Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Los Santos, Gabriel; Stiegwardt, Tomás; Sabatés, Marcelo; Díaz de Sabatés, Gabriela
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El Proyecto de Investigación 23.3 indaga, reflexiona y analiza desde una perspectiva interdisciplinaria e internacional, sobre la construcción de las características de género y diversidad presentes en la narrativa audiovisual contemporánea -desde el cine a la literatura, del comic a los nuevos medios digitales, de la televisión a la publicidad, desde la fotografía a la performance interactiva y hacia todas las formas de creación artísticaatravesadas por esta vida digital. Este momento tan singular generado por la pandemia a nivel mundial que nos afecta, hace evidente la singular relevancia que han cobrado en nuestras vidas personales y profesionales los sistemas de comunicación digital. Por ello, en este proyecto se refleja la nueva realidad como un espejo líquido, sinuoso e inestable.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Gonzalez Eliçabe, Ximena; Luna, Felicitas; Bialogorski, Mirta; García López, Ana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El Proyecto de Investigación 22.2 propone plantear e indagar cuáles son las formas actuales de configurar y pensar comunidades desde el arte, el diseño y la artesanía. La artesanía tradicional preserva, valora y rescata los saberes ancestrales además de ser un medio para encontrar un camino personal y de forma de vida. Hoy en día esta filosofía de vida se está redescubriendo. El campo artesanal está atravesado actualmente por transformaciones que han dado origen a lo que podría pensarse como una nueva categoría que podríamos llamar neoartesanía (para algunos, artesanía contemporánea o artesanía profesional) que se caracteriza por un cruce inevitable con problemáticas contemporáneas como el diseño, la tecnología y la sustentabilidad. Las neoartesanías, en cuanto objetos cuyas técnicas de elaboración son tradicionales y sus formatos, materiales y/o la fusión entre ellos resultan innovadores, dan cuenta de nuevas concepciones sobre estas producciones culturales y sus productores que implican la relación entre diferentes actores sociales, la conformación de nuevas comunidades y el surgimiento de nuevas identidades.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Mendoza, Marina; Dagatti, Mariano
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El Proyecto de Investigación 19.2 investiga y reflexiona, desde diferentes marcos teórico-metodológicos, sobre la comunicación política y la relación entre gobernantes, medios y ciudadanía en el contexto de pandemia. Indaga sobre las prácticas informativas y las creencias de los lectores-usuarios, la convivencia de los medios tradicionales y los medios conectivos y las nuevas lógicas de articulación de lo privado y lo público, las noticias falsas y el fact checking, y la gestión comunicativa del turismo durante la crisis generada por la pandemia. Se apela a diferentes marcos teórico-metodológicos que construyen diferentes objetos de estudio, perspectivas originales y polémicas subyacentes acerca de cómo estudiar la comunicación política y la relación entre gobernantes, medios y ciudadanía en la crisis desatada por el COVID-19.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Knop , Fabiola; García de la Cárcova, Alejo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El Proyecto de Investigación 20.4 continúa con la investigación relacionada con lo difuso en las disciplinas del diseño objetual y virtual. Se plantea una mirada del binomio centro/periferia, en su vínculo con los nuevos escenarios en tiempos de pandemia, los que han incidido tanto en la formación como en la profesionalización del diseño, dando cuenta de una práctica en permanente metamorfosis. Esta transformación está atenta, a los contextos y sus vicisitudes, como así también a la inmaterialidad y las adaptaciones de las tecnologías disponibles que corren permanentemente los límites previamente impuestos. A su vez, las ramificaciones de posibilidades que el diseño permite -partiendo de contextos cambiantes y difusos- demuestran cómo la enseñanza y la práctica profesional pueden adaptarse y dar nuevas respuestas.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Delgado Banegas, Giovanny; Argudo Dominguez, Boris
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Este ensayo aborda una mirada reflexiva sobre las dinámicas y lógicas que se van apoderando de la proyección de los espacios domésticos. Por un lado, el cambio en las maneras de habitar los espacios cotidianos en la sociedad contemporánea, la generación Y y Z, cambios en las formas de habitar el espacio doméstico y sus motivaciones de vida.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Betts, Mark Michael; Serrano, Elvia Johana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Si bien la dinámica entre contextos de exigencia, pensamiento y prácticas de Diseño, puede entenderse como una configuradora de los espacios artificiales en que los humanos interactúan con otras especies, también emerge como la responsable de los discursos que, cronológicamente encarnan las disciplinas proyectuales.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Bello Knoll, Susy Inés
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El Proyecto de Investigación 21.2 pretende contribuir e introducirse en el campo en la toma de conciencia de la importancia de los derechos de propiedad intelectual de los diseñadores y la necesidad de su protección a través de distintos mecanismos, reforzando el trabajo en la sostenibilidad y en los distintos ámbitos del diseño.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Amado Silvero, Florencia
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
La arquitectura “californiana” ha sido elegida por los más disímiles comitentes argentinos a los largo de casi treinta años. Si comprendemos a las producciones arquitectónicas como producciones culturales que son consencuencia de los contextos sociopolíticos y económicos, es posible pensar a esta arquitectura como un excelente ejemplo de un período de transición política (1933-1955) de extremada importancia para la historia de nuestro país.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Brancoli , María Bernardita; Niedermaier, Alejandra
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Este segundo volumen realizado junto a la Universidad del Desarrollo es el resultado de un co-working académico con el deseo de aportar distintos análisis a la luz de lo acontecido en los últimos dos años producto de la pandemia del Covid-19 y, a partir de la vertiginosa y creciente inserción en nuestro cotidiano accionar, de variables tecnológicas y de modalidades a distancia.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Marambio, Ángeles; Steinberg, Lorena
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El Proyecto de investigación tiene por objetivo analizar dos exponentes textuales para dar cuenta de la representación del sistema de significados y valores relacionados con qué es ser funcionario político, en lo particular, y en mundo de la política, en general. Se busca analizar cuáles son los actores involucrados y por qué cobran relevancia para representar las relaciones de poder. Asimismo se analizan los valores que se destacan en una sociedad, el rol de la mujer en la política y en la sociedad, la idea del debate y del consenso y cómo estos conceptos se articulan con una noción técnica e instrumental de las Relaciones Públicas, disciplina que resulta pertinente para analizar estrategias y/o acciones de comunicación y llegar a audiencias específicas, visibilizando ciertas problemáticas sociales. Para esto, se tomará la primera temporada de la serie Borgen (2010) de los directores Søren Kragh-Jacobsen y Rumle Hammerich y Chief of Staff (2019) de Corea del Sur, dirigida por Kwak Jung-hwan. La selección de este corpus obedece a que en ambos exponentes textuales se caracteriza una “forma de hacer política”.
|