Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Correa Vivanco, Edwin Javier; Luzuriaga Luzuriaga, Juan Alberto; Garces Granoble, Karla Pilar
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Los aneurimas son lesiones vasculares que en la actualidad son muy conocidos, pero en atenciones pre hospitalarias pueden ser confundido por cefaleas tensionales o migrañosas incluso si viene acompañados de alteraciones visuales. Los aneurisma en la arteria oftalmicas son lesiones muy poco comunes, pero por su ubicación pueden poner en peligro la vida del paciente que lo padece ya que su origen del mismo presentan relaciones anatomicas con los nervios ópticos adyacentes y estructuras óseas de la base craneal y el seno cavernoso, así como las dificultades que se pueden presentar para clipar el cuello de estos aneurismas, preservando la integridad de la arteria madre, dan origen a complejidades técnicas muy especiales durante el tratamiento quirúrgico. A continuacion se trata del caso de una paciente de 58 años de sexo femenino referido de un hospital de portoviejo con cuadro clinico de cefalea de gran intensidad holocraneana con ademas de vertigo ademas de amaurosis fugaz izquierda.
|
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Chóez Acosta, Luis Adrián; Calderón Yépez, Jaime Vinicio; Rivera Luzuriaga, Christian Oswaldo; Moreira Zambrano, Limber Reinaldo; Zavala Morales, Ana Aurora
Ciencia Digital Editorial
Resumen
La adolescencia es la etapa de la vida donde más dudas y conflictos internos se presentan. El Ecuador ocupa el primer lugar en la región andina y el segundo en latino América en cuanto a embarazos adolescentes se refiere. Esta investigación busca comprender el impacto del embarazo en la vida estudiantil de una adolescente de un colegio público. El presente estudio es de carácter cualitativo, se utilizó la técnica de Historias de Vida y se utilizó como técnica de recogida de datos entrevistas a estudiantes de bachillerato de una unidad educativa fiscal en la ciudad de Guayaquil en Ecuador. La información fue levantada a través de una guía de entrevista semiestructurada con la información obtenida se pretende describir cómo la condición de embarazo en una estudiante adolescente afecta directamente su rendimiento escolar y determinar si existió algún proceso de exclusión o estigmatización dentro de la institución educativa.
|
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Velasco Arellano, Marco Hjalmar; Limaico Nieto, Cecilia Teresa; Ortega Castro, John Oswaldo
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El trabajo investigativo surge como respuesta a las diversas necesidades que el estudiante de primer semestre de la Carrera de Agronomía de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en su desenvolvimiento cotidiano va experimentando, esto hace que la investigación cada vez sea más óptima y eficaz para satisfacer desde ciertas curiosidades elementales hasta aquellas que surgen como consecuencia de una investigación científica, la misma que requiere de un proceso organizado y planificado, contribuyendo a elevar el nivel profesional del docente para lograr la superación en la educación integral y en beneficio de futuras generaciones.
Para hacer el análisis comparativo entre la metodología tradicional y la metodología desarrollo de competencias por procesos para alcanzar aprendizajes significativos de la Geometría Analítica se ha realizado un marco teórico que abarca todo lo referente, concepto, importancia, metodologías y el posicionamiento ideológico aplicado al presente tema, motivo de investigación. Además, consta de una metodología a ejecutarse, el diseño de la investigación, el tipo de investigación, los métodos de la investigación, exposición y discusión de resultados, la comprobación de las hipótesis planteadas, lo que permitió obtener las conclusiones.
Finalmente, siendo de vital importancia el tratamiento de la Geometría Analítica, se presenta como propuesta algunas recomendaciones didácticas que son de mucha utilidad práctica en el tratamiento del proceso de inter-aprendizaje, donde el mediador propicia para que el estudiante disfrute de lo que hace, concentrándose y participando con interés, seguro y confiado de las aplicaciones en el Cálculo y Topografía como materias de secuencia.
|
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Rodas Mosquera, Juan Enrique; Cobos Tobar, Juana Karina; Villota Verdugo, Laura Carolina
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El objetivo de esta investigación consideró determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre anticonceptivos de los adolescentes de la etnia Shuar de la Comunidad de Shinkiatam. Taisha Morona Santiago. Ecuador 2017. El tipo de investigación fue cuantitativo descriptivo, el universo estuvo conformado por 71 adolescentes de la etnia Shuar de la Comunidad de Shinkiatam; para la recolección de datos se aplicó una encuesta validada por la Universidad Autónoma de Nicaragua y modificada de acuerdo a las condiciones del presente estudio, el procesamiento de datos se realizó con el programa SPSS versión 21, frecuencias y porcentajes fueron utilizados como estadísticos y la presentación de datos se hizo a través detablas en correspondencia con los objetivos. Los resultados evidenciaron que cerca del 60% de adolescentes iniciaron su vida sexual, el 80% no utilizó protección en su primera relación; la fuente de información sobre anticonceptivos fue a través del colegio; la mayoría de los adolescentes tienen conocimientos regulares sobre conceptos, reacciones adversas, ventajas, desventajas, accesibilidad y conocimientos malos sobre el modo de uso de anticonceptivos; el 56,34% tiene actitudes favorables y el 57,5% tienen malas prácticas. Conclusión Es primordial mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes sobre el uso adecuado de anticonceptivos para evitar problemas futuros
|
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Zamora Zamora, Geovanny; Banegas Peña, Tito Max; Flores Flores, María Eliza; Becerra Molina, Jorge Edison
Ciencia Digital Editorial
Resumen
La complejidad de los fenómenos de las ciencias en general hace que los investigadores se vean obligados a enfrentarse a problemas complejos, multivalentes, en los cuales intervienen y coexisten variables llamadas predictoras y las llamadas de resultados, respuesta o eventos, que requieren se tipificadas entre grandes volúmenes de datos. Por esta razón se realiza un estudio socioeconómico de la comunidad, empleando las técnicas métricas para determinar la situación social y económica utilizando conceptos avanzados y herramientas para el examen e interpretación integral de los resultados. El análisis multivariante (Martínez Arias, 2008) “es una herramienta que, en los últimos años ha alcanzado gran desarrollo en las investigaciones de las ciencias sociales, a pesar de no ser esta herramienta de fácil aplicación para los estudiosos”. El objetivo del presente trabajo tiene como fin realizar un análisis multivariante para el estudio socio-económico de la parroquia Carmen de Pijili y sus zonas aledañas, información que permita determinar las grandes necesidades, tomar las mejores decisiones, planificar las políticas públicas y proyectar la asistencia social a las personas más desfavorecidas y poder optimizar la calidad de vida de los habitantes. De un universo de 580 familias, se tomó una muestra de 69 familias, mismas que fueron consultadas sobre variables de índole socio-económico y equipamiento local. La base de datos, fue procesada y depurada en el software Dyana y SPSS, para obtener los indicadores estadísticos requeridos en el análisis social.
|
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Salazar Tenelanda, Marco Vinicio; Alvear Haro, Paulina Fernanda; Sampedro Redrobán, Myriam Cecilia
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El desarrollo de esta investigación tuvo como objetivo determinar estrategias financieras que permitan mejorar la rentabilidad de una institución financiera, potenciando la colocación del crédito a mediano y largo plazo, para estimular el desempeño en la gestión productiva del sector empresarial. Este estudio luego de identificar la problemática realizó un diagnóstico basado en encuestas, entrevistas y análisis financieros a los balances de la entidad, los mismos que ayudaron a definir las estrategias, establecidas como herramientas para mejorar la rentabilidad del banco. Se demostró con los resultados obtenidos que los clientes de la entidad en estudio están inconformes con las condiciones del crédito establecidas actualmente, que la rentabilidad en general es baja, obteniendo un ROE del 5,6% y un ROA del 0,49%. Se concluye que un adecuado diagnóstico financiero es fundamental para la toma de decisiones, y a la vez se recomienda aplicar las estrategias propuestas las cuales según la corrida financiera y aplicando los indicadores de rentabilidad a los balances proyectados, se obtuvo un ROE del 7,15% y un ROA del 0,67% evidenciando que es necesario el cambio de estrategias y políticas en la colocación y captación de recursos en el banco en estudio, para de esta manera sobre salir en el mercado financiero altamente competitivo.
|
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Chamba Esparza, Verónica Paola; Luna Altamirano, Kléber Antonio; Narváez Zurita, Cecilia Ivonne; Erazo Álvarez, Juan Carlos
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El presente artículo, radica en la estructura de un presupuesto basado en la técnica de monitorear las actividades necesarias para el Sindicato de Operadores y Mecánicos de Equipo Caminero de Loja y Zamora Chinchipe-Ecuador, denominado Presupuesto Basado en Actividades (PBA) con el soporte de herramientas de vanguardia que brinda la lógica difusa; el problema de la investigación es la carencia de conocimiento del proceso de elaboración y ejecución del presupuesto por parte del personal del departamento contable del sindicato y la inexistencia de evaluaciones a la ejecución del presupuesto de años anteriores impidiendo conocer la gestión de los recursos financieros. El objetivo de este trabajo, es el de permitir que la organización cuente con un nuevo diseño de presupuesto basado en actividades determinando los costos e ingresos por cada una de las actividades; dentro de la metodología se desarrolla herramientas de avanzada de la lógica difusa, como son los números borrosos trapezoidales (NBTr), este método determina valores correctos presupuestarios, tiene como propósito la realización de proyecciones de ingresos y gastos a un periodo de tiempo determinado. El resultado de esta investigación es establecer hasta que niveles presupuestarios alcanza a cubrir el presupuesto basado en actividades, con el propósito de facilitar al nivel ejecutivo en la toma de decisiones para optimizar los recursos financieros de este gremio.
|
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Saldaña Maldonado, Julio Adrián; Luna Altamirano, Kléber Antonio; Lituma Yascaribay, Mónica Alexandra; Torres Beltrán, Alicia Mariela; Castro Vazquez, Prissila Germania
Ciencia Digital Editorial
Resumen
El marketing puede ser definido como el motor que brinda a las empresas un fortalecimiento de sus estrategias, de sus procesos y de sus equipos de trabajo con lo que se tendrá una visión global del mercado para el cumplimiento de sus objetivos. El propósito de esta investigación es realizar algunas reflexiones teóricas de los factores clave de éxito en el marketing. La metodología consiste en el análisis de documentos teóricos y empíricos. Los resultados revelan que: 1) Las reflexiones derivadas implican el reconocimiento de características particulares que definen al marketing como vía para el reforzamiento de las empresas; 2) el marketing comunica información clave sobre el producto, mercado y competencia con varias particularidades en las pequeñas y medianas empresas; 3) Entre las ventajas competitivas del marketing se encuentra el marketing sensorial y el crecimiento empresarial a partir del plan. Se concluye que el plan de marketing es un factor de relevancia para las empresas por sus capacidades e información en el reforzamiento estructural empresarial.
|
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Jara Salazar, Marco
Ciencia Digital Editorial
Resumen
Las fracturas en los niños son un problema de salud pública, donde muchos de los incidentes son debido a lesiones en el hogar como caídas. Objetivo. Determinar los factores de riesgo que produce las fracturas de radio en niños menores de 12 años atendidos en el Hospital León Becerra Camacho del Cantón Milagro. Metodología. El diseño de investigación fue cuantitativa, de tipo no experimental, retrospectiva, descriptiva y transversal. La población y muestra fue de 73 niños con fracturas atendidos entre el mes de julio a diciembre del 2017, el instrumento de recolección de datos fue la ficha de observación con 9 ítems validado por juicios de expertos en salud, calificando validez, pertinencia y confiabilidad. Resultados. Entre los factores demográficos de los niños, el género que predominó fue el sexo masculino con un 65,70%, el lugar donde fue ocasionado el incidente el 63,01% en el domicilio, los cuidados a los niños con fracturas se observaron con mayor frecuencia un 71,23% de parte de los padres, la etapa de edades de los niños, el 73,97% fueron escolares, las fracturas por grado de exposición el 97% fue cerrada, el factor de riesgo más frecuente reflejó que el 84,90% fue debido a caídas, las fracturas por tipo de ubicación anatómica fue la epífisis distal con un 68,49%. Conclusión. El factor de riesgo que concurre con mayor frecuencia sobre las fracturas en los niños se debe a caídas, por lo tanto, se requiere cuidados de los padres y en ciertos casos de terceros.
|
Año:
2019
ISSN:
2602-8085, 2602-8085
Borja, Danielita; Salazar Llangarí, Karina; Brito Moina, Hannibal
Ciencia Digital Editorial
Resumen
La determinación del flujo de efuente de las aguas residuales generadas en los procesos de faenamiento de ganado porcino, bovino y ovino realizado en el Camal Frigorífico Riobamba, mediante el empleo de técnicas para la recolección de muestras y métodos de laboratorio para su análisis, técnicas de medición de caudales en conductos abiertos, cerrados se evalúa la cantidad y calidad de agua residual producida. Los reportes de la caracterización indican que en el agua residual de cada proceso, los parámetros Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) y tensoactivos se encuentra comúnmente fuera del límite permisible según los lineamientos de la normativa ambiental del Acuerdo Ministerial 097A, la determinación de caudales de descarga a su vez reporta valores máximos de 22,95 m3/h y mínimos de 5,17 m3/h, la relación entre el consumo de agua y el tamaño del animal se ven reflejados en valores promedios de 0,26 m3 para porcinos, 0,67 m3 bovino y 0,17 m3 ovinos. Este departamento municipal maneja gran cantidad del recurso hídrico por lo que la generación de agua residual se atribuye a los requerimientos propios del proceso y al desperdicio ocasionado por el mal uso y manejo de las instalaciones, además la presencia de sangre, estiércol y grasas afectan la calidad de las mismas.
|