Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
SUZINA, Ana Cristina
CIESPAL
Resumen
Este artigo resgata, inicialmente, a influência de Paulo Freire no desenvolvimento de uma epistemologia latino-americana da comunicação para, em seguida, propor a sistematização de uma teoria da comunicação subjacente ao conjunto da obra do educador brasileiro. Assim, dá origem a uma abordagem circular à comunicação, em oposição à abordagem linear, inspirada fundamentalmente na teoria da ação comunicativa de Habermas. Demonstra também a necessidade de desdobrar o pensamento de Freire e incluir outras referências, como as provenientes de cosmologias indígenas e tradicionais. Responde ainda a uma maior aproximação entre as teorias da comunicação e do conhecimento, com um olhar para a diversidade epistemológica e para a interdisciplinaridade.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
ARÉVALO MARTÍNEZ, Rebeca Illiana; GARCÍA MAYO, Guillermo
CIESPAL
Resumen
La investigación analizó cómo la pandemia de la COVID-19, influyó en las representaciones sociales, el interaccionismo simbólico y la comunicación interpersonal en los visitantes de un comercio móvil de la Ciudad de México. En la investigación cuantitativa longitudinal se aplicó un cuestionario a una muestra por conveniencia de 100 visitantes en 2019 y en 2021. Asimismo, en la investigación cualitativa se realizaron entrevistas en profundidad a cuatro visitantes en los mismos años. En los hallazgos, los visitantes modificaron el sentido de sus percepciones al evaluar las variables de significado, lenguaje, pensamiento y self, y la manera de dialogar entre ellos; lo que permitió comprobar que, para ellos, ahora es más relevante socializar, convivir, recomendar, cuidarse, usar internet, que comprar.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
LOVÓN CUEVA, Marco; CABEL GARCIA, Andrea
CIESPAL
Resumen
La corrupción es uno de los principales problemas sociales del Perú. Por ello, a partir de prácticas, símbolos y discursos, los ciudadanos manifiestan su rechazo a esta. En este marco, el objetivo de esta investigación es analizar las causas, consecuencias y la transgresión de un símbolo patrio peruano, que daría cuenta, justamente, de dicho rechazo: la bandera blanquinegra izada y flameada en diversas marchas y protestas en dos últimos años en el Perú. Metodológicamente, se recurre al análisis de imágenes en diversos medios audiovisuales en donde aparece la blanquinegra, y al análisis de los discursos de peruanos en la red social Twitter sobre su uso y pertinencia en el contexto de protesta. Se concluye que los peruanos problematizan las prácticas de patriotismo y proponen nuevos sentidos y nuevas prácticas (de uso, de denuncia, de discurso) para replantear una sociedad más justa.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
ESPAÑA BUSTOS, Andres Roberto
CIESPAL
Resumen
El fenómeno social y disruptivo de la pandemia ocasionado por el Covid-19 generó un sinnúmero de reflexiones éticas, teóricas, pedagógicas, socio-antropológicas y comunicacionales en el campo de la Educación Superior, a tal punto de identificar e implementar acciones resilientes por parte de las instituciones de educación en aras de sobrellevar el proceso de transición de una educación presencial hacia un modelo de educación virtual digitalizado. Las iniciativas acarrearon acciones de investigación para acoplar innovaciones tecnológicas para la transferencia y el uso social de los conocimientos por medio de la creación de canales digitales para la educación continua, la investigación y la vinculación con la sociedad. La Universidad Politécnica Estatal del Carchi en su afán de potenciar su rol con la sociedad en la zona de integración fronteriza entre Ecuador y Colombia y a la vez, acompañar al proceso de enseñanza-aprendizaje de su comunidad universitaria, implementó la Radio UPEC Mindalae, un espacio para la gestión del valor social del conocimiento por medio de la investigación y el trabajo interdisciplinar desde la práctica de un lenguaje educomunicacional.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
DIAZ, Monica; HIDALGO TOLEDO, Jorge; GUADARRAMA TORRES, Jair
CIESPAL
Resumen
La Sociedad de la Información (SIC) desde la perspectiva de la Sociedad Red, que se encamina a convertirse en una Sociedad del Saber dentro de los nuevos contextos digitales, frente a la Revolución Industrial 4.0 y ante el surgimiento de las nuevas formas de crear, compartir, consumir y retroalimentarse de conocimientos que forman parte de la cultura digital que ya es multicultural también y se liga al Desarrollo Humano Integral e Inclusivo global dentro y fuera de la red. Demanda, identificar, estudiar y reconocer mecanismos e instrumentos a favor de la Alfabetización e Inclusión digitales en beneficio de la misma.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
LEDEZMA-LÓPEZ, Vanessa; MANCINAS-CHÁVEZ, Rosalba; DÍAZ-RODRÍGUEZ, Eduardo
CIESPAL
Resumen
La identidad sociocultural depende en gran medida de las formas de comunicación dentro de las comunidades. En este artículo se presenta un análisis de las herramientas de comunicación alternativa que promueven la participación ciudadana y apuestan por la justicia social y el empoderamiento de las comunidades. Con un estudio de caso y un análisis de contenidos desarrollado en la comunidad menonita de Chihuahua, México, se ejemplifica el papel que ha jugado la comunicación alternativa en las últimas décadas y se resalta la importancia de su estudio para reconocer los ejes de acción que permiten la conservación de las identidades culturales en grupos minoritarios.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
DAROS, Otávio
CIESPAL
Resumen
Surgido no contexto da Guerra Fria, como iniciativa da UNESCO, o CIESPAL construiu-se, desde sua fundação em 1959, como uma instituição ao mesmo tempo regional e internacional para o estudo do jornalismo e da comunicação na América Latina. Este artigo busca reconstruir a trajetória de mais de 60 anos — da ascensão à crise — deste centro de ensino, pesquisa e documentação. Por meio da análise histórico-crítica, salienta-se as mudanças de orientação teórico-metodológica, bem como trocas de papéis, sob o argumento que sua atuação, além de dinâmica, se relaciona com os projetos políticos e sociais que emergiram na transição dos regimes ditatoriais ao cenário democrático no continente.
|
Año:
2022
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
LÓPEZ PAREDES, Marco; ACEVEDO AGUILAR, Diego
CIESPAL
Resumen
El presente trabajo expone brevemente las colaboraciones recibidas bajo la convocatoria 149 de revista Chasqui la cual se realiza en el marco de la celebración de los 50 años de Chasqui.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Doria, Patricia M.
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
En el presente número de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño se analiza la moda, en un contexto de cambio desde sus múltiples aristas desde un complejo y exhaustivo recorrido multidisciplinario. El análisis de cada una de las miradas que componen este Cuaderno son intrínsecamente dinámicas y hablan desde el cuestionamiento y la transformación; las contribuciones que conforman este volumen se orientan en cuatro ejes denominados Miradas, las cuales abarcan diferentes líneas a investigar entre otras: las asociaciones entre atributo, marca e identidad, visiones y reflexiones teóricas acerca de la ética en el diseño y las disquisiciones en torno a la responsabilidad social, la influencia entre arte y moda como signo y símbolo del tiempo, en la conformación de los nuevos relatos de los cambios sociales, las manifestaciones, carencias y preocupaciones de la realidad del mundo.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Fuentes Pérez, Eliska; Núñez Torres, Sandra; Mena Freire, Julia; Herrera Marín, Valentín
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
La ruptura entre los siglos XIX y XX se considera una época muy significativa para la evolución del interiorismo infantil, poniendo gran énfasis sobre aspectos como la decoración y la apreciación de la belleza desde temprana edad. En el siglo XX el interés sobre la etapa infantil y los niños ha incrementado de manera exponencial, además de las innovaciones en el ámbito social, funcional y tecnológico del Movimiento Moderno, las cuales dan como resultado una revolución en lo que concierne al diseño y arquitectura infantil. Para el desarrollo del presente estudio se seleccionaron y analizaron algunas de las casas y villas más icónicas del Movimiento Moderno, con el objetivo de entender las relaciones entre el espacio infantil, su habitante y el contexto, tomando en cuenta los aspectos morfológicos y funcionales que determinan el sentido de habitabilidad. Todas estas edificaciones tan representativas y específicas de su época, se caracterizan por ser viviendas unifamiliares construidas entre los años veinte y treinta del siglo XX y que poseen espacios infantiles revolucionarios e innovadores. En primera instancia se plantea construir una cartografía que permite ubicar los espacios destinados para el uso infantil dentro de las viviendas mencionadas. Posteriormente, se desarrollan esquemas de zonificación e interrelación espacial para identificar el área del uso exclusivo del habitante infantil y zonas de interacción social. Además, se plantea un análisis de la atmósfera y los elementos que configuran el espacio interior, determinando de esta manera la influencia de los factores contextuales, así como también innovaciones y cambios propios del Movimiento Moderno en arquitectura.
|