Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Yautibug Sagñay, Tatiana Silvia; Barba Rodríguez, Rómulo Marcelo; Lucero Tapia, Jenny Lilian; Lucero Tapia, María Paulina; Solis Cartas, Urbano
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Los tricobezoares pertenecen a la clasificación de los bezoares, tumores abdominales formados por el acumulo de diversas sustancias que pueden ocasionar la oclusión intestinal, se presenta un paciente, femenina, que acuda al médico por presentar dolor abdominal y vómitos, en el examen físico abdominal se palpa una masa de aproximadamente 5 cm en el epigastrio que aparece y desaparece con los movimientos intestinales, se plantea inicialmente la posibilidad de padecer de una neoplasia abdominal, se realiza una endoscopia en donde informe que, en el fondo gástrico, cuerpo y antro está ocupado por cabello y restos alimenticios mal digeridos, la cual es removida mediante una laparotomía sobre el área que ocupaba la tumoración en el intestino delgado extrayendo un tricobezoar de 35 cm de longitud por 10 de ancho.
|
Año:
2019
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Lescano Ruiz, Martín Alonso; Solis Cartas, Urbano; Rosero Mera, Liliana Patricia
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
Rheumatoid arthritis is a widely distributed autoimmune disease that can present severe long-term damage. It is characterized by an inflammatory, autoimmune and systemic joint that usually affects small joints, therefore those that are most affected are the joints of the extremities, both the hands and the feet. These conditions cause different degrees of functional disability and decrease in the perception of the quality of life related to health. Early diagnosis and timely treatment prevent or at least slow down the appearance of deformities and functional impotence. We present a case of a female patient, young with severe bone sequelae on both feet.
|
Año:
2019
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Martínez Larrarte, José Pedro
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
El aula virtual de reumatología Manuel Lombas García cumple 14 años de brindar sus servicios como un espacio docente, ubicado dentro de la biblioteca digital de reumatología en la página web de esta especialidad.
|
Año:
2019
ISSN:
1817-5996, 1606-5581
Editorial, Comité
Editorial Ciencias Médicas
Resumen
The Editorial Board of the Cuban Journal of Rheumatology once again congratulates our meritorious collective of referees for the generous work they do methodically, by acting as experts during the end of 2018, of the articles that were sent to the journal for possible consideration publication.
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Arlandis Toledano, Carla; Meseguer Monfort, Elena
Universitat de València
Resumen
En este artículo se propone una secuencia de actividades basada en algunas ideas del Método verbo-tonal (Guberina/Murillo, 2008; Padilla, 2018) la cual consta de cinco actividades, secuenciadas en percepción-producción/consciente-inconsciente (Padilla, 2015), para practicar la entonación expresiva. El elemento motivador que se emplea a lo largo de la secuencia didáctica es la película Del revés. En esta secuencia de actividades perseguimos dos objetivos: contrastar la entonación neutra con la emotiva y practicar la entonación neutra y emotiva en enunciados declarativos. Para ello, haremos una contrastación de los valores emotivos con los neutros, trabajando las seis emociones básicas: alegría, miedo, asco, enfado, tristeza y sorpresa.
Palabras clave: verbo-tonal, actividades, entonación, expresiva, emociones
This article aims to develop a sequence of five activities based on some of the ideas of the verbo-tonal method (Guberina/Murillo, 2008; Padilla, 2018). They are classified as different processes in order to practice the expressive intonation: perception and production in a conscious and unconscious way (Padilla, 2015). The primary motivation is the movie- Inside out. This sequence of activities has two objectives: contrasting the neutral intonation with the emotional intonation and practicing the neutral and emotional intonation when using declarative statements. To do so, this sequence of activities will contrast the neutral values with the emotional ones by working with the six basic emotions: happiness, fear, disgust, anger, sadness and surprise.
Key words: verbo-tonal, activities, intonation, expressive, emotions
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Secchi, Daniel
Universitat de València
Resumen
Resumen: La fluidez de una lengua y sus matices son algo imprescindible que los estudiantes tienen que aprender y saber reconocer si quieren convertirse en buenos mediadores lingüísticos e interculturales. Se presenta, pues, una actividad didáctica en la que, en primer lugar, y dando por sentado las competencias lingüísticas generales de los estudiantes franceses (con nivel B2-C1 de E/LE según el MCER, 2001), con los que se ha llevado a cabo la actividad, se pretende hacer reflexionar los mismos sobre sus conocimientos pragmáticos atenuantes previos con el fin de mejorar sus destrezas comunicativas que necesitan para desenvolverse en la profesión de mediadores lingüísticos. A partir de ello, en segundo lugar, se pretende que los estudiantes aprendan a reconocer no solamente cuando es necesario emplear elementos atenuantes como estrategia lingüística sino también cuando pueden y deben hacerlo puesto que la situación lo requiere.
Palabras clave: mediación lingüística e intercultural, mediador, atenuación, destrezas comunicativas atenuantes
Abstract: The fluency of a language and its nuances are essential for the students in order to learn and know how to recognize to become good linguistic and intercultural mediators. This paper therefore presents a didactic activity in which, in the first place, and taking for granted the general linguistic competences of the French students (with level B2-C1 of Spanish as a Second Language in accordance with CEFR, 2001) with whom the activity has been carried out, the aim is to make them reflect on their previous attenuating pragmatic knowledge in order to improve their communicative skills that they need to develop in the profession of linguistic mediators. Based on this, it is intended that students learn to recognise not only when it is necessary to use attenuating elements as a linguistic strategy but also when they can and must do so as the situation requires.
Keywords: intercultural and linguistic mediation, mediator, mitigation, communications and mitigation skills
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Córcoles Molina, Tomás
Universitat de València
Resumen
Resumen: En este artículo se presenta un recurso metodológico conocido en alemán como Sprachdorf que permite desarrollar la competencia comunicativa de nuestros alumnos a través de interacciones orales contextualizadas e integrar el aprendizaje de contenidos léxicos, gramaticales, pragmáticos y culturales. Este tipo de proyecto se está llevando a cabo en Alemania y Países Bajos, pero posee una larga tradición desde finales del siglo XIX basada en el concepto de realia. Su implementación en centros de secundaria puede solucionar el problema de falta de prácticas orales y ayudar a ofrecer una visión significativa de la adquisición de lenguas extranjeras.
Palabras clave: realia, competencia comunicativa, ASL, interacción oral, contexto, aprendizaje significativo, aprendizaje cooperativo
Abstract: This paper introduces a methodological resource known as Sprachdorf in German, which allows students to develop their communicative competence through contextualized oral interactions and to integrate lexical, grammatical, pragmatic and cultural contents. This kind of project is being carried out in Germany and The Netherlands, but it finds its roots at the end of the nineteenth century based on the concept of realia. If Sprachdorf is implemented in secondary schools, it could provide a solution for the lack of oral exercises in class and a meaningful perspective of second-language acquisition.
Keywords: realia, communicative competence, SLA, oral interaction, context, meaningful learning, cooperative learning
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Navarro Ciurana, David
Universitat de València
Resumen
El discurso directo de pensamiento engloba todas aquellas citas que son reproducidas en la conversación y que se refieren a pensamientos no oralizados. Sin embargo, a pesar de su frecuencia en el español coloquial, no suele incluirse en los manuales de E/LE. En este artículo, se comparan dos corpus de conversaciones coloquiales, uno de nativos y otro de aprendices de español con un nivel aproximado B2. El objetivo es analizar qué similitudes y diferencias presentan la forma y las funciones pragmáticas del discurso directo de pensamiento en ambos corpus. El estudio de ambos corpus demuestra que, si bien la forma de aparición y frecuencia son similares, los aprendices de español del corpus no registran la atenuación a través de la impersonalización, por lo que se plantea su inclusión en el aula de E/LE a través de una propuesta didáctica.
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Paulo Selvi, Isabel Amparo
Universitat de València
Resumen
La dificultad de la destreza de la expresión oral se debe a causas emocionales, cognitivas, didácticas y lingüísticas. Diferentes trabajos se han orientado hacia la oralidad, quizás, porque el estudio del habla funciona como una forma dinámica de comunicación; sin embargo, el prestigio de la lengua escrita y el desconocimiento de la lengua oral han tenido efectos perniciosos con modelos artificiales para la enseñanza de ELE.
La propuesta se centra en trabajar algunos procedimientos de cohesión textual con la intención de mejorar las estrategias comunicativas del discurso oral. Se trata de elaborar una secuencia pedagógica donde se expone una muestra de lengua contextualizada en la que aparecen los contenidos que se desean que los alumnos aprehendan, se plantean actividades y se reflexiona a través de un discurso modalizado cercano al mundo referencial del discente.
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Llibrer, Adrià Pardo
Universitat de València
Resumen
Este trabajo aplica la segmentación en unidades discursivas del modelo Val.Es.Co. en la enseñanza de marcadores del discurso en el aula de e/le. En concreto, se analizan las diferentes funciones ofrecidas para el marcador discursivo pues, a fin de sistematizarlas en una relación de unidades y posiciones. Ello permite simplificar sus diferentes usos en la lengua oral, constituyendo una herramienta cuya aplicación sea de utilidad para la enseñanza de los marcadores del discurso.
|