Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2448-5144, 1607-050X
Verónica Moreno Uribe
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Resumen
Se exponen los resultados de una investigación desarrollada en el centro de Veracruz, México, con 25 campesinas organizadas en dos grupos de ahorro. Durante dos años se trabajó con ellas por medio de talleres, entrevistas en profundidad y ejercicios de observación sobre sus estrategias para sostener la vida en un sistema articulado que devalúa su trabajo, al mismo tiempo que las obliga a asumir una sobrecarga de responsabilidades. Se pone en discusión la categoría analítica de cuidados, por su capacidad para dar testimonio de la complejidad de las tensiones y contradicciones del contexto de estudio, y se propone mirar las estrategias con las cuales estas mujeres gestionan la reproducción del vivir en sus núcleos domésticos y entornos comunitarios.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-5144, 1607-050X
Soledad Álvarez Velasco; Nicholas De Genova
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Resumen
Al cierre de la primera quincena de enero de 2021, salió desde Honduras rumbo a Estados Unidos la primera Caravana Migrante de ese año. A pesar de las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia del nuevo coronavirus, los caravaneros avanzaban a paso firme, hasta que el 17 de enero las fuerzas estatales guatemaltecas los frenaron.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-5144, 1607-050X
Norma Gopar Cruz; Edgar Talledos Sánchez
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Resumen
En este artículo se examinan los conflictos por tierras, usufructo de ríos, lagunas y aguas termales en la comunidad de San José Manialtepec, Tututepec, en la costa de Oaxaca, México, suscitados por la actividad turística. Se analiza la construcción de espacios turísticos locales en el entramado de las relaciones turísticas nacionales y regionales de la Costa oaxaqueña y cómo emergieron actores de escalas e intereses diversos que impusieron las actividades turísticas en tierras comunales de población originaria chatina y campesinos afromexicanos y mestizos. Intentamos contribuir a comprender esta región de Oaxaca, además de ampliar la literatura sobre los conflictos por territorios, observar las complejidades que presentan y los actores que actúan y sedimentan los conflictos territoriales.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-5144, 1607-050X
María Isabel Verduzco
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Resumen
Numerosos estudios buscan explicar la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en áreas de políticas públicas a partir de la reconfiguración del asociacionismo y su mayor presencia en la escena pública. En este artículo se explica el alcance del esquema gubernamental de participación ciudadana en su intento por responder a la demanda de estos actores de participar en procesos decisorios. El análisis se basa en investigaciones propias y experiencia de trabajo de incidencia en estas organizaciones, así como en estudios sobre el tema desarrollados en su mayoría de 1995 a 2015. A pesar de haber transitado a la democracia, el gobierno mexicano no ha enfrentado el desafío de crear un entorno propicio para la participación de actores colectivos en asuntos públicos.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-5144, 1607-050X
Jamerson Bezerra Lucena
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Resumen
En este artículo describo y comparto las particularidades de la trayectoria de vida de un líder indígena a partir de la activación de sus memorias narrativas.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-5144, 1607-050X
Samuel Jouault
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Resumen
La península de Yucatán, en México, es un verdadero laboratorio para investigar el turismo. A partir de la construcción de Cancún, hace medio siglo, la actividad turística en la región se convirtió en la poderosa fuerza reorganizadora de una geografía depredadora del capitalismo tardío.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-5144, 1607-050X
Francisco Pamplona
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Resumen
En la introducción a su nuevo libro, Julio Boltvinik aclara que corresponde al texto de su tesis de doctorado (Boltvinik, 2005), pero “es menos y es más” que aquella investigación que volaba por los aires las concepciones de la pobreza en México, y habría que agregar, en el mundo. En esta obra se incluyen nuevas discusiones y se dejan de lado otras que se desarrollaron con amplitud en la tesis.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-5144, 1607-050X
Jaime A. Preciado Coronado
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Resumen
A la memoria de Hélène Rivière d’Arc, René Coulomb y los fallecidos por la pandemia de coronavirus en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-5144, 1607-050X
Horacio Espinosa
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Resumen
Viví personalmente un ejemplo de cómo la cultura y la política izquierdistas han sido tocadas por los “identitarianismos” en este siglo, en mi participación con el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, organización política formada por los llamados “manteros” barceloneses, en su mayoría de origen senegalés.
|
Año:
2022
ISSN:
1409-469X, 2215-3292
Gómez Solano, Juan Alberto
Universidad de Costa Rica
Resumen
The article presents the set of meanings and social representations that were formed around the discussion of the liberal-conservative concepts for the Costa Rican case, during the twilight of the nineteenth century and the early twentieth century, which were marked by a convulsive and unequal political-electoral and sociocultural environment within Costa Rican society. This was due to tensions that arose between liberals and conservative popular sectors that were supported by the Catholic Church. The text develops the subject following an approach based on the relational analysis of spatial scales derived from Italian microhistory, that is, from the local to the "national" stage, taking as a starting point the particular case of the province of Cartago and how, from the Carthaginian environment, it connects with the discussion of both political notions at a national level.
|