Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Calvo Calvo, Angel
Universitat de Barcelona
Resumen
La investigación se centra en el análisis de los entresijos e implicaciones diversas que intervinieron en la creación y evolución de una empresa española de alta tecnología: Indra. El texto se estructura en cuatro grandes apartados principales, que responden a las etapas primordiales de Indra. El primero aborda el nacimiento, el segundo la reestructuración, reordenación y consolidación de la empresa entre 1993-1998 y el tercero el crecimiento posterior. Cierra la lista el relativo a la internacionalización de Indra, uno de los aspectos distintivos de la empresa. La investigación se basa en fuentes de diversa naturaleza y procedencia, así como en material de hemeroteca y en una amplia bibliografía especializada.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Olazabal, Eduardo; Alvarez-Palau, Eduard J; Barquín, Rafael; Macías Muñoz, María Olga; Martí-Henneberg, Jordi; Morillas-Torné, Mateu; Ortúñez, Pedro Pablo; Solanas, Jorge
Universitat de Barcelona
Resumen
El campo de la cartografía contemporánea ha hecho muchos avances en los últimos años, no solo por el esfuerzo de los investigadores, sino también por la continua labor de digitalización, puesta en valor y difusión de los documentos disponibles en los diferentes archivos institucionales y privados, que en muchos casos ya están disponibles en repositorios digitales. Este proyecto se enmarca en lla voluntad de facilitar la labor del investigador, a partir de la creación de un catálogo de cartografía urbana contemporánea entre los años 1800 y 1950, que pretende ser un punto de partida y de encuentro para la creación de un directorio centralizado en el que se pueda tener disponible toda aquella cartografía que permita el estudio histórico de la ciudad en España. Este catálogo aúna más de 1.000 mapas de 131 ciudades, esperando poder ir ampliándose en un futuro cercano.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Rodríguez Xenes, José Javier; Muñoz Hernández, Ruslan; Rouco Méndez, Alexis Jesús
Universitat de Barcelona
Resumen
Ante la inoperancia estatal para enfrentar el problema de la vivienda obrera en Cuba durante el periodo republicano (1902-1958), el sector empresarial privado,aprovechando el enorme déficit habitacional, desarrolló una de las prácticas más lucrativas que se alejaba totalmente de la filantropía, instrumentar grandes planes de rifas y regalos en el marco de una feroz competencia comercial, en los que la vivienda era el “premio gordo”, alimentando el sueño de la casa propia a miles de ciudadanos. En todo el país, se replicaron diferentes modelos seriados de viviendas que llegaron a conformar barrios completos,como parte de este sistema.Con vistas a conocer cuál fue el impacto de su presencia en La Habana, la pesquisa expone los resultados de una investigación histórica, basada en el análisis documental, complementado con un trabajo de campo, de la obra desarrollada por la Empresa EditoraEl País, S.A en La Habana en el periodo de 1939-1959.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Montaner Garcia, Carme
Universitat de Barcelona
Resumen
Los Franciscanos empezaron a ocupar una posición relevante en las misiones católicas en Sudamérica después de la expulsión de los Jesuitas en 1767. El Colegio franciscano de Santa Rosa de Ocopa, situado en el departamento de Junín (en el centro del Perú), extendió su influencia hacia la Amazonía peruana, explorando territorios desconocidos hasta entonces. Para reforzar su presencia y dominio en estos nuevos territorios, los franciscanos se valieron de la cartografía. Dibujaron los primeros mapas correctos de esta zona (de más de 500.000km2) y fueron los primeros en dibujar los cursos de los principales ríos. Estos mapas sirvieron no sólo para fijar las conquistas misionales sino también para fijar la posesión de los nuevos territorios como parte de la Corona española. Algunos de ellos se acompañan de representaciones de los indígenas que contribuyeron a fijar un determinad estereotipo de ellos entre los europeos.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Arcos Martínez, Nelly
Universitat de Barcelona
Resumen
Uno de los proyectos más trascendentes que surgieron después de la recuperación de La Habana, fue el Discurso político sobre la necesidad de fomentar la Isla de Cuba, escrito en 1768 por el ingeniero militar Agustín Crame; el autor propone complementar la mano de obra forzada existente con una introducción masiva de esclavos africanos, como única solución para potencializar la agricultura de la isla, lo que puede suponer una dicotomía entre lo conveniente y lo necesario. La lectura y análisis del Discurso brindan el panorama de una política económica competitiva de fomento agrícola basada en utilización de esclavos, de la cual España debía asumir un rol más intenso si quería ser competitiva con el resto del mundo. De ahí la importancia del documento.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
García Rodriguez, José-León
Universitat de Barcelona
Resumen
El cultivo de la vid en las Islas Canarias, a principios del siglo XXI, constituye prácticamente el único subsector agrario dinámico de la franja de tierras de las medianías, que está situada por encima de los 300-400 m de altitud, a pesar de la escasa dimensión media de las explotaciones, de menos de una hectárea, pero que muestra el creciente papel de la actividad agraria tradicional como freno a la urbanización, en un territorio tan sensible al impacto de la actividad humana como es el Archipiélago canario, debido a su limitada extensión superficial y a su fragilidad ambiental. A la dinámica reciente de este cultivo tradicional, introducido por los colonizadores castellanos a principios del siglo XVI, han contribuido factores económicos, sociales, políticos y medioambientales diversos, que son el objeto de este trabajo, como son la importancia económica y territorial del viñedo y la valoración del papel medioambiental y paisajístico del cultivo en una región eminentemente turística.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Capel Sáez, Horacio
Universitat de Barcelona
Resumen
Se hace un análisis de la tarea desarrollada por el grupo de geógrafos de la Universidad de Lleida. Las enseñanzas se iniciaron en 1974 y se consolidaron en 1991, cuando se fundó la Universidad en esa ciudad. Las tareas desarrolladas por dichos geógrafos han tenido una gran calidad. En el artículo se analizan las contribuciones que han realizado al estudio del medio urbano, a la geografía cultural, a los cambios del medio rural, a la caracterización y dinámicas de las comarcas, a la organización del Estado y las diferentes administraciones, a la historia de la cartografía y la geografía histórica, y al estudio del control del espacio. Se concluye que se pueden aprovechar sus experiencias y saber para abordar los problemas de la geografía leridana y realizar estudios de dinamización territorio.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Albet i Mas, Abel
Universitat de Barcelona
Resumen
Un diálogo mantenido con Edward W. Soja (1940-2015) en 2002 sirve para poner de relieve algunas de las opiniones que el geógrafo estadounidense tenía acerca de la ciudad y el urbanismo. Se refleja también su profundo conocimiento acerca de Barcelona y de Cataluña y se presentan algunas de sus propuestas de futuro para estos territorios. El paso de los años no hace sino confirmar la validez y oportunidad de dichas opiniones y propuestas, que siguen siendo de inspiración para la interpretación de la ciudad contemporánea.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Capel Sáez, Horacio
Universitat de Barcelona
Resumen
Reseña de un libro de carácter transversal e interdisciplinario sobre balnearios, salud, veraneo y literatura. Consta de doce capítulos, escritos por dieciséis autores, entre los que se encuentran un buen número de especialistas que son bien conocidos por sus trabajos anteriores sobre el tema. Se presenta una historia amplia, transversal e interdisciplinaria. Es un libro de conjunto, uno de los primeros de carácter general en el ámbito español, con gran atención a Cataluña y Galicia por la procedencia de muchos autores. Tiene interés para muchos especialistas de disciplinas diversas y para el público en general.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Thiers Quintana, Jenniffer Kriss; Pujadas i Rúbies, Isabel; Bayona, Jordi
Universitat de Barcelona
Resumen
A pesar de la importancia cuantitativa de la población latinoamericana en España y de su elevada presencia en las áreas más urbanizadas del país, su inserción residencial se produce con unos bajos niveles de concentración territorial. En este trabajo se analiza la evolución de dicha concentración y las características sociodemográficas de los latinoamericanos presentes en diferentes tipologías de concentración (definidas en base al cálculo del coeficiente de localización). Si durante los primeros años la evolución de las distintas tipologías depende de la llegada de nuevos flujos, con la crisis económica estas han tomado una nueva dimensión, ya no marcada únicamente por la llegada directa de inmigrantes desde el extranjero, sino por la migración interna. La investigación se basa en una serie temporal de datos del Padrón continuo de población (2003 a 2017), y en el Censo de Población y viviendas de 2011; en la Comunidad Autónoma de Madrid y en la Región Metropolitana de Barcelona.
|