Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2588-0969, 1390-5473
Naranjo Pinela, Teresa Celeste; Espinel Guadalupe , Johana Verónica; Robles Amaya , Junes Lady
Universidad Espíritu Santo
This research aims to establish the relationship between social skills and job satisfaction, keeping in mind the trends of modern organizations, which have become more competitive and demand a staff with interpersonal skills that consolidate the success of the company. The methodology used responds to a quantitative-correlational approach of transactional type. The sample was not probabilistic and included people with at least one year of work experience and residing in the city of Milagro. The results obtained demonstrate a significant correlation between age and the way in which the negotiation is carried out in the company on labor aspects.
Año: 2019
ISSN: 2588-0969, 1390-5473
Cepeda Duarte, Juan Pablo; Cifuentes Martínez, Wilson Eduardo
Universidad Espíritu Santo
The private sector has influenced the public sector with techniques to meet the stakeholders needs, one of them has been the Quality Management System. In order to analyze how the operation of the public sector has improved with the help of Quality Management Systems, a literary review of articles in the Web of Science, Scopus and Proquest databases, and the regulatory repository of the Colombian Public Function Administrative Department was elaborated to identify the state of the art in the last 10 years. The findings suggest that management schemes such as quality can be used to meet the stakeholders needs of public organizations, facilitating the public sector organizations operation.
Año: 2019
ISSN: 2542-2987
Camacho Terán, María Alejandra
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
This essay seeks to demonstrate an analysis that aims to describe teacher training through the e-learning platform as a tool for collaborative learning, which is conceived from the educational technology tools that allow them to develop in university educational environments that lead to the production and transmission of knowledge and that are the new resources presented in the training, cited in the world declaration of the twentieth century. Methodologically, it is oriented from an interpretative approach based on the qualitative perspective, developed under a critical review of referential sources, used as a search technique that establishes the intention of the inquiry, and is supported by the connectivism theory proposed by Siemens (2005); and Downes (2005) about e-learning 2.0. By way of conclusion, the e-learning platform as a tool for collaborative learning has to offer the way in which we will approach teacher training and how we prepare ourselves through Information and Communication Technologies. Also, assume that each teacher should look for ways to obtain cognitive responsibilities forming in ICT, otherwise it will be in clear disadvantages with their students.
Año: 2019
ISSN: 2542-2987
Marín Parra, Nazare del Valle
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
The purpose of the study is to describe the use of the Moodle platform as a tool for distance learning (e-learning) that allows educators to help manage educational courses, which support the learning of the students to whom it is addressed. In this sense, the research was conducted under a qualitative analytical approach through which allows the phenomenon under study, is analyzed and explained in turn for further understanding whose purpose is the basis of the research, as the theoretical aspect was supported for the Conectivist Theory whose contribution is visualized through meaningful learning, constructivism. The approximate conclusions showed that Moodle is considered an instrument of distance learning (e-learning) that allows teachers to assist in establishing quality online teaching, which supports the learning of the students to whom it is addressed. The Moodle tool allows students to carry out their learning and can be helped through the educational experience in many ways.
Año: 2019
ISSN: 0719-8477
Mateluna, Felipe; González, María Constanza; Díaz, Raúl
Corporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-Chile
Este trabajo aborda el desarrollo del Programa Quiero Mi Barrio en Puertas Negras, Valparaíso, Chile. En el 2017, los asentamientos regulares e irregulares de Puertas Negras sufrieron un devastador incendio que acabó con decenas de viviendas, y que demandó del Estado una estrategia diferente de reconstrucción que permitiera también recuperar el barrio de su abondo y vulnerabilidad ante desastres. El artículo entrega reflexiones sobre limitaciones y aciertos basadas en las experiencias de los profesionales del programa en el área, y de la comunidad. Ofrece luces sobre cómo la gestión del riesgo de desastre y la participación ciudadana, cuando son ejes centrales de las intervenciones, son positivamente reconocidos por los involucrados, pudiendo dar paso a un desarrollo más sostenible y seguro en asentamientos que han sido históricamente marginados. Se destaca la necesidad de mejorar funcionamiento institucional dentro del aparato estatal el cual tiende a crear retrasos en la ejecución de las intervenciones, provocando una brecha entre la confianza establecida por la comunidad y los tiempos de materialización. Así mismo, se ve positivamente el desarrollo de acuerdos entre el sector público y la academia para generar estudios y mecanismos novedosos que permitan involucrar a la comunidad dentro del programa y sus intervenciones.
Año: 2019
ISSN: 0719-8477
Sandoval-Obando, Eduardo
Corporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-Chile
[Artículo de opinión] A propósito de las complejidades socio-naturales, urbanísticas, ambientales, climatológicas e incluso geográficas que caracterizan el continente americano, y particularmente a Chile, emergen una serie de condiciones de riesgo y amenazas que colocan en jaque y en permanente cuestionamiento, las políticas públicas en lo relacionado a la gestión del riesgo y reducción de desastres. Más aún [...].
Año: 2019
ISSN: 0719-8477
Huitraleo Tranmaleo, Octavio Fermín; Calisto Uribe, Lady Lisette; Mansilla Soto, Moira Estefani; Gutiérrez Vega, Cecilia Andrea
Corporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-Chile
El objetivo de esta trabajo es realizar una identificación de factores de resiliencia para empresas y destinos turísticos. Para ello, se consideró una propuesta de adaptación del método Delphi que permitió determinar la pertinencia de los expertos en materia de resiliencia aplicada al turismo y para la evaluación de los factores de resiliencia. A través de una revisión de la literatura se pudieron identificar 64 factores relevantes en la medición de la resiliencia con relación a la actividad turística. Estos factores se agruparon en los ámbitos económico, social, institucional, infraestructura, medioambiental y tecnológico. En base a la revisión bibliográfica, se realizó una adaptación del método Delphi, estableciéndose una etapa previa de validación en la que se contó con siete expertos para una evaluación de dichos ámbitos y factores. Como prueba de este procedimiento, se determinará que gran parte de los sujetos consultados calificaron como expertos, siendo considerados en la etapa siguiente con la que se determinaron los factores de resiliencia turística a ser incluidos en la medición. Si bien el método adaptado resultó útil, se plantea la necesidad agregar ponderaciones para que el coeficiente de argumentación tenga una incidencia más significativa en el coeficiente de competencia.
Año: 2019
ISSN: 0719-8477
Civitaresi, Hector Martín; Colino, Evelyn del Valle
Corporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-Chile
Tomando como caso de estudio a la ciudad de Bariloche, Argentina, se propone un análisis que surge desde una perspectiva conceptual de ciudades resilientes, contemplando aspectos transversales específicos del territorio como destino turístico internacional, sus funciones como ciudad intermedia y su dinámica económica, urbana y demográfica. En Bariloche pueden verse lógicas cada vez más globalizadas de especulación y acumulación de capital a partir de la mercantilización del ocio y el suelo urbano. Los efectos son nuevas configuraciones territoriales signadas por la desigualdad y la dicotomía 'ciudad turística' - 'ciudad residente' que, junto a la baja diversificación económico- productiva, genera una marcada vulnerabilidad frente a eventos exógenos adversos, paulatinos o súbitos (amenazas naturales, cambio climático, políticas macroeconómicas o crisis políticas y sociales). La investigación busca generar y complementar experiencias para indagar la capacidad de resiliencia desarrollada, o a desarrollar, que debe ser considerada crucial no sólo para proyectar la sustentabilidad del destino turístico, sino también para garantizar sus funciones de intermediación. Asimismo, abre el debate y reflexión en torno al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas y al rol de los principales actores involucrados en la ciudad.
Año: 2019
ISSN: 0719-8477
Alvarez, Ricardo; Azócar, Fernanda; Marihuan, Gabriela; Montero, Aldo; Rosenbluth, Mauricio
Corporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-Chile
Durante casi 20 años la comunidad Mapuche-lafkenche de Llaguepulli, que habita en la ribera sur del Lago Budi en la región de La Araucanía, Chile, ha impulsado una estrategia de desarrollo local excepcional, que surge como respuesta a la profunda crisis económica, social y cultural que experimentaron en la década de los ‘80 y ‘90. Dicha crisis fue el desenlace de un largo proceso de segregación, reducción territorial y aislamiento al cual fue sometida ésta comunidad. La estrategia desplegada por ellos se halla sostenida en un variado y complejo portafolio de recursos endógenos de carácter humano, social, cultural y natural que durante mucho tiempo permaneció invisible, inactivo o devaluado por la sociedad chilena. Esta historia partió con un objetivo muy práctico e inmediato para la gente de Llaguepulli: buscar alternativas laborales generadoras de ingresos, sin tener que dejar el territorio. Esta búsqueda los llevó a dibujar un nuevo horizonte de lo posible, escalando hacia un marco económico local, que combinó sus actividades productivas tradicionales con el inicio de un negocio turístico de intereses especiales, de carácter rural-cultural y códigos solidarios de conducta, que al día de hoy ha robustecido significativamente el control y dominio de la comunidad sobre su propio territorio y destino.
Año: 2019
ISSN: 0719-8477
Juárez Villanueva, Felipe de Jesús
Corporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-Chile
Los desastres son un conjunto de elementos integrados por riesgos, amenazas, vulnerabilidades, resiliencia y grados de exposición. Aunque existen fondos catastróficos para su atención, no siempre pueden dar cobertura a los eventos registrados. Con datos oficiales del periodo de enero de 2000 a junio de 2018, el presente artículo hace referencia a la ocurrencia de desastres geológicos e hidrometeorológicos a nivel municipal, donde se localizan diversos centros turísticos en México. Con base en lo anterior, los objetivos del trabajo son: caracterizar la ocurrencia de desastres en centros turísticos en México; e, identificar las implicaciones del manejo de emergencias y desastres según señala la Ley General de Protección Civil. Además, el texto comparte reflexiones basadas en experiencias personales obtenidas en el manejo de emergencias y desastres, enfocadas en la toma decisiones, y la incorporación de medidas de prevención para disminuir principalmente la vulnerabilidad organizacional y la resiliencia empresarial de una agencia de viajes.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.