Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
Lascurain, Mauricio
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
Desde una perspectiva teórica de los regímenes internacionales, el estudio del régimen ambiental México-Estados Unidos permite visualizar su funcionamiento y evaluar si este ha cumplido con los objetivos de su creación. En este sentido, los enfoques neorrealistas y neoliberales ofrecen diferentes interpretaciones del fenómeno de cooperación internacional, así como también de su probabilidad y factibilidad de ocurrencia. En el contexto de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, los problemas comunes en materia ambiental en la frontera han originado la formación de un régimen, con la finalidad de solucionar los problemas de contaminación, degradación y deterioro ambiental que se presentan en la zona fronteriza. Sin embargo, Estados Unidos se presenta como el país más poderoso y hegemónico, por lo que México suele verse menos beneficiado de las decisiones tomadas dentro del régimen. El presente artículo pretende identificar la operatividad del régimen ambiental México-Estados Unidos, específicamente para el caso de la problemática hídrica en la frontera, bajo los principios básicos de la teoría de regímenes internacionales con la finalidad de entender si los miembros del régimen y sus políticas públicas constituyen un sistema de niveles múltiples de gobernanza.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
Ramos, Hugo
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
Desde la asunción de Cambiemos al gobierno de Argentina en 2015, se observó un cambio en el discurso integracionista oficial: se revalorizó la dimensión económico-comercial y se volvió a plantear la necesidad de establecer acuerdos con otros bloques y países para revitalizar el comercio regional. Asimismo, se modificaron las relaciones al interior del bloque, con un creciente aislamiento de Venezuela, lo que derivó en su suspensión. Sin embargo, el discurso oficial gubernamental siguió destacando la importancia de la integración regional y del MERCOSUR como plataforma para la inserción de Argentina y de la región en el mercado internacional. En esta línea, es relevante analizar cómo se ha intentado llevar a la práctica esa redefinición de la integración, considerando que las decisiones al interior del MERCOSUR se toman por consenso y de forma unánime. De igual manera es importante evaluar si las políticas integracionistas en Argentina han sido capaces de superar el cambio en el signo político del gobierno. La metodología de trabajo fue cualitativa y se basó en el análisis de discurso y de contenido. Las fuentes de información fueron los discursos oficiales vinculados al MERCOSUR y las normas aprobadas a nivel regional en el año 2016.
|
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
González Miranda, Sergio
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
"La modernidad llegaba con el cabotaje, junto a hombres y mujeres llegados desde los más variados puntos del planeta. El pensamiento indígena y campesino llagabacon el arrieraje, desde los más variados puntos delterritorio andino. La yuxtaposición de estos dos tipos desaberes estableció que el pensamiento obrero ilustradotomara un rol dominante en lo público, mientras elpensamiento campesino e indígena permaneció en lo privado, en los campamentos y en las faenas mineras.Empero, hubo momentos de expresión social, llenas decolorido y simbologías, fue el caso de festividades comocarnaval, la cruz de mayo y la Tirana. Por ser la Tirana más específicamente regional, centraré este trabajo en esa festividad." (Extracto de la introduciòn del artículo)
|
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
Ortega, Luis
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
"En realidad el país vivía momentos de angustia, no sóloen el ámbito de la economía, sino también en lo social ypolítico. Lo que ocurría era que, como muchas nacionesnuevas, Chile experimentaba por primera vez los problemasdel camino al desarrollo económico-social, el que está plagadode obstáculos, situaciones inesperadas y momentos complejos;y también de frustración. Esas encrucijadas críticas sitúan alos líderes frente a decisiones difíciles y los llevan a dar pasosque, a veces, aparecen como contradictorios con sus conductaspolíticas habituales." (extracto del artículo)
|
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
Ruíz, Marta; Monné, Merardo
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
"El Patrimonio y la preservación del mismo obedece, en sentido amplio, a conservar la memoria. Una necesidad suscitada por la tendencia de las sociedades modernas a borrar sus huellas. De tal manera, el contenido de los conceptos patrimonio y preservación han cambiado en estos últimos tiempos: de un patrimonio como legado recibido o patrimonio de tipo nacional se ha pasado a un patrimonio de carácter simbólico y de identificación, de un patrimonio heredado a un patrimonio reivindicado, de un patrimonio visible a un patrimonio invisible, de un patrimonio material a uno inmaterial, de un patrimonio estatal a un patrimonio social, étnico y comunitario, de un patrimonio restaurado a un patrimonio preservado." (extracto del artículo)
|
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
Vior, Eduardo J.
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
El presente artículo está concebido como un ensayo breve. Como tal se entronca en la tradición invesrigariva "nuesrroamericana' (Cerutti G., 2000) y representa una aproximación al tema. La preposición "entre" en el título considera por lo menos tres de sus significados posibles: a) mediación entre dos objetos diferentes considerados en su totalidad (las fronteras que separan a las Américas una de otra), b) dentro de (las fronteras internas de las Américas), c) participación y/ o cooperación (las fronteras marcadas por la interacción de las Américas (RAE, 2000;Vox 1990). El autor reconoce plenamente la cercanía de esta idea al concepto de "espacio cultural interamericano" utilizado por C. Rincón (1999 cit. por E. Spielmann, 2000:24).
|
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
Cajías K., Dora
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
"Este trabajo está en la línea de las provocaciones y lejos de dar conclusiones o respuestas, transita todavía de modoexploratorio en búsqueda de apoyos conceptuales que le permitan no sólo postular sino comprobar la importancia de los registros culturales como material complementario y enriquecedor de las investigaciones historiográficas". (Extracto del artículo)
|
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
Landeros, Francisco
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
Vidal, Víctor
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
0719-0948, 0718-2910
Cruz, Gladis Margarita; Romeo, Raquel Angela
Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat
Resumen
El objetivo de este trabajo es el estudio de la etnoflora de lalocalidad Tesorero, Depto. Tumbaya, Provincia Jujuy que está ubicada en la provincia fitogeográfica de las Yungas, área en la que este estudio contribuirá a identificar y registrar usos específicos de las plantas que mas comúnmente prevalecen en el seno de las comunidades. (Extractos del artículo)
|