Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
JORGE EDUARDO ACEVES LOZANO
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
El libro Trayectorias políticas en Jalisco, de Jorge Alonso y Carlos Alonso Reynoso, se estructura de la siguiente forma: una introducción, una primera parte en la que se exponen nueve trayectorias políticas, una segunda parte que plantea reflexiones para cada uno de los casos expuestos y proporciona información relevante de los contextos sociales amplios que enmarcan las trayectorias individuales, y concluye con una extensa bibliografía de referencias y un índice alfabético útil.
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
THELMA GÓMEZ DURÁN
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Las balas no consiguieron apagar la lucha de Berta Cáceres, defensora del ambiente y el territorio. Su hija, Berta Zúñiga, tomó la estafeta y su voz ahora se escucha fuerte en los ámbitos de defensa de los bienes naturales del territorio lenca, sobre todo cuando se trata de procurar que el asesinato de su madre no quede impune. Cinco años después del crimen, un juez declaró culpable a uno de los autores intelectuales del hecho, pero aún queda camino por recorrer para que se haga justicia realmente, para que se materialicen los sueños que hoy tiene la mujer que heredó, incluso, el nombre de Berta.
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Caballero Bravo, Dulce Daniela; Austreberta, Dominga; Sánchez Ramírez, Georgina; Rivas Bocanegra, María Georgina
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
El objetivo de este estudio fue explorar las racionalidades en torno al comportamiento sexual de un grupo de estudiantes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Se utilizó una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, basada en las herramientas de cuestionario y grupo focal. Los hallazgos demuestran que la noción de igualdad es un razonamiento que subyace en la sexualidad liberada para las mujeres y una participación sexual responsable para ambos sexos, que se ve frustrada en un contexto en el que se establecen sanciones para las mujeres que ejercen su sexualidad fuera de la norma de género, que las estigmatiza y las criminaliza por el embarazo no planeado y el aborto. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Genet Guzmán, Mauricio
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Este libro recién salido del alambique está integrado por la introducción, seis capítulos, conclusiones, bibliografía, índice analítico e índice toponímico. En mi apreciación, es una investigación escrita entre lo mejor de la tradición ensayística académica en ciencias sociales en México y gravita en torno a un problema que no se enuncia de manera frontal. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Miranda Ojeda, Pedro
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
El crecimiento demográfico y la dispersión de la población en numerosas localidades fracturó el modelo de gobierno basado en las comisarías diocesanas del siglo xvi. El Santo Oficio reconfiguró los distritos en comisarías dependientes que de manera gradual se deslindaron de la comisaría diocesana. Sin propiciar la mutación de los territorios diocesanos, esto detonó el predominio de las comisarías locales y las visitas de distrito perdieron importancia. La atomización en comisarías no fue suficiente. El viejo modelo que pretendía evitar la saturación del distrito con comisarías seguía vigente aun cuando no abundaran las comisarías diocesanas. La visita de Pedro de Medina Rico destacó y criticó la perenne ausencia de comisarías en la mayoría de pueblos, villas, puertos y ciudades del distrito. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Chahim, Dean
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Ésta es la síntesis de la investigación antropológica que Dean Chahim desarrolló durante más de dos años para documentar y comprender el funcionamiento del sistema de drenaje de la zona metropolitana de la Ciudad de México. La operación de los drenajes urbanos es un asunto poco estudiado de las políticas públicas urbanas. ¡Quién quiere saber adónde van a parar las aguas negras de la ciudad! Pero cuando éstas afloran y anegan el barrio y las viviendas, el tema adquiere una relevancia inesperada. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Salinas Boldo, Claudia; Be Ramírez, Pedro Antonio
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
El propósito de este trabajo es analizar los recursos y discursos que se utilizan en la educación sexual formal que reciben los alumnos y alumnas de sexto grado de una escuela de educación básica, ubicada en una zona rural de Ensenada, Baja California. Se empleó el método etnográfico. Se aplicó una entrevista grupal a 17 madres de familia, una entrevista con el profesor responsable del grupo y hubo una sesión de observación durante la clase de sexualidad. Si bien la educación sexual integral es una necesidad reconocida por la comunidad escolar, los adultos responsables de estos estudiantes no cuentan con los elementos necesarios para brindarles una educación integral de la sexualidad. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Verdum, Ricardo
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Siempre es difícil revisar una colección de artículos. Por mucho que el organizador se esfuerce por comunicar el tema y el propósito del libro, la diversidad de perspectivas y experiencias de vida de los autores ocasiona sin falta cierto nivel de tensión en su trabajo, y en consecuencia, en el del revisor. Esta colección no escapó a la regla. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
Gabayet, Natalia
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
La danza de los diablos y la danza del toro de petate, así como la narrativa y la terapéutica de la enfermedad de monte, proceso de la tradición nahualista, conforman tres colectivos fundamentales en el sistema de pensamiento costachiquense: los diablos, los vaqueros y los nahuales. Todos son constitutivos en el devenir del cuerpo y las almas en el concepto de persona de esta región. En este trabajo intento describir el contexto relacional que se establece dentro y entre los colectivos de estos tres ámbitos rituales, pues considero que forman parte de un mismo universo no compartimentado, que confluye en la visión del mundo de los pueblos negros de la Costa Chica. 
Año: 2022
ISSN: 2448-5144, 1607-050X
s Alonso, Lourde
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Diversidades en crisis. Transformaciones socioambientales en regiones indígenas y afromexicanas de Oaxaca se une a trabajos recientes sobre los impactos sociales, culturales, económicos y políticos derivados de la implementación de proyectos de minería, gas, petróleo y energías renovables, entre otros.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.