Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2255-1824, 2255-1824
Moreno Mozo, Fernando
Universidad de Almería
Resumen
RECENSIÓN A LA OBRA LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS CELEBRADOS CON CONSUMIDORES A LA LUZ DEL DERECHO Y LA JURISPRUDENCIA COMUNITARIA Y ESPAÑOLA. Autor: Pablo Amat Llombart. Editorial: Reus (Colección Claves de la Jurisprudencia), Madrid, 2018. 414 páginas.
|
Año:
2019
ISSN:
2255-1824, 2255-1824
Pérez Arias, Jacinto
Universidad de Almería
Resumen
En el derecho penal español es bien conocido que existe una excusa absolutoria en los delitos patrimoniales, cuando los autores o partícipes de tales conductas tengan vínculo familiar con las víctimas. Excusa que desde la jurisprudencia se convierte en una cláusula general de exención de responsabilidad penal, a partir de lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Sin embargo, la existencia de aquella singular excepción de responsabilidad en materia penal patrimonial permite interpretar que la excusa general establecida en la Ley procesal se encuentra totalmente desprovista de vigencia jurídica, dada la enorme contradicción existente entre ellas, a pesar de su coincidencia gramatical.
|
Año:
2019
ISSN:
2255-1824, 2255-1824
BARRIOS GARRIDO-LESTACHE, MARÍA BELÉN
Universidad de Almería
Resumen
El presente caso práctico trata la crisis matrimonial de Ana y Tiziano a través de su divorcio y de la liquidación de su régimen económico matrimonial, proponiendo diferentes ámbitos temporales y la implicación de distintos países, como una aproximación para estudiar la interconexión (y, a veces, la falta de ella) entre las diferentes normativas de la Unión Europea en la materia.
|
Año:
2019
ISSN:
2255-1824, 2255-1824
Vivas Tesón, Inmaculada
Universidad de Almería
Resumen
En el presente trabajo se aborda el estudio del estatuto jurídico del animal en el Derecho español, partiéndose de su consideración como seres sensibles, sobre todo, a partir del artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, con el que se produjo un verdadero cambio de paradigma en cuanto a la relación humano-animal que, a diferencia de otros países de nuestra misma familia jurídica, aún no ha logrado plasmarse en nuestro Código civil. El Derecho Administrativo y el Penal se han ocupado de la protección y bienestar del animal, aunque no de forma plenamente satisfactoria.
|
Año:
2019
ISSN:
2255-1824, 2255-1824
PINTADO ALCÁZAR, ALBERTO
Universidad de Almería
Resumen
Siempre se ha intentado buscar una explicación veraz que determine el motivo por el cual determinadas personas se convierten en delincuentes. En este sentido, diversas ciencias de conocimiento se han adentrado en diferentes contextos situacionales para intentar esclarecer dicha cuestión.Actualmente, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad ha sido detectado en una pluralidad de acciones delictivas, con independencia del sujeto dentro de la pareja penal que lo padeciera. No obstante, a pesar de la aparición de este trastorno en sujetos delincuentes, tras el estudio de las diversas sentencias condenatorias encontradas, se ha conseguido determinar que no existe una correlación entre el TDAH y la violencia.
|
Año:
2019
ISSN:
2255-1824, 2255-1824
Alemán Sánchez, Javier
Universidad de Almería
Resumen
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA A LA OBRA LA NUEVA REGULACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CRÉDITO INMOBILIARIO. UNA ULTERIOR EVOLUCIÓN DOCTRINAL HACIA LA VIVIENDA COLABORATIVA. AUTORA: Muñiz Espada, Esther. Ed. Aranzadi, 2018.
|
Año:
2019
ISSN:
2255-1824, 2255-1824
Moreno Mozo, Fernando
Universidad de Almería
Resumen
RECENSIÓN A LA OBRA DERECHO AGROALIMENTARIO Y CIBERSEGURIDAD. AUTORA: ESTHER MUÑIZ ESPADA. Madrid, Reus, 2019. 230 páginas.
|
Año:
2019
ISSN:
2014-7708
Muñoz Miralles, Albert
Universitat de Barcelona
Resumen
Sahlins argues that western self-understanding has revolved around the figure of homo economicus, a manifestation of a supposed universal human nature, thus hiding its cultural and particular origin, while restricting other possible perspectives about the human being and society. The current economic and political tendencies promote a return of an individualistic conception, which needs to be confroncted from ethics, due to its social and moral implications. The aim is to evaluate the contributions offered bu Sahlin´s approach to a critical consideration of current economic dynamics and their ideological support, based on an ethically oriented understanding of the human being.
|
Año:
2019
ISSN:
2014-7708
Contreras Hernández, Paola
Universitat de Barcelona
Resumen
This article explores, on the one hand, the racist and dynamic practices of social exclusion faced by Latin American women residing in the city of Barcelona and, on the other hand, how this affects their migration. The theoretical framework was structured around racism, securitization of borders and feminization of migrations. The methodology was defined from a qualitative approach through semi-structured interviews. The analysis was made from the paradigm of intersectionality and it was systematized from three dimensions: Migration, Racism and Exclusion, which allowed to demonstrate the articulation of a system that, by imitating the exercise of rights, hinders the future of the collective of study.
|
Año:
2019
ISSN:
2014-7708
Cladakis, Maximiliano Basilio
Universitat de Barcelona
Resumen
The following article aims to address merleau-pontyan understanding of dialectics outside of the idea of "end of history". The dialectic, freed from this last notion, opens the possibility of politics as a permanent and irreducible tension of the human world. The history is presented, then, as the "medium" where we deploy our existence in a permanent relationship with others, and not in a deterministic process where its realization would mean the elimination-elimination of all contradictions. The approach of the french philosopher, as the author will try to demostrate, has as a correlate the understanding of political life as an intersubjective frame where social conflicts should be channeled through institutional means.
|