Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Lobo Junior, Marco Aurelio; Grijó Vilarouca, Márcio
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
O objetivo deste estudo é documentar o processo de criação e implementação do Observatório de Inovação para Cidades Sustentáveis, OICS, vinculado ao Ministério de Ciência, Tecnologia e Inovação do Brasil, com a formulação de um desenho institucional para sua manutenção e continuidade, como uma plataforma do conhecimento de acesso gratuito. No intuito de auxiliar os gestores públicos no enfretamento dos desafios advindos da acelerada expansão do processo de urbanização no Brasil, a partir do final do século XX, o OICS vem pesquisando e promovendo soluções sustentáveis e inovadoras contextualizadas no território nacional por meio de tipologias e indicadores de cidades.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Varela-Sojo, Xinia
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El presente escrito expone, mediante un acercamiento a diseñadores industriales costarricenses, la experiencia en emprendimiento que éstos generaron previo a crear su empresa creativa y su relación con la economía informal del país. Planteado desde un enfoque cualitativo, este trabajo es un extracto de la tesis doctoral que la investigadora realiza como parte del Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo, la cual es del tipo exploratorio - descriptivo y que se ha desarrollado mediante el método de estudio de casos múltiples. El estudio representa una investigación piloto en temas afines al diseño y la economía, que abre las puertas a posibilidades de trabajos futuros en el área.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Zugliani , Jorge Otávio
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Independent publishing has revealed new practices in the creation of books in the Brazilian publishing market. The present article represents a reflection based on qualitative analysis of books that adopt experimental concepts in their material and imagery compositions, with the goal of discussing topics relevant to Contemporary Design. As a result, there were identified: inter and transdisciplinary processes; the importance of memory and authorship in design; topics about consumption and social responsibility; the rescue of artisanal techniques as a methodological resource; and the relevance of design as a producer of culture. These themes were developed during Master’s research in Design.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Cabrera Moreno, Julieta
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El mundo en el que vivimos experimenta cambios que cada vez son más rápidos, nos encontramos en una era en la que problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas son cada vez más críticas. Sin embargo, al mismo tiempo, un maravilloso e interesante mundo está tomando forma a nuestro alrededor.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Fondevila-Gascón, Joan-Francesc; Mir-Bernal, Pedro; Sádaba-Garraza, Teresa; Vila-Márquez, Fátima
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Los millennials están ligados a la tecnología y a las nuevas formas de comunicación. A través de las redes sociales, los millennials se relacionan con las principales marcas multiplicando la interacción y evolucionando constantemente las percepciones con estas, hecho que contrasta con otras generaciones que no podían relacionarse de forma tan rápida y frecuente con las marcas. Mediante el estudio de las percepciones que tienen los millennials sobre Zara, H&M, Louis Vuitton y Gucci se busca conocer el posicionamiento de cada una de estas marcas entre el target seleccionado, los millennials españoles, así como también comprender la posición que ocupan entre los millennials. Se observa una asociación moderada entre atributos y marca y un alto grado de reconocimiento y notoriedad.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Llorente Villasevil, Dra. Ana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Este artículo tiene como objetivo evaluar el acercamiento al diseño indumentario por parte del tándem artístico formado por Lucy y Jorge Orta para el desarrollo de prototipos de refugios portables que nacieron hace treinta años con el fin de cubrir necesidades de refugio en situaciones de indigencia y migración. Se revisará la base operativa y funcional de una obra que se desarrolló en paralelo a un ambiente de reflexión y actuación que, gracias a creadores como Tess Giberson, Vexed Generation o Hussein Chalayan, transitaba por la esfera del arte, la moda y la arquitectura por medio de diferentes parámetros de actuación.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Spina, María Laura
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Es indispensable descubrir los parámetros de rendimiento de los signos gráficos cuando forman parte de un sistema gráfico. Si bien, la función de dichos parámetros es específicamente técnica, puede observarse un comportamiento comunicacional objetivo del signo identificador en el contexto real. Es razonable cuestionar las expresiones propias del signo, vigencia, versatilidad, legibilidad, calidad gráfica genérica, aún en aplicaciones en micro escala. Formando parte de un sistema de identidad visual donde se aplican determinados recursos visuales en diferentes soportes, las marcas Gucci y Fendi demuestran, en algunas de sus aplicaciones, una ausencia de condicionamientos a partir del uso de parámetros independientes, permitiendo alcanzar un correcto comportamiento de la identidad.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Jiménez Gómez, Joan
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El debate sobre la ineficacia del concepto de clase como categoría de análisis sociológico, mencionado en los escritos de Ray E. Pahl en Divisiones del Trabajo y de Jan Pakulski y Malcom Waters The Death of Class; contribuyeron a acrecentar las críticas profundizando de forma negativa la teoría de la distinción de Bourdieu (2010), aludiendo a que se fundamenta en una relación entre clase, formación del gusto y consumo, superada por la fragmentación social y la globalización. En este sentido destacamos Coulangeon and Lemel en Social Status and Cultural Consumption del año 2010. Este escrito contrapone que, aunque en sociedades sumamente desarrolladas y democráticas, se observan consumos individualizados y omnivoristas, éstos se desarrollan a partir de diferenciaciones simbólicas, grupos de referencia, ocupaciones y niveles de renta. Por lo que la pertenencia a una clase social resultará un factor clave para la compra de moda. Sin embargo, respecto al habitus, que sea sobreestimado como un inconsciente de clase, aun siendo una estructura estructurante, induce a pensar que las prácticas de consumo son poco inteligibles. De ahí la relevancia de considerarlo como conciencia de clase.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Doria, Patricia M.; Bailo Donnet, Eugenia
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Los tiempos de la moda se actualizan y re-inventan, la sociedad refleja sus estados a través de indumentos que definen los cambios que atraviesan y las tendencias sociales que las interponen. El arte y la moda acompañan como signo y símbolo del tiempo. Constituyen el relato latente de los cambios sociales, de las manifestaciones, carencias y preocupaciones de la realidad del mundo. Estos relatos, están muy relacionados a la vida moderna, inquieta, efímera, cambiante, ansiosa, impaciente; que pretende los cambios al igual que las tendencias de forma rápida. No sólo en la variación de los contenidos cuantitativos de la vida, sino también en la potencia que adquiere el atractivo formal de los límites, del comienzo y del final, del llegar y del irse. El sistema de la moda habla de los comportamientos futuros de la sociedad. Así, ante el surgimiento del Cottagecore, la moda actúa como escape a una vida idílica, un mundo ideal solo permitido para unos pocos.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Martínez Barreiro, Ana María Ángeles
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
En esta situación de pandemia global el sistema de la moda necesita más que nunca la constitución de un nuevo imaginario más sostenible y diferente. Donde la propuesta de Bruno Latour sobre la hibridez se enriquece con su teoría del actor red. El objetivo de este trabajo es desafiar el pensamiento convencional del estudio de la moda, a través de la teoría del actor red (ANT Actor-Network Theory) y la teoría de las prácticas sociales (TPS). Estos enfoques nos dan la oportunidad de ver las continuidades entre las prácticas de vestir y su amplio impacto ambiental y al mismo tiempo nos permite comenzar a pensar de forma más radical acerca de cómo nos conectamos con la naturaleza y la cultura, y de esta forma ensamblar las relaciones entre nuestra ropa y el medio ambiente.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.