Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Peisajovich, Sara
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El arte del cinematógrafo provoca una relación singular de tipificación cultural de la cual sólo pocos logran despegarse. A partir de ahí, el Fashion Film se configura en clave artística combinando ciertas clasificaciones que incluyen directrices normativas bien características: cortas producciones audiovisuales cinematográficas que evidencian por medio de la imagen y el sonido conceptos o estéticas propias de diseñadores de indumentaria. Todo esto llevado a cabo con la intención no sólo de dar a conocer o comercializar una determinada colección, sino con el fin de provocar sentimientos en aquellos espectadores para lograr su identificación, en el mejor de los casos.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Mazzeo, Cecilia; Sánchez Borrero, Guillermo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Proyecto de Investigación 9.4 investiga y pretende compartir con la comunidad educativa reflexiones sobre nuestras prácticas que, trascendiendo lo descriptivo, permitan construir nuevos enfoques teóricos sobre la didáctica de las disciplinas proyectuales en contextos de virtualización. El ciclo lectivo 2020 a implicado un desafío para los docentes que tienen a su cargo el dictado de las asignaturas proyectuales a desarrollar propuestas que debían implementarse –en su totalidad– de forma virtual. Inmersos en debates que ponían en duda la posibilidad de dictar de esta forma asignaturas cuya tradición las inscribe en la presencialidad y con escaso tiempo para reprogramar la enseñanza, debieron abandonar prejuicios y temores para poder ofrecer una alternativa viable a las diferentes comunidades académicas. En este contexto se fueron generando diferentes propuestas que –transcurrido el tiempo– deben ser revisadas para capitalizar sus errores, aciertos y aprendizajes que den recursos a docentes y estudiantes para avanzar en propuestas innovadoras para seguir avanzando en el objetivo de actualización permanente de la enseñanza del proyecto.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Di Bella, Daniela V.; Vieira de Arruda, Amilton José; Langella, Carla
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Proyecto de Investigación 4.6 revisa la evolución de distintos proyectos bio-inspirados según el estado actual del arte, de acuerdo a cuatro ejes orientadores: (a) Aspectos transdisciplinares y pedagógicos, (b) Aspectos estratégicos y de innovación, (c) Aspectos de diseño y naturaleza, y (d) Aspectos de diseño y tecnología, en el que se ubican los aportes colaborativos de investigadores del Diseño, la Arquitectura, la Biología, la Ingeniería y las disciplinas digitales, cuyas investigaciones constituyen su camino evolutivo, y una oportunidad para anticipar y debatir sobre Diseño y Futuro.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Céspedes, Roberto; Alarcón, Jimena
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Proyecto de Investigación 7.3 reflexiona e investiga sobre la experiencia de usuario, dado que la interactividad del usuario con un dispositivo o entorno determinado genera cambios, actualizaciones y mejoras en los objetos físicos y tecnológicos diseñados, que redundan en su beneficio. Por tanto, los consumidores pasan a ser, de algún modo, diseñadores de los objetos que perciben, conocen y utilizan. Esa percepción depende de factores de distinto tipo. Algunos componentes están vinculados al diseño, de manera lógica, como el software, el hardware, la accesibilidad, la función, la visualidad. Sin embargo, otros factores tienen que ver con lo emocional: la empatía comunicacional, la confiabilidad, la fidelización, entre otros aspectos menos racionales. La inteligencia de los antes llamados destinatarios del diseño incorpora no solamente su mirada positiva o negativa sobre los servicios, productos o dispositivos, sino que además produce, por sí sola, cambios sustanciales que pasan a ser fundamentales en el proceso creativo y proyectual. El usuario está presente desde el comienzo mismo de la tarea del diseñador como un colaborador inexorable.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Matarrese, Marina; Vilchis Esquive, Luz del Carmen
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Proyecto de Investigación 8.4 reflexiona e investiga en torno al diálogo y los cruzamientos posibles entre éste y la disciplina del Diseño. El diseño, en tanto proceso de comunicación, establece diferentes niveles dialógicos, es una conversación que involucra tanto al diseñador como a los diversos participantes de un proceso proyectual contemplando en ello a los emisores interno o externo, a los receptores o a los objetos mismos que interactúan en niveles aleatorios de objetividad, subjetividad e intersubjetividad. Se propone una confluencia, un espacio donde se encuentran e intercambian, reconocen y articulan, trayectorias dispares. En tanto espacio de diálogo, es también un lugar propicio para desafiar recetas, propuestas y rutinas disciplinares conocidas, al tiempo que proponer nuevas estrategias y ordenamientos.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Niedermaier, Alejandra; Páez Vanegas, Camilo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Proyecto de Investigación 10.9 se propone avanzar sobre las temáticas que hacen a la imagen y a su campo. Investiga sobre el lenguaje visual mediante indagaciones que invitan a la reflexión, desde un punto de vista amplio y transdisciplinar, orientado hacia un estudio hermenéutico sobre distintas producciones visuales y sus diferentes contornos de construcción de sentido. Así el proceso da cuenta de adiciones y yuxtaposiciones entre varios órdenes de pensamiento, ya que la producción estética pertenece a un conjunto de procedimientos que produce verdades de acuerdo a su inserción epocal y a una lógica de lo múltiple.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Mihal, Ivana; Guerrero Guadarrama, Laura
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Proyecto de Investigación 6.4 aborda como parte de los estudios ligados a la edición, a los estudios literarios y su relación con la educación superior, diferentes enfoques y temas vinculados a la literatura infantil y juvenil desde un doble punto de partida. Uno centrado en su análisis como área de estudio desde un caleidoscopio teórico metodológico, y otro centrado en estudios sobre las mediaciones existentes que favorecen la producción y circulación de la LIJ en el ámbito iberoamericano.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Ynoub, Roxana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Proyecto de Investigación 7.4 reflexiona e investiga acerca de los temas que vinculan al Diseño con la Ciencia, el Arte y la Tecnología. En reiteradas oportunidades y con diferentes estrategias, se han explorado estos aspectos integrándolos a otros temas que forman parte de producciones y publicaciones académicas de otras ediciones. En los últimos tiempos, el diseño ha irrumpido, en forma significativa, en la actividad universitaria con distintas subdisciplinas. Se ha reflexionado ampliamente sobre sus valores estéticos, funcionales y tecnológicos. Esta situación, amerita un acercamiento al Diseño a través de la exploración de las repercusiones, en la búsqueda de explicación epistemológica y/o interpretación de su devenir.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Vazquez, Laura; Sánchez Jiménez, Juan Antonio
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Proyecto de Investigación 12.4 se propone abordar la historieta a partir de las investigaciones e ideas surgidas del Congreso Internacional “Comics in Dialogue” acerca de los estudios del cómic memorialista protagonizado por mujeres, estudios de adaptación, temática LGBTI y lenguajes gráficos contemporáneos.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Aguerre, Natalia; Trindade, Denise; Chagastelles, Gianne
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Proyecto de Investigación 11.5 reflexiona e investiga en clave crítica y desde distintas perspectivas, sobre el conjunto de prácticas artísticas que se asientan en el reconocimiento de la función social del arte, en el compromiso con la ciudadanía, en el cambio del espectador, en el proceso creativo o la intervención en el espacio público. Estos aspectos han contribuido a configurar un nuevo régimen de las artes -según el concepto de Jacques Rancière (2010)- abriendo una nueva etapa en los modos de producir, exhibir y conceptualizar las manifestaciones estéticas otorgando además, espacios y articulaciones con formas de activismo político, producción económica e investigación científica.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.