Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Espinoza Mena, Xavier Alejandro; Goyes Balladares, Andrea Cristina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Este trabajo pone en manifiesto el proceso de investigación previo a la concepción de un proyecto urbano arquitectónico en la ciudad de Otavalo. El articulo analiza y describe el proceso de transformación histórica y los fenómenos urbanos suscitados, que han incidido en el crecimiento de la urbe, las problemáticas sociales y espaciales, dando como resultado una ciudad dispersa con baja densidad poblacional y con un alto grado de disociación de las relaciones sociales entre mestizos e indígenas, grupos culturales predominantes en el territorio. De la misma manera, analiza las condiciones actuales del medio físico y natural de Otavalo, a fin de aterrizar la teoría de los catalizadores urbanos en un espacio de la ciudad subutilizado, que tenga el potencial de favorecer los encuentros sociales de la cotidianidad de una sociedad interculturall.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Mena Freire, Julia Andrea; Núñez Torres, Sandra Hipatia; Fuentes Pérez, Eliska
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El kitsch es una categoría reconocible que interpreta la negación del gusto, este fenómeno generalizado y omnipresente, se encuentra en continua transformación. Mientras que para varios autores el kitsch se presenta como una forma de mentira estética, que consume imitaciones, sintetiza de manera vaga y alegórica a las vanguardias artísticas; con el transcurso del tiempo, cambia su apariencia, gana fuerza y se intensifica con el desarrollo de la tecnología y la reproducibilidad técnica, creando una cultura comercial y una sociedad de consumo. Teniendo en cuenta las mutaciones que ha presentado el kitsch a lo largo del tiempo, esta propuesta se enfoca en mostrar las diversas manifestaciones de este voraz e influyente fenómeno, que permea constantemente los ámbitos del diseño y la arquitectura, por consiguiente, sus características formales y estéticas se pueden evidenciar en las ejemplificaciones seleccionadas.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Tirado Mayorga, Gina Belén; Viteri Medina, Galo Alejandro
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Esta investigación se basa en la rehabilitación y el diseño interior de la antigua fábrica “El Peral” que se encuentra en desuso, ubicado en los Mirabeles y la Delicia, que tiene como finalidad potencializar la identidad cultural del lugar, transformando en un espacio cultural musical para la ciudad de Ambato. Las artes musicales son muy importantes para la sociedad ya que con ellas se tiene un desarrollo social y de conocimientos, con ello se incursiono en la búsqueda de una funcionalidad interior, basándose en el estudio de la morfología musical de una de las canciones más representativas de la ciudad, en donde los niños y jóvenes tengan un desarrollo propicio en las artes musicales y con ello se adquiera un valor simbólico en representación de su historia.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Larrea Solórzano, Andrea Daniela
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Luego de reconocer las corrientes artísticas actuales que circulan dentro de la visualidad ecuatoriana, proponemos una revisión a los orígenes y consolidación del lowbrow en la propuesta gráfica local. Considerando que este movimiento surge en los EE. UU., anclado a una línea underground, establecemos un símil con la producción nacional, buscando entender en qué medida los estilos y tendencias que surgen en las capitales del arte permean la gráfica local. Además, indagamos en qué medida los conflictos sociopolíticos vividos en el país a fines del siglo XX influenciaron estas transformaciones gráficas. En este proceso se establece un análisis iconográfico de piezas que conforman una muestra intencional en las cuales es posible encontrar las características morfológicas y simbólicas que las asocian a esta corriente estética también llamada surrealismo pop. En este proceso se han evaluado cambios en la producción del cómic, el fanzine y el street art como gestores de esta corriente contracultural. Por esta razón se analizan los contextos de producción del lowbrow y el trabajo de ciertos autores que despliegan su obra bajo esta línea conceptual en el Ecuador.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Cabrera Yaguana, Diego René
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El presente ensayo presenta un análisis de la narrativa visual de la película “Pescador” del director y productor ecuatoriano Sebastián Cordero. La metodología empleada consistió en varias visualizaciones del filme que permitieron identificar algunos recursos estilísticos empleados por el director, tras lo cual, se discuten los resultados de la observación directa no participativa con otros análisis de la película y del trabajo artístico de Cordero. Como principales conclusiones se determina la intencionalidad narrativa en el uso de planos, escenarios y vestuario, los mismos que, permiten transmitir avance en la trama, emociones y pensamientos, así como, desarrollo en los arcos de personajes.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Santamaría, Jorge Luis; Viera, Edisson Fernando
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El presente artículo propone una visión de la situación actual y prospectiva del desarrollo del sector del calzado en un entorno pos pandemia, donde los mercados, consumidores y el sector productivo tienen vital importancia para su desarrollo. El objetivo de la propuesta se basa en cambios guiados por acciones de diseño que aporten a la mejora productiva y la construcción de una conciencia social y sociedad de consumo. Los argumentos nacen del diálogo con expertos y asociaciones locales e internacionales quienes plantearon sus puntos de vista, siendo estos analizados y estructurados para lograr una perspectiva sobre los problemas reales y acciones de diseño que deben implementarse.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Núñez Torres, Sandra; Freire Valdiviezo, Paulo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El estudio tiene como propósito, analizar la interacción de habitantes y el espacio en lugares en desuso de la Parroquia la Matriz del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, con el fin determinar los posibles usos del espacio público en relación a la realidad comunitaria accediendo a espacios de sentido, discursos e imaginarios de los habitantes través del diseño social. Para esto, se planteó una metodología que nos permitió acceder a los discursos, imaginarios y prácticas de la gente con la intención de dilucidar sus verdaderas necesidades. Como producto de este estudio, se logró construir una etnografía de sentido comunitario considerando pertinente utilizar cuatro categorías conceptuales: Noción de forma, espacialidad, temporalidad y sentido.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Maldonado, Carolina; Montero, Jessica
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
En los últimos años, se ha evidenciado el uso desmedido del celular, a causa de la cibercultura a la que se han encontrado expuestas las personas, esto ha generado que estas presten más atención a su teléfono celular antes que a las personas que se encuentran a su alrededor, provocando su malestar tras haber sido ignoradas. Para evitar este mal hábito, se consideró el uso de la publicidad social como un apoyo importante para generar conciencia en las personas, esto fue planteado tras analizar la opinión de profesionales en campañas sociales, los cuales señalaron que es importante involucrar las emociones de las personas causando impacto, a través de post visuales y mensajes que creen conciencia.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Di Bella, Daniela V.; Irwin, Terry
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El Proyecto de Investigación 4.5 explora a través de casos de estudio, cómo el Diseño se ha convertido en un fenómeno global, con un alto poder de persuasión social y cultural (Julier, 2008), y que unido a su propio modelo de pensamiento de Diseño, y la potencia de las visiones anticipatorias, puede influir sobre las transiciones sociales y técnicas hacia estilos de vida y escenarios sostenibles, de acuerdo al Diagrama Heurístico del Diseño para la Transición. Continúa el camino de las indagaciones desarrolladas en los Proyectos 4.4, 4.3, 4.2 y 4.1 Cuadernos 105, 87, 80 y 73 respectivamente, estudia como la escala de los problemas de Diseño está cambiando y cómo las urgencias y desafíos de la sostenibilidad –entendida en todas sus dimensiones– demandan al Diseño y los Diseñadores, nuevas metodologías de abordaje que permitan anticipar mejores escenarios.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Echevarría, Oscar
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Esta edición, que contiene la primera parte del Anuario de Investigación 2021, es el cuarto volumen de la Memoria del Instituto de Investigación en Diseño de la Universidad de Palermo. La primera parte del Anuario de Investigación 2021 contenida en esta edición 155 de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, contiene los Resultados de los Proyectos de Investigación concluidos en el año 2021 y los Curriculums Vitae de los Evaluadores Miembros del Comité Externo de Evaluación. La segunda parte del Anuario contenida en la edición 156 de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación contiene los dictámenes de los evaluadores externos de los Resultados de los Proyectos de Investigación concluidos en el año 2021, un conjunto de documentos anexos producidos por el Instituto de Investigación en Diseño y las evaluaciones 2021 de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) de la República Argentina del Doctorado en Diseño y la Maestría en Gestión del Diseño de la Universidad de Palermo.
|