Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Iracheta Fernández, Francisco Javier
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. 3 Volúmenes. Editado por Gustavo Leyva, Álvaro Peláez y Pedro Stepanenko. México, Ed. UAM-Cuajimalpa/Anthropos, 2018, 727 pp.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Gómez, Marilín
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
La libertad y el orden en la filosofía jurídica kantiana es una síntesis de la tesis de Doctorado en Ciencias Políticas (UNR) de la Dra. en Humanidades y Artes con mención en Filosofía Ileana Beade. Publicado por la editorial de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), se trata de un nuevo estudio sobre un problema fundamental de la filosofía política moderna: la preservación de la libertad en el estado civil, en tanto su constitución implica necesariamente la sujeción a las leyes. Con claridad, y con amplios fundamentos tanto en la obra kantiana como en las discusiones que han proliferado a partir de ella, Beade analiza esta articulación entre libertad y sujeción a la ley en la filosofía político-jurídica de Kant. A la luz de su conexión con los principios fundamentales de la filosofía kantiana de la historia, las dificultades se allanan.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Hereza Modrego, David
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Este artículo ofrece una introducción y traducción de las tres cartas de Salomon Maimon más relevantes, dada su claridad y concisión, para entender su relación con la filosofía trascendental kantiana: la primera carta enviada a Kant (1789) y las últimas del intercambio epistolar ficticio «Cartas de Filaletes a Aenesidemus» (1794). Con ello, nuestra intención es poder procurar una visión de conjunto de los elementos fundamentales de su filosofía teórica.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Serrano Escallón, Gonzalo
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Aprovechando la ocasión de la aparición en español de dos recientes artículos sobre el tema, quisiera discutir el rol que juega el heliocentrismo copernicano como el único referente de la analogía propuesta por Kant, el cual, al sucumbir a la objeción de Alexander / Russell, termina por convertir la propuesta crítica de Kant en su contraria, análoga más bien al geocentrismo. Insistiré, primero, en que el heliocentrismo no es el término de la analogía y, por tanto, la objeción queda desvirtuada; segundo, que un rastreo de los primeros pensamientos de Copérnico en la propia obra del astrónomo nos libera de ese marco de oposición entre geocentrismo y heliocentrismo que ha malogrado la analogía; tercero, que la doctrina copernicana del movimieto de la tierra es el término de comparación comprobable en la enorme fecundidad explicativa que brinda a la propuesta kantiana
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Andaluz Romanillos, Ana María
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Este artículo estudia la teoría kantiana de la verdad atendiendo a dos criterios: la concordancia con el objeto y la comunicabilidad. Se indaga la posible conexión sistemática entre objeto e intersubjetividad. En la investigación se descubre en la Crítica de la razón pura la siguiente secuencia: la orientación de la verdad hacia la objetividad; la ecuación entre objeto y validez objetiva; la equivalencia de estos con universalidad y validez universal; y la perspectiva de la universalidad como una perspectiva de carácter intersubjetivo o participativo, que en algunos momentos parece acercarse al paradigma de la verdad como argumentación.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Fazio, Sophia Maddalena
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
In diesem Beitrag wird anhand der sogenannten Kooperationsthese den kognitiven Dualismus Kants untersucht. Die konzeptualistische und die nicht-konzeptualistische Interpretation der Wechselwirkung der zwei Grundvermögen der Erkenntnis werden gegenübergestellt und ihre Kohärenz zu Kants transzentalphilosophischem Erkenntnismodelle wird hinterfragt. Ausgehend von Kants Bestimmung des Begriffes als repraesentatio generalis mit einem Inhalt und einem Umfang wird schließlich ein dritte Deutung des von Kant vertretenen kognitiven Dualismus vorgestellt.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Amado, Manuel
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
En su célebre “Refutación del Idealismo”, Kant ofrece un argumento que pretende socavar al “idealismo problemático”, según el cual la existencia de “objetos en el espacio por fuera de nosotros es dudosa e indemostrable”. Los objetivos de este texto son: primero, evaluar la refutación kantiana del idealismo; segundo, mostrar que la conclusión de la refutación puede ser entendida de al menos dos maneras, una débil y una fuerte. Y, finalmente, sugerir cómo tanto la versión fuerte como la débil son compatibles con el idealismo trascendental de Kant, si éste se compromete con una versión del realismo ingenuo.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Caimi, Mario Pedro Miguel
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Kant sostiene, en la Crítica de la razón pura y en otros textos, que las ideas de la razón se originan en las formas del silogismo. Llamamos deducción metafísica de las ideas a esta investigación del origen de ellas en las formas del prosilogismo. Pero si bien Kant sostiene que esa actividad lógica es el origen de las ideas, no muestra en detalle cómo se efectúa esa deducción metafísica de las ideas. En el presente trabajo se procura efectuar esa deducción
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Hereza, David; Cubo Ugarte, Oscar
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
En 1790 Kant anunció que daba por concluida la totalidad de su «empresa crítica» [«Hiermit endige ich also mein ganzes kritisches Geschäft», KU, 170]. A sus lectores le correspondería ahora la tarea de «aportar su parte» en el «sendero» allí trazado –como ya apuntó en 1781– para convertirlo en un «camino real» [«Heeresstraße»] (KrV, 856/884). Más de dos siglos después de aquella declaración, y cerca del tercer centenario del nacimiento de este pensador revolucionario, tal empresa, lejos de su consumación, aún sigue viva y nutriéndose de las aportaciones que surgen en los debates filosóficos de los últimos años. Ya sea como partidario o detractor, ya sea con la pretensión de reformular o superar, no hay duda de que a ningún filósofo le puede resultar indiferente el pensamiento de Kant, como él mismo señalaba respecto de las exigencias de la Razón (KrV, AX). Intentar trazar un mapa de esos debates, de su profundidad y de su concreta imbricación en el presente fue el principal objetivo del IV Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE) organizado en Valencia del 15 al 19 de octubre bajo el título “La actualidad de la Crítica de la razón pura”.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Placencia, Luis; Fuentes, Javier
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Uno de los fundamentos de la filosofía teórica de Kant consiste en las distinciones que hay entre las diversas representaciones, tales como las intuiciones y los conceptos. En efecto, son muchas las tesis kantianas que, al menos a primera vista, sólo pueden ser comprendidas a cabalidad bajo el supuesto de que se haya captado de manera adecuada cuál es la naturaleza de estas distintas representaciones. Lo anterior parece ser, por ejemplo, lo que ocurre con la conocida idea kantiana según la cual, para que haya conocimiento, deben concurrir intuiciones y conceptos.
|