Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Martin Viola, Natalia; dos Santos Souza, Rodrigo; Porto Renó, Denis; dos Santos Menezes, Marizilda; Pereira de Andrade, Ana Beatriz
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Fotografia e design são disciplinas que lidam diretamente com a visualidade. Em síntese, podemos considerar que ambas as áreas promovem discursos múltiplos acerca dos elementos compositivos da imagem, seja no caso do design considerando a promoção da codificação de signos/símbolos, ou no caso da fotografia, que liga com o registro desses significantes. Desse modo, o artigo aqui proposto visa considerar a integração da fotografia auxiliando nos percursos de projeto dentro do design, onde podem ser discutidas ferramentas metodológicas para a pesquisa visual. São comentados os aspectos de integração e características que permeiam os campos. Disso, observamos a participação ativa das tecnologias contemporâneas em volta do digital, a fotografia com recursos mobile, e instantânea, pode se incorporar efetivamente nos novos paradigmas em volta do design atual.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Demaison, André Leonardo; Pereira Raposo, Felipe; da Silva Bertolaccini, Guilherme; Nucci Porsani, Rodolfo; Paschoarelli, Luis Carlos
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Este estudio discute los conceptos estéticos de los autos deportivos y analiza la influencia de la percepción estética en ellos. Participaron en el estudio 109 individuos, distribuidos en grupos (entusiasta, semi-entusiasta y no-entusiasta). Se aplicó un Diferencial Semántico para evaluar las características estéticas de seis autos deportivos. Los resultados muestran que, en general, no se encontraron diferencias significativas (p > 0.05) entre los autos en cuanto al ítem “deportividad”. Se encontró que, independientemente del nivel de entusiasmo, los estándares estéticos influyen directamente en la percepción del usuario.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Murúa Losada, Gonzalo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
La presente investigación surge de un ánimo de época vinculado a la visibilización del colectivo LGBTIQ, aspecto que se manifiesta en las culturas populares contemporáneas. Día a día esta cuestión está tomando mayor dimensión, haciéndonos dudar de nuestras propias estructuras en lo cotidiano. Observando el amplio éxito de la industria del videojuego, que quintuplica en números a la industria del cine, surge la pregunta ¿existen los personajes LGBTIQ en sus narraciones? Realizando un análisis superficial podemos afirmar que sí, de hecho, en los últimos años han crecido. Me propongo relevar y analizar las representaciones de las sexualidades disidentes en un corpus de videojuegos de diferentes géneros y años. De este modo, se podrá observar si existen variaciones a lo largo de los años en las historias y líneas argumentales, así como el modo de narrarlos. Los títulos serán The Sims (1999), Dragon Age: Inquisition (2012), y Overwatch (2015). Asimismo, reflexionaremos sobre un mecanismo que existe desde la génesis de los videojuegos cuyos usuarios eran principalmente varones. En una sociedad heteronormada se ha buscado incluir en estas narrativas personajes mujeres que encarnen varones heterosexuales. Cuerpos desdoblados, cuerpos virtuales donde hay, como afirma Lucia Santaella (2008) una “identificación encarnada” en estas estéticas tecnológicas.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Rozenbaum, Deborah
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Este trabajo propone reflexionar acerca del rol y de la responsabilidad social que tiene el diseño gráfico en el desarrollo de mensajes visuales del área de la salud, específicamente las relacionadas al cáncer de mama. El cáncer de mama sigue siendo, en el siglo XXI, una de las principales causas de muerte en mujeres de todo el mundo. Sin embargo, se trata de una enfermedad en la que la detección temprana permite su cura en el 95% de los casos.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Rodriguez Soifer, Solange
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Las acciones colectivas en la nueva cultura digital influyen sobre las percepciones y los comportamientos individuales. Especialmente dentro de la red social Twitter, convergen las conversaciones globales donde sobresalen aquellas marcadas por el odio y la violencia. En este trabajo la propuesta será investigar cómo se originan las corrientes negativas, enmarcar y distinguir la psicología de masas a partir de las acciones de los denominados trolls, también conocidos como haters, autores de los ataques sistemáticos que convierten las redes sociales en un campo de batalla, pero también cómo los sujetos atípicos son arrastrados por estas tendencias.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Collioud, Luz
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
En este proyecto se investigarán las plataformas, maneras y usos que se le ha dado al visionado de material cinematográfico a raíz de la pandemia COVID-19, en una adaptación necesaria debido al cierre de los cines y/o falta de confianza del público por los posibles riesgos sanitarios de estar en una sala cerrada con extraños quizás infectados. En tiempos de pandemia, los nuevos estrenos y festivales buscaron reubicarse adonde estuviesen sus espectadores, siendo éstos la prioridad, con exhibidores y plataformas teniendo que adaptarse para continuar brindando entretenimiento a un público que quiere consumir cine sin arriesgar su salud.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Mahon Clarke, Ana Inés
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Se propone reflexionar sobre la historia de las mujeres en el ámbito laboral en Argentina y su representación en la gráfica publicitaria de fines del siglo 19 hasta mediados del 20. Desde la perspectiva de los Estudios de Género y la Historia de las Mujeres y el Mundo del Trabajo, se analizarán los contextos socio-políticos y económicos por los que transcurría la vida de las trabajadoras.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
E. Céspedes, Roberto
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Quienes están inmersos en el mundo de los emprendimiento y las startups, seguramente están familiarizados con los Unicornios. Es habitual escuchar este nuevo concepto: las empresas unicornio. Multinacionales como Facebook, Xiaomi o Uber lo son. Se trata de compañías tecnológica, que alcanzan un valor económico de mil millones de dólares en algún momento de su proceso de levantamiento de capital sin cotizar en bolsa, en función a su diseño de negocio.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Da Silva Fontes, Igor Vinicius; dos Santos Miguel, Luis; Carrara Domiciano, Cassia Leticia; Henriques, Fernanda
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Histórias em quadrinhos são narrativas visuais. Embora amplamente consumidas, o aproveitamento dessas histórias por pessoas com diferentes tipos de deficiência visual é dificultado ou impedido na grande maioria destes produtos. Neste sentido, este artigo tem como objetivo analisar possíveis recursos que possam proporcionar o acesso às histórias em quadrinhos a estes leitores. O referencial teórico parte da contextualização da linguagem dos quadrinhos como uma mídia de narrativas sequenciais que tradicionalmente se utiliza de recursos visuais. São discutidos aspectos do design de interfaces e da experiência do usuário em plataformas digitais voltadas para a leitura de quadrinhos, sob a perspectiva do design inclusivo, para compreender quais são os requisitos e as possibilidades para a criação de interfaces acessíveis a pessoas com baixa visão ou cegas.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Ferruzca Navarro, Marco Vinicio; Dávila Urrutia, Sergio; Andrade Díaz, Carolina Sue
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Se presenta una experiencia orientada a fortalecer la formación de futuros diseñadores industriales capaces de entender la biotecnología y estar mejor preparados para diseñar con esta tecnología. En específico, éste primer acercamiento de los estudiantes a la biotecnología se da a través del desarrollo de proyectos que implican la producción y utilización de biomateriales. Los proyectos se desarrollaron a través de una metodología de diseño que permitió brindar orden al trabajo, así como orientación al proceso de investigación. Se elaboraron siete propuestas de proyectos que recibieron asesoría de especialistas en biotecnología, química, escenarios futuros y narrativa. Los resultados presentan biomateriales aplicados en la elaboración de prototipos y en su caso propuestas de servicios. A partir de esta primera experiencia de trabajo con biomateriales se establecen algunas conclusiones sobre la necesidad de preparar mejor a las próximas generaciones de bio diseñadores.
|