Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Salas Castelo, Edison Marcelo; Inca Chunata, Nanci Margarita; Rojas Yumisaca, Wilson Gonzalo; Basantes Arias, Elsa Amalia; Escobar Murillo, María Guadalupe
Ciencia Digital Editorial
El objetivo de la presente investigación fue realizar un diagnóstico para determinar si el Microcurrículo influye en el desarrollo de las competencias comunicativas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la Escuela de Ingeniería en Ecoturismo, Facultad de Recursos Naturales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en la ciudad de Riobamba. Esta investigación se enmarco en la teoría constructivista debido a que el docente junto con los estudiantes son protagonistas de construir su propio conocimiento de acuerdo a sus necesidades y contexto que viven. La investigación fue de campo, documental y bibliográfica porque se investigó en el lugar de los hechos a través de la recolección de información y con la asociación de las variables de estudio, las mismas que permitieron determinar cómo influye el diseño microcurricular de inglés sobre el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes. Los resultados obtenidos fueron tabulados, analizados, interpretados y sometidos a la prueba estadística Chi cuadrado; prueba que permitió comprobar las hipótesis y obteniendo como resultado que el Microcurrículo si influye en el desarrollo de las competencias comunicativas, ya que dentro de los contenidos no existen suficientes actividades prácticas tendientes a facilitar el mejor desarrollo de las destrezas. Es así, que se ha propuesto rediseñar la planificación microcurricular e implementar el uso de manuales con actividades prácticas tendientes a desarrollar las habilidades básicas del idioma inglés: un texto con actividades para estudiantes y un texto guía con sus respuestas para el docente.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Redroban Dillon, Cristian David; Tenicota García, Alex Giovanny; Nuela Sevilla, Stalin Eduardo; Telenchano Paucar, Nestor Lizardo
Ciencia Digital Editorial
El procesamiento de productos alimenticios en países subdesarrollados aún responde con intervenciones manuales, mismas que han sufrido lesiones o trastornos, y a su vez podrían visualizarse alternativas de mejora reflejados en el puesto de trabajo según  la severidad de cada riesgo ergonómico. El objetivo que persigue la investigación es interpretar los niveles de riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo mediante el análisis de esfuerzos ocupacionales tales como posturas forzadas, movimientos repetitivos y levantamiento para prevenir los trastornos musculoesqueléticos de personal operativo y administrativo involucrado en el procesamiento de cereales. El método Rula propio de posturas forzadas evidenció como resultado un 66,67% de casos moderados, 28,57% de casos importantes y el 4,76% de casos intolerables. El método de Niosh para levantamiento excesivo de cargas identificó casos que evidencian dolores hasta en un 19,04% de los evaluados. En el caso del método Ocra mediante la aplicación del check list en el marco del estudio de movimientos repetitivos se describe en un 9,52% de casos con niveles aceptables de riesgo.  La jerarquización de los niveles de riesgo muestra acciones de mejora para reducir las molestias y dolores musculoesqueléticos de los trabajadores en cambios de postura, locación de objetos, programas de capacitación y en el caso de riesgos intolerables sea el cambio de puesto de trabajo.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Ordoñez Bravo, Elsa Flor; Fierro Ricaurte, Andrea Estefania; Gallegos Murillo, Patricia del Lourdes; Auquilla Belema, Luis
Ciencia Digital Editorial
La gastronomía como parte de la actividad turística, se presenta como uno de los principales factores que contribuyen a la tendencia de las experiencias sensoriales de viaje, por lo que cada vez es mayor la importancia que se le da. En esta investigación se establece la relación de la gastronomía a través del turismo como elementos dinamizadores de la economía, teniendo como referente la percepción de los Turistas extranjeros sobre la gastronomía ecuatoriana, para el efecto se ha desarrollado un trabajo de investigación que parte de varios artículos científicos vinculados al tema y de una encuesta realizada a 544 Turistas extranjeros que  visitan  Ecuador y que habían recorrido las tres regiones continentales del país, con los datos obtenidos durante seis meses se agruparon los casos para analizar las similitudes entre ellos considerando las variables de mayor o menor interés por la gastronomía local, se analizaron los posibles patrones de asociación y se aplicó el estadístico ANOVA para verificar si las medias especificas diferían. Se definió que los turistas muestran diferentes actitudes hacia la gastronomía, los que demuestran interés gastronómico son los de mayor edad y nivel académico superior, la motivación que les induce es la experiencia sensorial de degustar los alimentos, dejando atrás la posibilidad de compartir los elementos culturales. Por otro lado, esto tiene una evidente implicación económica que se manifiesta a través de factores conducentes a la promoción y retorno del turista, haciendo posible la sostenibilidad de la actividad.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Curillo Gonzalez, Enma Elizabeth; Espinoza Espinoza, Wendy Nathaly; Estrada Carrera, Flor María Lorena
Ciencia Digital Editorial
En este artículo se expone el origen de la crisis económica mundial de 2008, y cómo esta a su vez, reconfiguró la globalización y el comercio internacional. Se establece la génesis de la crisis, su repercusión en una nueva de fragmentación de la cadena de producción mundial en cuyo trayecto se genera valor mediante la inversión en innovación tecnológica. Se destaca cómo la débil institucionalidad de la economía internacional no contribuye a: (a) reducir la brecha financiera y tecnológica entre países industrializados y periféricos, tal como lo son las naciones latinoamericanas, (b) ni ayuda a desmontar las barreras proteccionistas de las economías fuertes, y (c) mucho menos coadyuva a enfrentar la tendencia mundial a limitar el financiamiento extranjero. Ante este escenario complejo y competitivo -donde adicionalmente está presente la competencia e influencia de los BRICS- se explica cómo a América Latina no le queda otra opción que invertir en innovación tecnológica para superar la heterogeneidad estructural de la producción de sus países, incorporar valor en las cadenas productivas mundiales y conquistar o crear nichos de mercado. Para tal efecto, es menester trabajar de forma concertada en los bloques regionales para establecer estrategias conjuntas frente el escenario del comercio internacional. 
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Sánchez Carrión, Edgar Fabián; Castillo Cárdenas, Edison Marcelo; Bravo Morocho, Víctor David; Ramos Flores, Juan Marcelo
Ciencia Digital Editorial
El presente trabajo se analiza una platina en un proceso de extrusión de material compuesto por resina y fibra de vidrio, que es un proceso para la obtención de perfiles de sección constante en base a materiales compuestos por medio refuerzo de fibra de vidrio y de matriz termoestable. Se estableció un estudio experimental bajo cargas de tracción como de flexion para obtener las caracterisicas de la platina, en el cual se obtuvo las carcteristicas del material compuesto es importante detallar las carcateristicas para obtener un producto resultante adecuado para obtener las caracteristicas necesarias para asi comparar sus resultados con otros materiales similares.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Mayorga Pérez, Diego Fernando; Tapia Segarra, Isidoro Enrique; Paredes, Ligia Elizabeth; Caicedo Reyes, Jorge Isaias
Ciencia Digital Editorial
El proyecto presente tiene como objetivo elaborar un filtro con el fin de poder obtener agua con la calidad suficientemente buena para la gente o comunidad vegana. Las personas veganas tienen un estilo de vida estricta en cuento se refiere a su salud, y consumo de artículos de procedencia animal, y según el punto de vista de la comunidad vegana dicta que el agua potable no es lo suficientemente buena para su consumo, debido a las sustancias químicas a las que se someten para poder ser potable, es así que para ellos, el agua de consumo debería ser obtenido de vertientes naturales, y si esta no está en buenas condiciones, se lo debería filtrar con un procedimiento natural, como el ciclo del agua en la Tierra. Se ha elaborado un filtro con arena, gravas, carbón activado y algodón, basándose en fuentes bibliográficas y con elementos encontrados en la naturaleza sin ningún procedimiento industrial. Se tomó muestras de aguas de dos vertientes, una contaminada y otra más limpia, para evaluar la efectividad del filtro, esto arrojó resultados buenos en tanto a la vertiente A en donde se pudo aclarar el color y reducir un poco los demás contaminantes, adentrándose a los parámetros para hacerlo consumible, pero aun así no lo suficiente para la comunidad vegana, mientras que para la vertiente B, su fuente es más limpia, y para este caso, el agua resulto ser contaminada en vez de ser filtrada, concluyendo finalmente que el filtro no es adecuado para el propósito inicial.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
García Camacho, Galuth Irene; Aguilar Moncayo, Linda Noralma; Moyano Jácome, María Gabriela
Ciencia Digital Editorial
En la presente investigación se realizó el análisis del uso del sistema académico web desarrollado para la "Academia Militar Tiwintsa" en la provincia Morona Santiago, el cual fue implementado utilizando la tecnología PHP con el framework Symfony2, con la finalidad de identificar el impacto del uso de estas tecnologías en la interfaz final del usuario. Para lo cual el sistema académico fue sometido a pruebas de calidad aplicando la norma ISO/IEC 9241-11, obteniendo como resultado en la métrica de efectividad un valor porcentual de 93,64 %; en la métrica de eficiencia un valor porcentual de 92,50%; y en la métrica de satisfacción un valor porcentual de 94,40%; resultados con los que se determinó que el uso de la tecnología PHP con el framework Symfony2 permite el desarrollo de un sistema intuitivo y amigable, motivando el uso diario del mismo para los diferentes procesos académicos y administrativos de la institución, pues ayuda a mejorar los tiempos de respuesta y en consecuencia la calidad de atención al cliente
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Suárez Cabrera, Sonia Marcela; Escudero Orozco, Gloria Isabel; Cabezas Arévalo, Leonardo Efraín
Ciencia Digital Editorial
Este estudio analizó los principales trastornos del lenguaje que se presentan en el desarrollo del habla del idioma inglés. Se indagaron sobre deterioros del lenguaje y del habla, la fluidez, logro social siendo estos los más comunes. Para la obtención de información se realizó una investigación cuali-cuantitativa, de campo tipo aplicativa. Se trabajó con los estudiantes de Segundo Semestre de la Carrera Cultura Física de la Universidad Nacional de Chimborazo. Los resultados mostraron que el 60% de los estudiantes presentaron dificultades en su desarrollo del habla del idioma inglés, el 66% consideraron que aplicar mayor cantidad de actividades lingüísticas relacionadas con expresión oral ayudó a mejorar las habilidades productivas del habla, el 26% de los estudiantes tuvieron dificultades lingüísticas. Del total de la muestra, el 40% de estudiantes persistió con esta dificultad presentando trastornos específicos en el desarrollo del lenguaje. Finalmente, se concluye que la aplicación de estrategias terapéuticas productivas fue efectiva, ya que los estudiantes que mostraban desordenes, mejoraron su habilidad de hablar.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Aucancela Guamán, Margarita Alejandra; Viteri Ojeda, Jimena Catalina; Castro Viteri, Christián Andrés
Ciencia Digital Editorial
La presente investigación tiene como objetivo el brindar un panorama real y concreto de las potencialidades de las plataformas de visualización de datos y a la vez determinar cuales son los indicadores financieros y de gestión que permiten generar estas novedosas herramientas; para ello se presenta un compedio de información obtenida como resultado de una investigación bibliográfica exhaustiva en diferentes bases científicas de alto impacto,  informes de empresas de consultoría y de investigación del mercado de las nuevas tecnologías de la información en relación con la inteligencia de negocios, logrando presentar los principales aspectos de estos sistemas automatizados de información y su aporte en la generación de reportes que faciliten el desarrollo de los procesos empresariales, permitiendo una rápida toma de decisiones, lo que repercute directamente en la competitividad de las organizaciones, esencial en una época donde la rapidez y la eficiencia marcan la diferencia entre el éxito o el fracaso.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Velasco Almachi, Luis David; Yungán Yungán, Raúl; López Lasinquiza, Mauricio Giovanni; Grefa Yumbo, Mireya Elvia
Ciencia Digital Editorial
El presente artículo comprende el proceso de elección de abanderados, portaestandartes y escoltas en las unidades educativas, se manifiesta la sistematización de los aportes de cada uno de los estudiantes de una persona observan que se cumple en la actualidad apoyado en el instructivo de selección de las dignidades de los pabellones, con su estructura que es primordial en la difícil labor de las autoridades siguiendo las prácticas y los códigos del viejo sistema de educación. La finalidad de la presente investigación es identificar el cumplimiento de la normativa legal como indica el instructivo de la elección de abanderados, portaestandartes y escoltas y docentes de la Unidad Educativa Juan León Mera "La Salle" de la provincia de Tungurahua cantón Ambato, a fin de ver el desarrollo y cumplimiento. Los profesionales lo cumplen. Con este propósito se diseñó un cuestionario de autoevaluación que incluye 8 preguntas cerradas con respuestas cortas. Este cuestionario se aplicó a 5 docentes de la institución. A partir de los resultados se encuentran 3 perfiles competenciales (alto, medio, bajo) en los documentos que tienen mayor y menor conocimiento, que determina las necesidades formativas de éxito de los estudiantes en la institución. Los resultados que muestra la investigación; dentro de las instituciones educativas conocen y dan cumplimiento a la normativa legal. Además, en la comisión la presencia del rector es obligatoria y no es necesaria la presencia de alguna autoridad zonal, distrital o circuito para la elección de los abanderas, portaestandartes y escoltas.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.