Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
Soto Caba, Victoria; Solís Alcudia, Isabel
UNED
Resumen
Planteamos una reconstrucción virtual de algunos de los arcos que se erigieron con motivo de la entrada de Felipe III en Lisboa a comienzos del verano de 1619, incidiendo especialmente en la policromía de los ornatos efímeros. Hemos utilizado para ello tecnología digital, una tendencia que cada día gana más adeptos por sus posibilidades educativas, y hemos aplicado el color siguiendo las noticias que comentaron las fuentes impresas de la época. Encontrar y plasmar aquella policromía del arte efímero durante el Antiguo Régimen es un tema que venimos investigando desde una perspectiva digital, enfoque que tiene en consideración la dificultad que entraña la verificación de lo polícromo en una reconstrucción virtual, pero con ello intentamos recuperar uno de los aspectos esenciales de la fiesta de la Edad Moderna y que de alguna forma ha sido relegado. No obstante, debemos recalcar, que se trata de un planteamiento de hipótesis. La propuesta se inserta en un Grupo de Trabajo de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, así como en el Proyecto de I+D+I: “Apropiaciones e hibridaciones entre las artes plásticas y las artes escénicas en la Edad Moderna” (HAR2015-70089-P) del cual forman parte las autoras.
|
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
Marcos Cobaleda, María
UNED
Resumen
La intención principal de este artículo es presentar los resultados del Proyecto ArtMedGIS (MSCA – H2020, Grant Agreement nº 699818). El objetivo principal de este Proyecto es evaluar los intercambios artísticos en el Mediterráneo tardomedieval a través de la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), partiendo del estudio de tres elementos preseleccionados: los muqarnaṣ, los arcos de herradura apuntados y las denominadas Masŷid o Masāŷid al-Ŷanā’iz. El uso de los SIG ha permitido elaborar numerosos materiales cartográficos innovadores para analizar diferentes fenómenos ligados a los intercambios artísticos y a la distribución geográfica de los elementos preseleccionados anteriormente mencionados.
|
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
Martínez Carro, Elena; Santa María, Teresa
UNED
Resumen
Este artículo presenta, en primer lugar, el proceso de trabajo para la construcción de la Biblioteca Electrónica Textual del Teatro en Español (1868-1936) del Grupo de Humanidades y Edición Digital (GHEDI). Dentro de las decisiones y labores realizadas hasta la fecha encontramos: la elección de los autores, el proceso de trabajo de las obras que se han editado con lenguaje de marcado XML-TEI, la construcción de metadatos y la utilización posterior de grafos para el análisis de las piezas dramáticas. En segundo lugar, encontramos una reflexión sobre el valor del uso de los grafos y el alcance de los metadatos empleados, a partir del estudio de los grafos elaborados sobre dos obras: Electra de Benito Pérez Galdós y Luces de bohemia de Valle-Inclán.
|
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
Perez Isasi, Santiago; Gimeno Ugalde, Esther
UNED
Resumen
This paper discusses the objectives and methodologies of the IStReS (Iberian Studies Reference Site) project. IStReS (http://istres.letras.ulisboa.pt) is an online platform that provides tools for researchers in the field of Iberian Studies, which include a searchable bibliographic database, a “Who’s who” of relevant scholars in the field, and frequent news updates about happenings in the discipline. On the other hand, it presents an analysis of the 1,786 references that are currently included in the database in order to obtain a more detailed image of the status of Iberian Studies today. The results will allow to draw some conclusions on the current configuration of the field.
|
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
Soler Sala, Maria
UNED
Resumen
Los GIS constituyen una herramienta de gran interés para la representación y análisis de los datos históricos. Habiendo trabajado con ellos durante más de quince años, el presente artículo pretende un doble objetivo. Por un lado, presentar algunas de las investigaciones realizadas con GIS sobre el territorio, la economía y el paisaje espiritual de época medieval. Y por el otro, reflexionar sobre la utilidad de los GIS en la investigación histórica: sus oportunidades, éxitos y limitaciones.La experiencia de trabajo con GIS demuestra que son una plataforma útil para el análisis histórico, aunque su potencial es mucho mayor del que somos capaces de aprovechar quienes de manera autodidacta los utilizamos en nuestra investigación. Tal obstáculo solo puede superarse a partir de la creación de equipos interdisciplinarios capaces de afrontar los principales retos de futuro: el análisis 3D y el uso de algoritmos complejos.
|
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
Sánchez Martín, Francisco Javier
UNED
Resumen
El objetivo primero de esta reseña consiste en acercarnos a una publicación dentro de un campo que está experimentando un importante desarrollo, pero que, en el caso de la lengua española, aún necesita de avances en las reflexiones sobre las tareas que facilitan los recursos digitales, no solo para ayudar al proceso de digitalización con el fin de seguir comprendiendo nuestro pasado, sino para crear, merced a la tecnología, nuevos materiales didácticos para el presente, a la vez que propiciar el diálogo académico abierto para interpretar los enfoques teóricos y metodológicos del futuro cercano. Además, con esta reseña se pretende facilitar la consulta de los trabajos publicados en estas actas, de forma que puedan observarse aquellos aspectos en los que la disciplina Humanidades Digitales debe consolidarse o aquellos otros en los que debe reconfigurarse, o en su caso, abandonarse por no ser específicos o representativos para el desarrollo de las humanidades digitales.
|
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
Ruiz Torres, David; Bellido Gant, María Luisa; Fernández Moreno, Anabel
UNED
Resumen
En esta investigación cualitativa exploramos diferentes aspectos de los catálogos artísticos digitales españoles, ya que estos constituyen un elemento clave para la difusión y la investigación del patrimonio cultural. La considerable heterogeneidad de los fondos artísticos y órganos gestores ha dado como resultado un panorama complejo por lo que se ha hecho necesaria la selección previa de una muestra. A pesar de que ningún modelo digital examinado favorezca completamente el acceso universal al patrimonio, de ellos emergen ideas y prácticas capaces de dar respuesta a las necesidades de una sociedad plural y diversificada. La visibilización de los aspectos positivos y de aquellos que son mejorables intenta mostrar el potencial dinamizador de una herramienta que responda a las necesidades de todos los públicos.
|
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
Céspedes Belmonte, Natalia
UNED
Resumen
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2017 se celebró en la Facultad de Letras de Ciudad Real el seminario titulado "Historia y Humanidades Digitales", con Francisco Fernández Izquierdo (CSIC), Francisco J. Moreno Díaz del Campo (UCLM) y David Martín López (UCLM) como coordinadores. Durante el seminario, se mostró a los asistentes la utilidad que posee la tecnología de cara a facilitar el trabajo en el marco de la disciplina histórica, poniendo de manifiesto distintas funcionalidades y enfoques que los avances en la informática ponen a disposición de los profesionales de la Historia, aunque pueden ser aplicados a cualquier disciplina humanística. Tuvieron lugar un total de 6 conferencias, además de un taller de introducción al uso de gestores bibliográficos como Zotero, y una exposición titulada "Videojuegos y Edad Media".
|
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
Bocanegra Barbecho, Lidia
UNED
Resumen
LYKOURENTZOU, Ioanna, NAUDET, Yannick, VANDENABEELE, Luc, LÓPEZ NORES, Martín, VASSILAKIS, Costas, BIKAKIS, Antonis, SOLANO, Jaime, GIANNAKOPOULOS, Giorgios, VASILAKAKI, Evgenia, PAZOS ARIAS, José Juan. CROSSCULT. Empowering Reuse of Digital Cultural Heritage in Context-Aware Crosscuts of European History. Coord. Luxembourg Institute of Science and Technology, 2016-2019.https://www.crosscult.eu/https://cordis.europa.eu/project/rcn/200492/factsheet/en
|
Año:
2019
ISSN:
2531-1786
de Diego Muñoz, Judit
UNED
Resumen
Uno de los grandes intereses de las Humanidades Digitales es la sinergia entre herramientas tecnológicas y tareas u objetos humanísticos, así como la consecuente preservación del patrimonio histórico y cultural sea cual sea su soporte. El resultado más inmediato de esta simbiosis es la contribución a diferentes campos del conocimiento a través, por ejemplo, de la creación de herramientas en pro de la investigación. El equipo de investigación responsable del proyecto READ creó en 2016 Transkribus, una plataforma de transcripción asistida concebida para mejorar las técnicas de reconocimiento de texto manuscrito (HTR). Sus metas, tal y como delata el nombre del proyecto, son el reconocimiento y el enriquecimiento del material de archivo.
|