidad digital. No podemos hablar de un futuro digital, sino del efectivo presente. Por ello, los Dircom tienen en esta digitalización un nuevo reto dentro de su profesión; un perfil tan estudiado en la academia en la época previa a Internet necesitaba de una revisión que conceptualizase y reflejase el estado actual de la cuestión. En Digital Communication Management, esta obra coordinada por Beatriz Peña-Acuña y en la que participan otros veinticuatro autores en un total de diez capítulos, encontramos un interesante manual para conocer el rol del director de comunicación en el ecosistema digital.
Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Aguirre, María José
CIESPAL
Economía del patrimonio cultural                  Françoise Benhamou Editorial: Ariel. Buenos Aires, Argentina.Año: 2014Páginas: 200ISBN: 978-987-1496-78-5
Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
ARAGÃO SANTOS, Verlane; SILVERIO MELO SÁ SALES BARROS, João; SILVA OLIVEIRA, Hanne
CIESPAL
O objetivo geral deste artigo é o de problematizar a contradição autonomia/heteronomia do trabalhador cultural, a partir da situação do músico/artista em contexto de transformação da indústria fonográfica. Dois aspectos são discutidos: as mudanças nos processos e nas relações de trabalho do músico no Brasil e as temáticas das indústrias criativas e do empreendedorismo cultural, acompanhando os documentos oficiais de entidades supranacionais, do Estado e privadas. Diante dos processos históricos e dos dados levantados, evidenciam-se duas observações conclusivas: a precarização das relações e condições de trabalho dos profissionais da música e a adequação destes a uma Nova Divisão Internacional do Trabalho Cultural, exposta nas propostas para o setor cultural das instituições pesquisadas.
Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Morales Medina, Deicy Yvets
CIESPAL
El artículo recoge la sistematización de un proceso de inmersión empírico y teórico, con personas que se autodefinen travestis en Río Grande del Sur, Brasil, para comprender la configuración del sujeto travesti, a partir de las transiciones y modificaciones de los cuerpos, como espacios políticos y simbólicos. Desde una perspectiva comunicacional, transmetodológica, en un primer momento se coloca en diálogo los encuentros y desencuentros empíricos con el sistema sinestésico de Susan Buck-Morss, la noción del shock y la estética de la guerra de Walter Benjamin, el cuerpo utópico de Michel Foucault, y la construcción de género que interpela y nombra a los cuerpos sexuados (Butler, Preciado, Haraway, Scott). En un segundo momento, se piensa la representación del sujeto travesti en el sistema mediático tradicional, auxiliados por la concepción de representatividad y expresión de Lucien Sfez.
Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Kejval, Larisa
CIESPAL
El artículo describe y analiza la estrategia a escala global que el movimiento de radios comunitarias, populares y alternativas latinoamericano desplegó, a partir de los años noventa y durante la primera década de este siglo, con el propósito de incidir en los estándares internacionales en materia de derecho a la libertad de expresión y a la información, como camino para la democratización de las comunicaciones en un contexto de creciente globalización. Para eso se recupera la literatura producida, fundamentalmente, por las redes latinoamericanas ALER y AMARC ALC. Esta revisión histórica puede resultar inspiradora de cara a los nuevos desafíos que plantea la lucha por el derecho a la comunicación en los contextos actuales. 
Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Mera Pereira, Katherine
CIESPAL
“Epístolas de amor al cielo” es una obra litería consta de veinte y cuatro poemas cortos, escritos en un período de cinco meses. Cada uno de ellos es un poema de afecto, en los que se re ejan los más puros sentimientos que la autora describe. El dolor y la ausencia se vivi can ante la pérdida de su gran amigo Sebastián Toral Arizaga.
Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Cortés, Diego Mauricio
CIESPAL
Basados en el caso de los proyectos radiales Namuy Wam del Pueblo Misak (Guambiano) y Radio Payumat del Pueblo Nasa (Paez), este articulo discute los efectos de la intervención del estado en el desarrollo de la radio indígena en Colombia. La radio indígena, especialmente aquel fruto de procesos políticos en los cuales participaron miembros de la iglesia católica y colaboradores externos, han aportado de distintas maneras al fortalecimiento de los proyectos políticos colectivos de las comunidades indígenas. Pero, debido a la intervención del estado, estos proyectos también han traído nuevos problemas, especialmente de índole económico, restringiendo su poder político. 
Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
CORTÉS S., Carlos Eduardo
CIESPAL
Vivimos un tiempo que requiere no solo gestionar sino investigar la comunicación en medio de “pesimismo político, incertidumbre tecnológica y voluntad democrática”, al decir de Gabriel Kaplún (2018). Las nociones actuales de “sociedad plataforma” y “era de las plataformas” describen la inextricable relación entre plataformas digitales contemporáneas y estructuras sociales. Es decir, que dichas plataformas no reflejan lo social sino producen las estructuras sociales en que vivimos (Jørgensen 2019; Van Dijck et al 2018), con los consecuentes resultados, positivos y negativos, para la vida democrática del planeta, en general, y de América Latina y el Caribe, en particular.
Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Salinas Muñoz, Claudio; Stange Marcus, Hans; Ossandón Buljévic, Carlos
CIESPAL
Este ensayo propone que las concepciones sobre ciencia que están en la base de las definiciones de la investigación en el campo de la comunicación no alcanzan a configurar un trasfondo epistemológico. Dicho de otro modo: es una idea de ciencia básicamente instrumental, que identifica ciencia con método, pero no construye debate epistemológico, puesta como está a organizar la administración de la producción científica de esta área del saber. Es en este contexto que el ensayo describe cuatro pérdidas que han afectado al campo de la comunicación en América Latina durante los últimos treinta años: la pérdida de perspectiva histórica y epistemológica; de una comunidad de debate; de una dimensión referencial y de capacidad comprensiva de la realidad.
Año: 2019
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Tijoux, María Emilia; Giannone, Gabriel
CIESPAL
El número que hoy presentamos ha buscado referir a distintas aristas del fenómeno migratorio protagonizado por personas que empujadas por la pobreza, las persecuciones o los desastres naturales atraviesan fronteras buscando trabajo. Un viaje no planificado debido a la urgencia de supervivencia, muestra el sufrimiento que la persona inicia como emigrante al estar obligada a partir de su país de origen y que termina −en un país o en varios− como inmigrante, cuando llega a una sociedad que la sitúa en la diferencia. En este marco, sus derechos humanos se ven cuestionados, pues al quedar únicamente sujetos al mundo del trabajo, deben demostrar constantemente ser “buenos trabajadores” y con ello la posibilidad de su aceptación, una situación muy dura que da cuenta de la xenofobia y del racismo que dañan, no solamente a los inmigrantes, sino también a las democracias.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.