Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Adverse, Angélica; Dornas, Adriana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
O artigo apresenta uma análise crítica da obra Animali Domestici (1985) projetada por Nicoletta Branzi e Andrea Branzi. O texto coloca em questão a extemporaneidade do trabalho que, em meados dos anos 1980, antecipou importantes discussões sobre as transformações da cultura do design, o desenvolvimento da tecnologia e da economia. Diante disso, retomamos os textos de Giedion, Restany, Branzi, Weil, Bourriaud etc para ampliarmos as discussões centrais da obra: o nomadismo cultural como vetor para se pensar a diversidade. Assim, investigamos como a atuação dos designers exploradores apresenta o conceito radicante impactando a concepção do design ecossocial em seu diálogo com a moda.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Lins, Guto; Lima Farbiarz, Jackeline
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Este artículo forma parte de la disertación de doctorado en Diseño titulada: “Tiene un diseño en el medio del camino, en el medio del camino tiene el diseño”, defendida por el autor en la PUC-Rio. Relata en detalle la concepción y montaje de la exposición “Terra à Vista e Pé na Lua” con obras de Ziraldo Alves Pinto, dibujante, escritor y diseñador en celebración del centenario del Museo Histórico Nacional, en Río de Janeiro. Un homenaje a la aventura humana hacia lo desconocido, relatando metafóricamente la conquista de Brasil por los portugueses y la conquista del espacio por los astronautas. Un diálogo, a través de la multimodalidad, de las colecciones de Ziraldo y el MHN, buscando resignificar el museo como un espacio vivo, pulsante y actual. Se generaron códigos QR para ser fácilmente leídos por la cámara de los celulares, que incitan al visitante a buscar los enlaces sugeridos entre las dos colecciones.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Alarcón Castro, Jimena; Brañes Alarcón, Javiera; Brañes Alarcón, Josefina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
 Los actuales enfoques referidos a diseño de nuevos materiales, están relacionados con la existencia de una mayor conciencia sobre la dependencia energética y las consecuencias desfavorables a la economía. El aumento de normativas ambientales de los consumidores, obliga a la industria a buscar nuevas tecnologías de producción y productos amigables con el medioambiente. El artículo presenta un enfoque para el diseño de una nueva arquitectura de materiales, para disminuir el impacto ambiental, mediante la utilización de residuos industriales del sector manufacturas de madera de Chile. Dadas las características de ahorro energético y ligereza estructural que principios de la naturaleza ofrecen, es que se proyecta integrar a la biónica como parte relevante de la definición.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Breuer Narvaez, Wolfgang Alejandro
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Esta investigación propone revisar el uso del borde y los humedales costeros a partir de la cultura. Es decir, supone la transformación de la identidad histórica social con la irrupción de nuevos horizontes digitales, atendiendo los paradigmas del uso y la comunicación en el paisaje inundable por tsunami a consecuencia del cambio climático. Se pretende levantar la percepción y participación de los habitantes en el diseño de una identidad de uso costero; conocer la valoración de los recursos naturales, donde el turismo es un pilar económico local y de interés científico en zonas metropolitanas inundables. El caso del área metropolitana de Valparaíso posee una alta presión antrópica costera que impacta el desarrollo sostenible de la línea de costa y los contornos de los humedales costeros urbanos.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Cardoso Contini, Guilherme; Campos Rossi, Dorival; Pelúcio Silva, Larissa Maués
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Este artigo analisa o desenvolvimento do Design “Marginalizado” através do Open Design e das práticas colaborativas para possibilitar a compreensão da interface entre o gênero, o prazer e os profissionais criativos. Dessa forma, são destacadas as temáticas tidas como “marginalizadas” na área e que estão diretamente relacionadas com projetos desenvolvidos para situações invisibilizadas ou consideradas “tabus”. 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Tripaldi-Proaño, Toa Donatella; Tripaldi-Proaño, Anna María
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
La situación contextual, atravesada por las profundas crisis del mundo contemporáneo en lo social, lo económico y lo ambiental, hace ineludible la responsabilidad de repensar el rol del diseño y de los objetos diseñados. Este ejercicio se propone, a la luz de lo que la historia nos muestra, que los objetos son fundamentales en lo humano y establecen relaciones más complejas de lo que se piensa con lo cotidiano, lo natural, lo cultural. El escrito propone una serie de reflexiones acerca de las modificaciones en la percepción del tiempo a través del uso de dispositivos electrónicos, especialmente del teléfono, describe como a mayor avance tecnológico más se acelera la percepción de paso del tiempo, así como también más fuerte es la sensación de dependencia.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Porsani, Rodolfo Nucci; de Oliveira Camargo, Mayckel Barbosa; Paschoarelli, Luis Carlos; da Cruz Landim, Paula; Pereira de Andrade, Ana Beatriz
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
The present study approach the report of an academic and didactic experience in the teaching of “Observation Drawing” for the Design Undergraduate Course (UnespBrazil). Aesthetic representation skills were introduced and developed, through freehand and analogical drawing, using mixed techniques, using colored, dry and wet material. 74 students participated in the activity, offering remote, virtual and synchronous teaching. The results made it possible to discuss teaching-learning methodologies and practices in a pandemic moment, considering technological mediation in the scope of representation and Design.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Riccó Plácido da Silva, João Carlos; Piculo dos Santos, Aline Darc; Paschoarelli, Luis Carlos
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
O período de distanciamento social imposto pela pandemia da COVID-19 impôs muitas mudanças no comportamento social, afetando principalmente o ensino. Muito já tinha sido testado em ensino por meio de plataformas, sistema, internet, compartilhamento, redes sociais, entre outros. No caso das pessoas sem deficiência essas plataformas já são conhecidas como plataformas para aprendizado. O presente estudo busca compreender como este ensino está sendo realizado em uma entidade que atende alunos com deficiência visual, identificando quais foram os pontos positivos e negativos deste processo.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Lino Alves, Jorge; Alexandre, Rui; Lopes, Lígia
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Desde la cultura académica y empresarial se sabe que los productos de diseño, de gran impacto en la sociedad, surgen en su mayoría de una ‘receta’ que cuenta con aportes de otras áreas y habilidades científicas, a saber, la ingeniería mecánica. Sin embargo, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de las carreras de Diseño Industrial e Ingeniería Mecánica, no es habitual que estas habilidades se mezclen antes de llegar a la vida profesional. Este estudio de caso realizado en la Universidad de Oporto muestra precisamente esta experiencia.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Rosello Capra, Matilde
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Cuando hablamos de diseño, hablamos de personas, de necesidades, de experiencias, y de poder mejorar la calidad de vida de las mismas. En ese sentido, este artículo investiga las posibles articulaciones entre el diseño de experiencias inclusivas, la accesibilidad de las personas al arte y el patrimonio cultural, y la aplicación de nuevas tecnologías. Asimismo, se ponen en relación el concepto de “museo abierto”, la nueva museología y la construcción de nuevos espacios expositivos inclusivos y accesibles, que puedan ser de utilidad ante escenarios tan inesperados como los acaecidos a lo largo de los últimos tiempos en pandemia.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.