Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
AZUELA, ANTONIO
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Hace tiempo que en nuestros medios académicos se habla de una “nueva ruralidad” para dar cuenta de las transformaciones que ha sufrido la vida social en el campo. Los trabajos reunidos en este número de Desacatos aportan elementos muy originales, no sólo para entender mejor las transformaciones en curso, sino para delinear una agenda de investigación hacia el futuro. Incluso es posible que esa agenda resulte tan densa que no pueda sintetizarse como “una” nueva ruralidad.
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
JUAN PABLO NAVARRETE VELA
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
En la revisión de literatura especializada sobre el sistema de partidos en México, siempre es pertinente contar con una obra que nos ayude a comprender a los partidos de izquierda, es decir, su papel antes y después de 1988, año en el que se evidenciaron los signos del agotamiento institucional que experimentaba el sistema de partido hegemónico-pragmático, según la tipología de Giovanni Sartori (2005). Ese sistema tenía al Partido Revolucionario Institucional (PRI) como la vía oficial en el gobierno.
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
LEIF KORSBAEK
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
El libro The Enigma of Max Gluckman, de Robert J. Gordon, publicado en Nebraska, Estados Unidos, en 2018, se limita a la temprana carrera de Max Gluckman y cuenta acerca de su familia en Sudáfrica; sus estudios en Londres; su matrimonio con Mary Brignoli, del Partido Comunista Sudafricano —no obstante que se ha considerado a Gluckman como un pensador liberal—, y sus primeros trabajos de campo, también en Sudáfrica.
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
l Reygadas Robles Gil, Rafae
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
En este artículo se revisa la historia de batallas ciudadanas desplegadas por algunas organizaciones de la sociedad civil (osc) desde hace 50 años, a partir de la resistencia al autoritarismo gubernamental, en la búsqueda de otro mundo posible y para promover alternativas sustentables al desarrollo, la defensa de todos los derechos humanos y la democracia participativa. Tanto por sus discursos como por sus prácticas creativas, han forjado instituciones que han modificado la relación entre el gobierno y las osc. También se pretende desvelar cómo estas osc han participado y participan en la sociedad civil mexicana. Se afirma que sin las actividades organizadas, críticas, creativas y responsables de las osc la Cuarta Transformación no será posible. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Johanna Cilano, Armando Chaguaceda
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Se analiza el desarrollo reciente de la sociedad civil cubana, caracterizado por las restricciones derivadas del régimen postotalitario vigente y la emergencia de nuevas identidades y demandas. Se utilizan los datos derivados de dos series de entrevistas a funcionarios, activistas y académicos, elaboradas en dos momentos del actual proceso político cubano: durante los gobiernos de Raúl Castro y Miguel Díaz Canel.1 El trabajo apunta a describir la especificidad del marco en el que los miembros de la sociedad civil emergente actúan, así como de las demandas que enarbolan, semejantes a las de sus contrapartes en otros lugares del mundo, incluidas coyunturas autoritarias vividas en nuestra región en épocas recientes. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
MARGARITA MEZA MANZANILLA
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
El libro Imagen del cuerpo en Mesoamérica (5510 a. C.-1521 d. C.), de Enrique Florescano, ofrece un análisis crítico y reflexivo de las diferentes representaciones del cuerpo humano que quedaron plasmadas en diversos materiales y espacios del México antiguo. En los primeros momentos se utilizó la pintura, posteriormente los grabados, las esculturas en piedra y madera, y conforme pasó el tiempo, las representaciones se realizaron en diferentes construcciones, estelas y códices.
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Jusidman Rapoport, Clara
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
La categoría, que se recupera a partir de la década de 1970 y se mira desde varios enfoques teóricos y prácticos, alude a diferencias en su composición, sus objetivos y sus relaciones con los poderes del Estado y las empresas, según la época y el contexto político, económico y social en los que actúa. La idea más compartida es que se trata de un espacio intermedio entre la esfera privada y el Estado, o entre los ciudadanos, el Estado y las empresas. Las personas se organizan de manera voluntaria para representar sus intereses o los de otros y asumen la promoción y defensa de agendas de derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y medioambientales. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
. Olvera, Alberto J
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
En este artículo se analizan los significados cambiantes que el concepto de sociedad civil ha adoptado en México en las últimas tres décadas y el papel que juega hoy en la lucha por la construcción democrática. El principal aprendizaje colectivo ha sido que la sociedad civil es tan plural y heterogénea como la sociedad misma, y debe entenderse en su continua y compleja interacción con el Estado. El concepto de sociedad civil ha sido la base para desarrollar una amplia familia conceptual que analiza las relaciones entre la sociedad y el Estado en el proceso de democratización. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
JUSIDMAN RAPOPORT, Clara
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
En la historia reciente de la humanidad destacan varios procesos que marcan un cambio de época. En primer lugar, presenciamos una pandemia, resultado de alteraciones a equilibrios básicos de la naturaleza por causas antropogénicas, con efectos desastrosos en términos económicos para las mayorías, que profundiza las desigualdades y la pobreza, y pone en evidencia la incapacidad de los deteriorados o poco desarrollados servicios de salud pública para hacerle frente.
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Gómez Calcaño, Luis
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Se estudian las relaciones entre la sociedad civil y el régimen autoritario venezolano y se toman en cuenta las ambiciones hegemónicas de este último, sus estrategias para controlar la vida social y las formas de resistencia o adaptación de las organizaciones de la sociedad civil frente a ese impulso hegemónico. Se evalúa la capacidad de la sociedad para frenar el avance hacia el autoritarismo pleno.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.