Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
García-Marín, Ramón; Espejo Marín, Cayetano; Aparicio Guerrero, Ana Eulalia
Universitat de Barcelona
Resumen
La inexistencia de gas natural en España provoca que casi la totalidad del que se consume se tenga que importar. Con el fin de contar con unas reservas estratégicas se han construido desde finales del siglo XX plantas de regasificación, y se han reconvertido antiguos yacimientos petrolíferos en almacenamientos subterráneos. Estas infraestructuras se han desarrollado a través de la planificación energética establecida por los Gobiernos de España.Este estudio trata el caso del almacenamiento denominado Proyecto Castor, cuya puesta en funcionamiento ha provocado decenas de terremotos en su área de influencia, y su posterior paralización. Se analiza la relevancia del gas natural en el consumo energético de España, las infraestructuras para su distribución, la singularidad de este almacenamiento, su papel en la política energética nacional, la cronología de su desarrollo y la valoración, desde distintos ámbitos, de las consecuencias de su inviabilidad.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
González-Fuente, Iñigo; Salas Quintanal, Hernán
Universitat de Barcelona
Resumen
Los autores presentan el pueblo toscano de Val’Quirico (Tlaxcala, México). Se trata de un espacio rural en el que coexisten elementos propios de los residenciales cerrados, los centros comerciales y los enclaves turísticos. En este marco, hablamos de consumidad, con el objetivo de señalar el salto que el capital da en posicionar el consumo como protagonista indiscutible de la vida cotidiana de las personas. Asimismo, entendemos que Val´Quirico es un caso en ciernes de gentrificación rural: el patrimonio que representa es atractivo para el capital, está apoyado por los gobiernos y genera desplazamiento por exclusión. La investigación se desarrolla entre 2016 y 2018 bajo metodologías propias de las ciencias sociales. Se concluye con una reflexión acerca de la dirección que están tomando las dinámicas de acumulación capitalista en su formato neoliberal, que no es otra que la del progresivo debilitamiento y desaparición de cualquier forma de vida popular (no genera plusvalía).
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Azevedo Pereira, Olegário Nelson; Bastos, Maria Rosário
Universitat de Barcelona
Resumen
O litoral de Aveiro (Portugal) foi palco de intensas transformações geomorfológicas entre os séculos X e XVIII. Com efeito, nessa cronologia, ocorreu a formação de um sistema lagunar onde anteriormente se situava uma ampla baía. Tais modificações incutiram uma constante alteração na sua representação cartográfica. Tomando como exemplo de estudo esse trecho litorâneo, pretendemos perceber como era retratado na vetusta cartografia portuguesa, como se deu a evolução dessa representação e qual o interesse do poder central (Coroa) na mesma. A premissa máxima que ficou deste trabalho foi que, ontem como hoje, quanto maior for o conhecimento do território, maior será a eficácia dos poderes incumbidos da sua gestão.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Souto González, Xosé M.; Palacios Mena, Nancy; Rodríguez Pizzinato, Liliana
Universitat de Barcelona
Resumen
El Foro Iberoamericano sobre educación, geografía y sociedad cumple 10 años, como un espacio académico que ha dinamizado un intercambio de experiencias, ideas, saberes, argumentos y resultados de investigación educativa, desarrollada por estudiantes de magisterio y profesores en formación o en ejercicio, en esquemas de enseñanza formal, no formal e informal en diferentes niveles educativos y en distintos países iberoamericanos. La celebración del aniversario del Foro Iberoamericano Educación, Geografía y Sociedad, es una posibilidad de realizar un balance del trabajo realizado sobre la enseñanza la geografía y ciencias sociales, en el cual las similitudes y distinciones identificadas en los sistemas escolares, permiten reflexionar críticamente sobre los aportes hacia una enseñanza alternativa de problemas sociales y ambientales.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Gámir, Agustín
Universitat de Barcelona
Resumen
En las dos últimas décadas desde distintos campos de las humanidades se han hecho esfuerzos tendentes a una aproximación espacial de los contenidos de cada una de sus disciplinas. Esta aproximación se ha concretado en la elaboración de SIG y visores web en los que se cartografían tanto eventos históricos como obras culturales. El presente artículo tiene por objetivo, en primer lugar, contextualizar la aparición de estos trabajos tanto en el ámbito de las humanidades como en el de la geografía. Una segunda finalidad consiste en realizar un análisis, para cada una de las materias, de los proyectos más destacados que tienen por objeto la espacialización de la historia y las obras culturales, indicando aquellos aspectos comunes más relevantes. Por último, las conclusiones de este trabajo incluyen una propuesta, circunscrita al ámbito urbano, en la que se integren iniciativas que se han desarrollado anteriormente de forma separada.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
López Trigal, Lorenzo
Universitat de Barcelona
Resumen
El texto intenta responder a la pregunta ¿en qué medida la investigación de los geógrafos españoles y portugueses ha estado condicionada por los cambios y desafíos planteados en el mundo actual?, más allá de la atención al "propio mundo" local o regional. Esto es, si nos han interesado, realmente, los fenómenos de la mundialización, los efectos del cambio climático, la internacionalización de las relaciones y las migraciones, la desigualdad de los recursos y del bienestar de las poblaciones o las mudanzas en las relaciones internacionales.Con estas preguntas se describen y revisan temáticas singulares abordadas ante problemas relevantes en el desciframiento del mundo, por parte de los geógrafos ibéricos, observando el grado de internacionalización y de aplicación de algunas investigaciones.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Carreras i Verdaguer, Carles
Universitat de Barcelona
Resumen
Reseña sobre el libro del catedrático Felix Pillet. Reflexiones de un geógrafo urbano.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Oyon, José Luis; Golda-Pongratz, Kathrin
Universitat de Barcelona
Resumen
La reciente publicación del libro Saberes transatlánticos representa la consolidación en los últimos años de una historia urbana de la ciencia. Para analizar la novedad del reciente “giro espacial” en la historia urbana de la ciencia, la tecnología y la medicina, se recuerda primero el surgimiento de la variable espacial como factor constitutivo en la consolidación de historia urbana. Tras pasar revista a los distintos textos del libro, el artículo presenta después una serie de referencias bibliográficas sobre historia urbana transnacional que pretenden enriquecer una historia urbana menos atenta a la ciudad en sí y a su contexto nacional que a las relaciones con otras ciudades en un marco transnacional. Se ha puesto especial interés en reflejar historiografía relevante escrita en lenguas latinas, tradicionalmente ignoradas en la historia urbana. El objetivo último es reflexionar sobre la posible construcción de una historia urbana relacional.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Arqueologia i col·leccionisme: Gabriel de Molina i els inicis de les excavacions d'Empúries (català)
Buscató i Somoza, Lluís; Pons Pujol, Lluís
Universitat de Barcelona
Resumen
L’any 2008 se celebrà el primer centenari de l’inici de les excavacions arqueològiques a l’antiga ciutat grecorromana d’Empúries. Sense voler negar la importància cultural i simbòlica d’aquest fet, a través de les següents pàgines exposarem que, en realitat, els precedents de les intervencions en aquest jaciment són molt anteriors i en ells hi tingué un paper destacat, entre d’altres personatges avui quasi oblidats, el funcionari Gabriel de Molina Ramos. Raó per la qual creiem d’interès investigar qui era i per quin motiu se sentí atret per l’arqueologia. La base d’aquesta recerca són, en bona part, documents inèdits trobats en diferents arxius catalans i estatals. (Català)
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9796
Capel Sáez, Horacio
Universitat de Barcelona
Resumen
Reseña de un libro sobre la principal obra hidráulica construida por la Mexican Light and Power a partir de 1903. La empresa fue fundada por Fred Stark Pearson para abastecer de energía eléctrica a Ciudad de México y al centro del país. El libro trata de valorar el patrimonio industrial del municipio en que se encuentra localizado, destacando su importancia para la identidad y el desarrollo, y colaborando con un proyecto colectivo de la comunidad local.
|