Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Guerrero Godoy, Alexandra Patricia; Villa Uvidia, Ruffo Neptalí; Ureña Moreno, Juan Enrique; Salas Salazar, Miriam del Rocío
Ciencia Digital Editorial
El presente estudio está enfocado en realizar una investigación sobre la relación que existe entre la señalización horizontal y la seguridad vial dentro de los predios de La Escuela superior Politécnica de Chimborazo ubicada en la parroquia Lizarzaburu del cantón Riobamba. Esto permitirá medir el impacto que tiene la señalización horizontal en la seguridad vial de las personas que conforman la comunidad politécnica y a su vez plantear una estrategia técnica para mitigar la problemática de seguridad vial como un referente para toda la sociedad. Por este motivo, el análisis está enfocado en medir el impacto que tiene la señalización horizontal en la seguridad vial de las personas que integran la comunidad politécnica; así como también a los conductores de los diferentes vehículos motorizados y no motorizados que interactúan en las actividades cotidianas de este centro de educación superior; y generar la propuesta técnica para la señalización horizontal en las vías internas y de esta manera contribuir a la mejora de  la movilidad y por ende la calidad de vida de los involucrados a través de la reducción de incidentes en el área de seguridad vial.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Salas Salazar, Miriam del Roció; Inca Falconí, Alex Fabián; Velasco Castelo, Geoconda Marisela; Andrade Romero, Mauro Patricio
Ciencia Digital Editorial
El detectar la oportunidad de negocio a simple vista para algunas personas realmente resulta difícil, pero para otras personas es el día a día en el mundo de los negocios; conocemos en el mercado global de grandes personajes que han iniciado grandes empresas con solo pequeños emprendimientos, un ejemplo de ello es WhatsApp inventado por Jam Kuom.  Podemos visualizar los emprendiendo que en nuestro país se han generado de los cuales encontramos en revistas como líderes, pero realmente el emprendiendo esta en todos los sectores económicos. Para el emprendedor le resulta familiar la idea de emprender cuando identifico la necesidad latente en la sociedad en la que esta nuestro país. Visualizamos emprendimientos de transporte, textiles, alimentación que realmente son los más comunes, debido que no existen empresas generadoras de fuente de trabajo en esta ciudad pues las de gran prestigio son las mismas que hace años se encuentran sin visualizar nuevas inversiones.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Merino Narváez, Welinton Cristóbal; Monge Sánchez, Mauricio Javier; Merino Narváez, Asdrúbal Bayardo; Balseca Aulestia, Luis Alfonso
Ciencia Digital Editorial
La investigación a realizarse basa su importancia en el análisis profundo de los deportes colectivos con mayor incidencia y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Superior Naval. Las causas que producen un deficiente rendimiento académico de los deportistas al conformar una selección son muchas, pero entre las más comunes están: el no tener hábitos de estudio, irresponsabilidad académica, impuntualidad en la presentación de tareas, faltas consecutivas a clases de asignaturas con un mayor grado de dificultad. El descuido académico produce gran cantidad de repitencia y deserción estudiantil, todos estos resultados son expuestos y documentados en las tabulaciones realizadas de las encuestas.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Cañarte Alcívar, Jorge; Marín Tello, Cristhian; Rivera Chavez, Leiver; Fernandez Sanchez, Pedro; Huerta Vicuña, Ruth
Ciencia Digital Editorial
El conocimiento como elemento fundamental e intangible de los sistemas organizados tiene como objetivo mantener el producto obtenido del proceso científico de su concepción, basados en la necesidad de transferir el mismo hacia nuevos actores de dicho sistema. Desde sus inicios el conocimiento ha tenido diversos conceptos y percepciones y en la actualidad se analiza la importancia que este tiene, al tener la cualidad que dé a partir de acciones tornar las decisiones, cuyas características organizacionales se reflejan en la expresión de la inteligencia, eficiencia y eficacia estimulando la innovación, manteniendo la complejidad, flexibilidad y creatividad de los productos de la investigación. La gestión del conocimiento en salud usa y crea conocimientos basados en una dinámica orientada a la solución de problemas de salud aprovechando la inteligencia colectiva y aportando a ella en un flujo global de conocimientos relacionado a la salud.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Villamarín Padilla, Jenny Margoth; Padilla Muñoz, Monserrath Amparo; Guerrero Godoy, Alexandra Patricia; Llamuca Llamuca, José Luis
Ciencia Digital Editorial
Un buen servicio de transporte público interprovincial representa múltiples beneficios para la población en general, al realizar el análisis tendiente a la determinación de la tarifa óptima en el transporte público interprovincial, en la ruta Riobamba – Guamote, mediante modelos matemáticos, no se puede dejar de lado los múltiples factores que condicionan la misma (costos fijos, costos variables, etc.) El propósito principal es el establecer los costos operacionales e ingresos para fijar una tarifa adecuada tanto para el transportista como para el usuario del servicio. La información fue recopilada de los 33 socios de la Cooperativa de Transporte Guamote, siguiendo la metodología de la Agencia Nacional de Transito, que permite fijar la tarifa del transporte público, esta información se obtuvo por medio de fichas de registro, entrevistas, formularios de gastos de operación y kilómetros recorridos, con esto se logró determinar una tarifa óptima de $1,24 permitiendo al prestador de servicio tener un margen adecuado de utilidad. El alcance de fijar una tarifa de transporte interprovincial se extiende a todos los usuarios del mismo, al establecer la tarifa esta deberá ser aprobada por las autoridades competentes mediante la homologación de tarifas
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Montúfar Paz, Paúl; Abad Padilla, Celin; Quinga, Milton Israel; Razo Cifuentes, Andrea Viviana
Ciencia Digital Editorial
El presente estudio de investigación analiza los factores de emisión para vehículos livianos que rigen su operación en base al ciclo Otto para motores a gasolina bajo los parámetros de cálculo del modelo termodinámico CIMA estudiado y desarrollado por el doctor Ignacio Huertas en el tecnológico de Monterrey de México en el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz CIMA. Uno de los grandes inconvenientes al momento de cuantificar el costo ambiental de la circulación de los automóviles es el poder considerar dentro del cálculo las condiciones geográficas específicas de la zona y el tema se vuelve más crítico en países como Ecuador donde el ciclo de conducción no ha sido aún definido plenamente como en urbes de mayor tamaño donde los ciclos y los protocolos de medición han sido ya estudiados y puestos en marcha a un gran nivel de detalle. A partir de 1970 ha iniciado la implementación de programas de control de emisiones vehiculares (I/M) que a diferencia de las pruebas de homologación que se realizan en vehículos nuevos, estas permiten determinar el impacto del recorrido con su determinado mantenimiento sobre las emisiones generadas por el automotor.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Herrera Chico, María Fernanda; Arguello, Diego; Villamarín Padilla, Jenny Margoth; Guerra Sarche, Xavier Alejandro
Ciencia Digital Editorial
Los medios de transporte a lo largo del tiempo han favorecido notablemente con el progreso y crecimiento del sector turístico, debido a que los turistas buscan desplazarse de manera fácil de un lugar a otro.  El presente artículo analiza elementos de la actividad turística y la importancia del transporte y su logística, para la difusión de frecuencias provinciales a los principales lugares turísticos del cantón Riobamba y de la provincia de Chimborazo. Se realiza un estudio de la importancia de mejorar la difusión de los medios de transporte con la finalidad de satisfacer la demanda turística, la cual crece constantemente. La investigación se desarrolló con un análisis descriptivo y analítico, recolecta información, observa, estudia y relaciona los hechos y resultados obtenidos.  En el mundo turístico, los intercambios culturales, educativos, políticos, sociales, financieros, se producen gracias a los   medios de transporte, en tal sentido el trabajo investigativo e enfoca a determinar de manera cuantitativa el número de turistas tanto nacionales como extranjeros que visitan la ciudad de Riobamba y la provincia de Chimborazo a fin de relacionar los mismos con la utilización de los medios de transporte que se oferta, de lo cual se espera determinar si dichos medios están acordes con la demanda de los turistas.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Velasco Castelo, Geoconda Marisela; Moreno Ayala, Jéssica Fernanda; Herrera Chico, María Fernanda; Arguello Parra, Diego Vinicio
Ciencia Digital Editorial
La productividad y economía en la ciudad de Riobamba, ha reflejado cambios importantes en el sistema económico con esta convicción se busca mejorar las condiciones de vida dinámica y equilibrada entre la sociedad, garantizando la producción para el crecimiento del índice de desarrollo humano. A través de esta investigación se ha logrado analizar la influencia que tienen diferentes aspectos como los accidentes de tránsito, el incremento del parque automotor, etc. con las empresas aseguradoras que son in pilar fundamental en la economía del país ya que se dedican en brindar atención de calidad a los clientes con una variedad de servicios. En la provincia de Chimborazo los siniestros por accidentes de tránsito abarcan el 51,46% por causas como: Superar los límites máximos de velocidad, conducir desatento a las condiciones de tránsito y no respetar las señales reglamentarias de tránsito. Esto implica una preocupante situación para el país y es necesario una inmediata intervención para contrarrestar estos altos indicadores que causan pérdidas materiales y humanas con la intervención de la concientización de un seguro no viéndolo como un gasto sino como una alternativa de protección al patrimonio vehicular y familiar.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Orazio Pessia, Franco D; Urdaneta Montiel, Armando J; Cedeño Morán, Wilson Benigno; Rivadeneira Pacheco, José Luis
Ciencia Digital Editorial
El petróleo es un tema apasionante de la historia contemporánea de Venezuela, por ser definitorio de la estructura del Estado moderno y haber tenido, al mismo tiempo, un impacto fundamental en la formación del pensamiento económico nacional. Sin embargo, no toda su influencia ha sido positiva. El petróleo en la economía venezolana también ha servido para distorsionar en cierto grado la mentalidad política y su accionar social. Esa distorsión se centra por un patrón rentista sobre las bases del derecho regalista surgido desde la colonia. Expresión de estas afirmaciones es el pensamiento económico desarrollado por Juan Pablo Pérez Alfonzo, que es referencia obligada para los estudiosos de la materia petrolera en Venezuela y el mundo. Así, este ensayo analizó el pensamiento que en materia petrolera desarrolló Pérez Alfonso en obra más importante: Hundiéndonos en el Excremento del Diablo Pérez Alfonzo (1975). Se concluye que el pensamiento económico venezolano en materia petrolera tiene un alto contenido político y gira en torno al nacionalismo económico heredado desde las actuaciones de Simón Bolívar, cuyas raíces se encuentran en el derecho colonial español. La manifestación de ese pensamiento es la idea de estatización de empresas productivas, la realización de grandes obras públicas, uso extendido del gasto y la deuda pública y una amplia regulación en materia económica.
Año: 2019
ISSN: 2602-8085, 2602-8085
Padilla Muñoz, Monserrath Amparo; Llamuca Llamuca, José Luis; Calderón Limaico, Pablo Ricardo; Villamarín Padilla, Jenny Margoth
Ciencia Digital Editorial
La ciudad de Riobamba está ubicada relativamente en el centro del Ecuador, es una ciudad que se la conoce como la ciudad de las primicias, por las actividades de relevancia nacional que se dieron en su momento, por su aportación al crecimiento y desarrollo en diferentes sectores, siendo el transporte un sector muy importante en el medio. La mayor parte de las Cooperativas de transporte público terrestre Inter cantonal e interprovincial, deben pasar por la ciudad de Riobamba para llegar a las diferentes ciudades de las regiones de la costa, sierra y oriente, debido a su ubicación geográfica. Este tipo de transporte moviliza a un gran número de personas y traslada una buena parte de las mercaderías que serán utilizadas para la producción y comercialización de bienes a nivel nacional. Una ciudad histórica y emblemática a para el país, no debería tener problemas en el tema del transporte terrestre urbano a nivel interno y en las vías que comunican con las ciudades aledañas, la calidad de servicio que brinden los involucrados en el sector transporte, no solamente que permiten mejorar los ingresos de los prestadores de servició, permiten también mejorar los ingresos de otros sectores que tienen relación con el transporte. La ciudad de Riobamba en los últimos años ha crecido considerablemente tanto vertical y horizontal, las líneas de transporte público no tienen una planificación moderna en cuanto a este problema de crecimiento causando problemas para la ciudadanía, a esto sumamos también la falta reordenamiento territorial.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.