Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Asenjo Rubio, Eduardo
Universidad de Málaga.
Resumen
Una primera ojeada al índice de la obra nos invita a encontrarnos con una cuidada publicación, con un estudio que arranca desde unos primeros trabajos allá por la década de los años setenta, con una inteligente retrospectiva sobre esta temática, excelentemente prologada por el profesor Ramón Gutiérrez.
|
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Sánchez López, Juan Antonio
Universidad de Málaga.
Resumen
Todo repertorio de imágenes brinda al historiador del arte un instrumento inmejorable en el empeño de acometer con rigor y exhaustividad la investigación científica de cualquier faceta relacionada con los estudios iconográficos.
|
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Pineda Carbó, María Ana
Universidad de Málaga.
Resumen
Asistimos a una etapa en la que, siendo conscientes de la importancia que el Patrimonio Cultural supone para el hombre y su historia, se afianza en términos cada vez más perfilados la figura del profesional especializado en esta disciplina, el Gestor de Patrimonio Cultural.
|
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Corrales Aguilar, Pilar
Universidad de Málaga.
Resumen
Este libro es el resultado de la Tesis Doctoral del autor que bajo el nombre La casa urbana romana según la literatura altoimperial: de las fuentes clásicas al tratamiento historiográfico estuvo dirigida por el Dr. José Manuel Iglesias Gil de la Universidad de Cantabria.
|
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Martínez Silvente, María Jesús
Universidad de Málaga.
Resumen
La figura de Artemisia Gentileschi (1593-1653) -primera mujer pintora de incuestionable relevancia- ha permanecido injustamente alejada del estudio artístico y de la investigación hasta fechas bien recientes.
|
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Camacho Martínez, Rosario
Universidad de Málaga.
Resumen
La actual ciudad de Málaga, capital de una zona turística por excelencia, por fortuna ha comprendido, quizá un poco tarde, que era necesario mantener en su centro histórico la imagen de la ciudad burguesa decimonónica que, dotada de un equipamiento acorde con el progreso y el desarrollo económico que vivió en función del despegue comercial e industrial, surgió tras un proceso radical de reforma interior, después de la desamortización de los bienes eclesiásticos, sobre los solares de los antiguos conventos malagueños.
|
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Salazar Jiménez, Pablo Miguel
Universidad de Málaga.
Resumen
A Picasso le gustaban toda clase de animales, surgiendo su propio bestiario de manera frecuente en toda su obra. Tanto es así que el poeta Guillaume Apollinaire describía a Picasso como un pastor y sus cuadros eran los animales que él cuidaba. Cabe destacar la relación vital que tiene Picasso con los animales, más allá de la obra: tenía monos, perros, gatos, lechuzas y, por supuesto, palomas, contando con un palomar que pintó en numerosas ocasiones.La obra de Picasso durante la Segunda Guerra Mundial desatiende por lo general los acontecimientos acaecidos en ese momento. El vocabulario visual y los elementos iconográficos que empleó durante los años de guerra tienden hacia un repertorio de temas tradicionales en los que predomina una atmósfera negra, un mundo sombrío y débilmente iluminado. Surgen criaturas que en ocasiones adoptan valores simbólicos, como las cabeza de cordero degolladas para alimentar a Kazbek, el perro afgano de Picasso, o los peces y crustáceos vistos en el mercado de Royan.
|
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Rodríguez Marín, Francisco José
Universidad de Málaga.
Resumen
Desde que hace ya casi cinco décadas, Luis Cervera Vera acuñara el acertado término de ciudad conventual, quedó definido el aspecto más relevante de muchas de nuestras ciudades del Quinientos y del Barroco. Baeza, que en el siglo XVI acogía una población de 4.487 habitantes, mantuvo a diecisiete conventos, de los que quince fueron fundados durante esta centuria.
|
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
González Acosta, Alejandro
Universidad de Málaga.
Resumen
En 1829, un exaltado joven cubano de paso por Puebla, daba la alborozada "Noticia importante a los literatos nacionales y extranjeros» en El Sol (A. 1, 2a.ép., N° 173, 13 de agosto) de una Colección copiosísima de manuscritos que vio en la rica Biblioteca fundada por el obispo Juan de Palafox y Mendoza...
|
Año:
2019
ISSN:
2695-415X, 0211-8483
Arjones Fernández, Aurora
Universidad de Málaga.
Resumen
En los últimos años, el catálogo se ha incorporado de una forma decidida al acervo instrumental de los profesionales de la cultura, con especial incidencia en el mundo del arte. Hace permanente lo temporal. Presenta el estado de la cuestión. Aporta nuevos puntos de vista a la imagen consagrada del objeto. Coadyuva a la actualización del tema a partir del compendio de las aportaciones con mayor repercusión en el foro académico. Rejuvenece la imagen del objeto de estudio.
|