Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Rivera de Rosales, Jacinto
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
En el artículo se expone en diez momentos los conceptos de substancia, cambio y materia que aparecen en la Analítica transcendental de la Crítica de la razón pura de Kant, como categorías y esquemas y su funcionamiento en las Analogías de la experiencia. Se muestra cómo la categoría en general y la de substancia en particular en su idealidad transcendental es una estrategia para ordenar y objetivar el mundo fenoménico. Se afirma que también el cambio es necesario a priori y que tanto el cambio como lo permanente son finitos y limitados, así como todos los fenómenos, lo cual nos llevaría a la afirmación de que lo enteramente permanente es la materia, la materia transcendental, pero ésta no es un objeto sensible, de modo que la realidad empírica de la sustancia son los objetos sensibles que relativamente permanecen en el espacio-tiempo. Por último, la materia se presenta constituida por fuerzas, y dado que en ella no hay nada simple, podemos decir que la substancia no es sino un campo de fuerzas.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Solé, Jimena
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Este artículo ofrece una presentación general y la traducción al español de uno de los documentos fundamentales para acceder al pensamiento de juventud de J G. Fichte. El texto, publicado póstumo bajo el título Aforismos sobre religión y deísmo, fue redactado por Fichte en 1790, luego de su estudio de la Crítica de la razón pura de Kant, pero antes del encuentro con la Crítica de la razón práctica, que motivó en él una profunda revolución interior. En la presentación general al texto, se abordan los debates que este fragmento ha motivado entre los especialistas, tanto respecto de las fuentes filosóficas del escrito —que refiere a la cuestión del supuesto spinozismo del joven Fichte—, como acerca del modo en que el texto debe ser interpretado.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Lerussi, Natalia Andrea
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
El trabajo reseña el libro editado en 2018 por Gualtiero Lorini y Robert Louden titulado "Knowledge, Morals and Practice in Kant´s Anthropology" (Palgrave/Macmillan) que compila artículos que exploran la antropología de Immanuel Kant, atienden a sus fuentes, a su vínculo con la filosofía trascendental y a sus aspectos sistemáticos.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Reyna Fortes, Rafael
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Reseña del libro:
Órdenes, P. y Pickhan, A., “Teleologische Reflexion in Kants Philosophie”. Springer, Wiesbaden, pp. 310. ISBN 978-3-658-23693-9
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
de Estudios Kantianos, Revista
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
de Estudios Kantianos, Revista
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Eventos y normas
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Dal Monte, Daniel
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
This paper consists in two major parts. In the first part, I explain and defend Kant’s explicit rejection of compatibilist theories of freedom in the Critique of Practical Reason. I do this by a careful analysis of some contemporary compatibilist theories. In the second major part, I explain how the epistemological interpretation of Kant’s transcendental idealism inevitably degenerates into a compatibilist version of freedom. The upshot will be that epistemological interpretations of transcendental idealism are not viable because of their connection with compatibilism, which Kant rejected.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Turró, Salvi
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Partiendo de la (aparente) paradoja expresada en KrV A801/B829, se intentará esclarecer la comprensión kantiana de la filosofía transcendental frente a las otras partes del sistema. A tal efecto, se situará el proyecto global de la KrV ?tal como se especifica en el Canon de 1781? a la luz del concepto mundano de filosofía como teleologia rationis humanae y de su inserción en el horizonte histórico de la Bestimmung des Menschen de J.J. Spalding. Con ello se ganará una comprensión del proyecto crítico alejada tanto de las lecturas epistemológicas como de las metafísico-fenomenológicas.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Lanchas Sánchez, Alejandro
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
Nuestro ensayo consiste en una defensa de la actualidad de la KrV. Para ello propondremos aquí una lectura de un texto de la misma, Las anticipaciones de la percepción, donde se demuestra el principio trascendental (matemático) que fundamenta la posibilidad del conocimiento real del objeto de la sensación como contenido en una percepción, en la medida en que este posee una magnitud intensiva, un grado. Con ello apuntaremos a una defensa de la obra frente a las críticas contemporáneas que, tanto desde la ciencia como desde la propia filosofía, denuncian su pretendida inactualidad.
|
Año:
2019
ISSN:
2445-0669
Paez, Jacinto
Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE)
Resumen
En un conocido pasaje de Los Progresos de la Metafísica, Kant advierte que la realidad de la libertad es, junto con la idealidad de las representaciones de espacio y tiempo, el pilar sobre el cual descansa la totalidad de la metafísica. Además de ocupar este rol arquitectónico, el concepto kantiano de libertad es complejo y polisémico, tal como lo muestra la coexistencia, en su teoría, de sus especificaciones como libertad transcendental - o cosmológica, libertad práctica, o arbitrio. Al estudio de la primera variante mencionada está dirigido el libro editado por Christian Krijnen. El libro ofrece al lector tanto reconstrucciones sistemáticas de la teoría kantiana como así también el desarrollo de una perspectiva histórica, tanto en lo que refiere a la larga tradición filosófica desde la cual Kant parte, como a su proyección en los diversos sistemas del idealismo alemán y del neokantismo. Es precisamente la coexistencia de estas dimensiones lo que hace valioso al volumen, pues interesa por igual a quien indaga aspectos puntuales del concepto moderno de libertad y a quien busca obtener una visión de conjunto del tema, tomando como punto focal, en este caso, la doctrina de Kant.
|