Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Barros Lorenzo, Mónica; Pazos Anido, Marta
Universitat de València
Resumen
Con este trabajo se pretende reflexionar sobre la interacción oral en clase de lengua extranjera, sus protagonistas, cómo llevarla al aula y con qué objetivos. Asimismo, se considerarán algunas directrices para analizar y diseñar actividades y tareas de interacción oral que además respondan a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes. Posteriormente, siguiendo las orientaciones anteriores, se desarrollará pormenorizadamente la propuesta práctica titulada «¡Camarero, por favor!», dirigida a alumnos de nivel B1, cuyo objetivo principal es participar en una situación social –en este caso en un restaurante– (alumno como agente social) y actuar según las normas y convenciones sociales de la cultura meta (alumno como hablante intercultural), aplicando las estrategias y los procedimientos metacognitivos necesarios y reflexionando sobre su uso a lo largo del proceso de aprendizaje (alumno como aprendiente autónomo).
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Pino Rodríguez, Ana María; Trujillo Sáez, Fernando Jesús; González Vázquez, Antonio
Universitat de València
Resumen
El translanguaging o translingüismo supone el uso flexible de la totalidad de los recursos lingüísticos a disposición de los usuarios de más de una lengua. Ha cobrado relevancia a lo largo de los últimos años, y lo ha hecho, especialmente, en relación al tratamiento del multilingüismo en el ámbito educativo. Está aún en expansión y, por ello, es posible encontrar definiciones diversas del mismo, lo cual hace del translanguaging una voz polisémica cuyas acepciones pueden interpretarse en distintos planos: el cognitivo, el discursivo y el sociopolítico. Cualquiera de ellas tiene implicaciones concretas a pie de aula y todas determinan un giro en los estudios sociolingüísticos actuales. Este giro queda reflejado en la actualización del Marco Común Europeo para las Lenguas (2018) y viene a trasladar el foco de atención de la investigación académica y de la Didáctica de Lenguas extrajeras desde las propias lenguas, como entidades discretas, hasta sus usuarios.
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Onieva Palomar, Rafael
Universitat de València
Resumen
La lengua española es estudiada por millones de personas en todo el mundo, dada su gran importancia en la sociedad actual. Sin embargo, los diccionarios no son aprovechados al máximo, por los estudiantes ya que, generalmente, estos usan el diccionario bilingüe durante toda su trayectoria de aprendizaje. Además, estos cuentan con el beneplácito de los docentes, a pesar de la existencia de otras obras lexicográficas que se adaptan mejor a las diferentes etapas que existen en el aprendizaje de un idioma extranjero.
Palabras clave: español como lengua extranjera, lexicografía, diccionario bilingüe, diccionario de aprendizaje.
Learning Spanish as a foreign language: the importance of using the right dictionary
The Spanish language is learnt by millions of people all around the world, due to its great importance in the current society. However, students do not take full advantage of dictionaries, since, generally, they only use bilingual dictionaries throughout their whole learning process. Besides, teachers green-light their usage, even though there are other dictionaries that may adapt in a better way to the different stages that exist when learning a foreign language.
Keywords: Spanish as a foreign language, lexicography, bilingual dictionary, monolingual learner’s dictionary.
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Sevilla Vallejo, Santiago; García Moreno, Álvaro
Universitat de València
Resumen
Los cambios recientes producidos en el ámbito de la educación y, particularmente, en la adquisición de segundas lenguas, como son la utilización de metodologías activas y el viraje en el foco de atención de la gramática hacia el vocabulario, son el punto de partida de esta propuesta de innovación didáctica para una clase de ELE. En concreto, este trabajo parte de un método pedagógico donde el aprendizaje de vocabulario se sitúa en el centro del mismo, el método IBI, y de cómo una herramienta didáctica, la gamificación, puede aumentar su efectividad tanto en resultados de aprendizaje como en términos actitudinales. Para ello, este trabajo realiza una propuesta de innovación didáctica que consiste en seis lecciones enmarcadas en el recorrido del Camino de Santiago inglés
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Molés Moreno, María
Universitat de València
Resumen
El presente artículo investiga el potencial de los foros de rol como recurso de aprendizaje y desarrollo de la destreza escrita en E/LE, en especial la expresión escrita, con el objetivo de reemplazar las actividades más tradicionales de composición creativa por herramientas más innovadoras y, por tanto, aproximar las TIC a la realidad de la enseñanza de E/LE. Con este fin, se ha realizado una investigación acerca del objeto de estudio, los foros de rol, y se han estudiado sus características —funcionalidad, mecánicas, comportamientos, motivación, etc.— por medio de un trabajo de campo. A continuación, a partir de las conclusiones de la investigación previa, se han expuesto las ventajas y los posibles inconvenientes de esta herramienta dentro del aula de E/LE.
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Puertas Ribés, Elia
Universitat de València
Resumen
El presente artículo pretende contribuir a la enseñanza de las locuciones nominales en el aula de E/LE. Se han diseñado diferentes actividades que faciliten al alumnado conocer tanto algunas de las expresiones idiomáticas más utilizadas en español, como los usos reales en los que pueden utilizarse. Para ello, se parte desde un enfoque comunicativo que facilite el aprendizaje desde un contexto real. La secuencia didáctica que se describe a continuación está dividida en cuatro fases que empiezan desde el contacto inicial con la estructura sustantivo + preposición de + sustantivo, la inferencia de los significados a través textos extraídos de periódicos en línea, pasando por su consolidación a través de juegos hasta llegar a la producción de una tarea final, cuyo objetivo es potenciar no solo la competencia gramatical, sino también la sociocultural y pragmática. Es, así, paso a paso, como se propone trabajar una de las tipologías fraseológicas más comunes del discurso, las locuciones nominales
|
Año:
2019
ISSN:
1886-337X
Pablo Núñez, Luis
Universitat de València
Resumen
La importancia del léxico para el correcto aprendizaje de una lengua, la diversidad de aspectos que el profesor ha de tener en cuenta a la hora de su enseñanza-aprendizaje y la amplitud del léxico mismo, ha provocado una multitud de perspectivas en su didáctica. Este trabajo expone cuáles han sido esas propuestas teóricas que han surgido a lo largo del siglo XX-XXI para la enseñanza-aprendizaje del léxico de una nueva lengua y el aprovechamiento que ha recibido de ellas la didáctica del español como lengua extranjera (ELE).
|
Año:
2019
ISSN:
2014-7708
Hernández Rodríguez, Ana Isabel; Pérez Rosales, Elisa J.
Universitat de Barcelona
Resumen
In a more approximate way than exhaustive, this article analyzes the Judith Butler's most significant texts in order to offer a non-groundbreaking vision of her work. The so-called two stages of the performative philosophy may be understood as two moments that, though distinguishable, are permeated by the same purpose; the first texts have already shown this purpose, namely, countering the phenomenon of the oppression by means of the widening or dilation, of the concept of humanity. A dilation that emerges when we reject the traditional and hierarchic binary oppositions and that turns the recognition into a vital need. Here is the main theme that, beyond the theoretical displacements, it harmonizes with the philosophy of Butler.
|
Año:
2019
ISSN:
2014-7708
Gordillo, Ignacio Ariel
Universitat de Barcelona
Resumen
This paper examines the attempts for rethinking philosophically the political in the works of Louis Althusser and of Alain Badiou in the period in which they face theoretically to the so-called “crisis of the Marxism”. In Althusser's case, former representative of Marxism structuralism, this project is nourished by the philosophers belonging to a materialistic tradition that also recognizes the contingency, and he is interested particularly for Machiavelli, due to his particular approach to the political question. Badiou, former pupil of Althusser, think this question with the category of the event, linked to an exception characterized ontologically in L'Être et l'événement. Finally, this article explores in what sense for this authors the occurrence of an event can be linked to the emergence of a subjectivity that exceeds the structural frame.
|
Año:
2019
ISSN:
2014-7708
González Ortuño, Gabriela
Universitat de Barcelona
Resumen
Review of: MORUNO, Jorge (2018). No tengo tiempo. Geografías de la precariedad. Madrid: Akal.
|