Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2035-7680
Serena Guarracino, (a cura di); Maffioli, Francesca; Positano, Sara
Milano University Press
Resumen
For this issue, the Società Italiana delle Letterate presents two contributions: an article by Francesca Maffioli intersecting Amalia Rosselli’s writing with the idea of écriture féminine theorized by Hélène Cixous; and a new review from the future by Sara Positano, who offers an overview of the proceedings from the conference "The space of writing. Compared to female literature" SIL organized in 2002. Both texts represent instances of the critical thought, past and present, that the association keeps producing on women's literature, in a global perspective. which emerges as topical as ever.
|
Año:
2019
ISSN:
2035-7680
Ogliari, Elena
Milano University Press
Resumen
No Shoneen: Gaelic Games and the Athletic Hero in the Irish Periodical Pressby Elena OgliariTUTOR: Prof. Paolo CaponiPhD COORDINATOR: Prof. Maria Vittoria CalviDOCTORAL PROGRAMME in Linguistic, Literary and intercultural Studies in European and Extra-European PerspectivesUNIVERSITY: Università degli Studi di MilanoACADEMIC YEAR: 2019
|
Año:
2019
ISSN:
2035-7680
Simona Bertacco, (a cura di); Donna Jo Napoli, (a cura di); Rachel Sutton-Spence, (a cura di)
Milano University Press
Resumen
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8739, 2448-8739
Araceli Mendieta Ramírez
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Resumen
La influencia de los flujos de información y humanos propician cambios en la interacción de lo local, dicha movilidad, junto a la influencia del modelo económico imperante empujan cada vez con más fuerza hacia el interés individual, sobre el bien común. Ante el “ajuste” o cambio social de las localidades, pareciera que la acción colectiva está destinada a desaparecer; sin embargo, existen nuevas formas de acción colectiva a través de las cuales grupos de personas resuelven problemas comunes y en algunas comunidades otomíes y mazahuas la acción colectiva se preserva en la tradición y se refuerza en la estrategia, porque actuar colectivamente no solo es parte de una dimensión simbólica, sino social y económica.Este conjunto de hechos contribuye a que en algunos ámbitos locales la acción colectiva se mueva en distintas direcciones al mismo tiempo, mientras en ciertas comunidades se diluye paulatinamente, en otras se preserva, intensifica e incluso surgen nuevas formas de acción colectiva.Se trata de estudios de caso recuperados a través de registros etnográficos en distintas localidades de municipios mazahuas y otomíes en el Estado de México.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8739, 2448-8739
Kimberly Gibely Triviño Rodríguez
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Resumen
En la presente investigación se hace un análisis crítico sobre cómo afecta el mecanismo de locus standi en el ejercicio del derecho a la tutela judicial efectiva en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, al ser la Comisión Interamericana de Derechos Humanos quien recepta las peticiones y priva, de esta forma, al peticionario del acceso directo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.AbstractThis study consists of a critical analysis of how the figure of locus standi for accessing the Inter-American System for the Protection of Human Rights affects the right to effective judicial protection since the Inter-American Commission on Human Rights is in charge of receiving the corresponding petitions, thus depriving petitioners from having direct access to justice.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8739, 2448-8739
Alexis Aguilar Domínguez
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Resumen
En este trabajo se parte de la idea de que los derechos humanos son incompatibles con el utilitarismo, dado que es imposible aplicarles el fundamento utilitarista. El objetivo radica en demostrar que los derechos humanos y el utilitarismo no se encuentran reducidos a un binomio indefectiblemente separable, como puede vislumbrarse prima facie. Para lograr lo anterior, se estudia si la postura utilitarista es realmente divergente con la teoría y la aplicación práctica de los derechos humanos. AbstractThis work is based on the idea that human rights are incompatible with utilitarianism since it is impossible to apply them to the utilitarian basis. The objective is to demonstrate that human rights and utilitarianism are not reduced to an unfailingly separable binomial as can be seen at first sight. To achieve the above, it is studied if the utilitarian position is really divergent with the theory and the practical application of human rights. In consequence, it is explored in what conditions it is possible to displace a human right in favor of another; it is also considered if the defenders of the human rights take into account the happiness or well-being of people when choosing one right instead of another.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8739, 2448-8739
Juan Manuel Saldaña Pérez
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Resumen
En este trabajo se analiza la controversia entre México y Estados Unidos acerca de la delimitación de la plataforma continental de la “dona occidental” o “triángulo submarino” en el golfo de México, que motivó la firma del Tratado sobre la Plataforma Continental de 2000 y el Acuerdo sobre Yacimientos Transfronterizos de 2012, donde se pactaron las reglas y su explotación conjunta, factor que contribuyó a llevar a cabo la reforma de los artículos 27 y 28 de la Constitución, a efectos de permitir la participación de inversionistas privados en el área del petróleo. Además, se estudian los diversos modelos contractuales, que puede pactar el Estado mexicano con particulares y empresas productivas para la exploración y extracción del petróleo.AbstractThis paper analyzes the dispute between Mexico and the United States regarding the delimitation of the continental shelf of the “western donut” or “submarine triangle” in the Gulf of Mexico, which led to the signing of the Treaty on the Continental Shelf of 2000 and the Agreement on the Transboundary Hydrocarbon Resources of 2012, which established the rules for the joint exploitation by both countries and contributed to Mexico’s Energetic Reform (Articles 27 and 28 of the Constitution), which allows the participation of private investors in hydrocarbons exploration and extraction activities.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8739, 2448-8739
Carlos Muñiz Díaz; Gisel Pérez Becerril
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Resumen
En México, la paridad de género se puede entender como el derecho universal del sexo femenino y masculino para disfrutar y gozar de sus derechos, así como de oportunidades en cualquier ámbito sin importar el género; es el equilibrio de igualdad entre hombres y mujeres. Los partidos políticos y las autoridades electorales son los responsables de garantizar este derecho, logrando su implementación; luego, entonces, es necesario efectuar medidas en la legislación para hacer eficiente la paridad de género y cumplirla en materia electoral. AbstractIn Mexico gender parity can be understood as the universal right of female and male sex to enjoy their rights as well as opportunities in any area regardless of gender; is the balance of equality between men and women. Political parties and electoral authorities are responsible for ensuring this right achieving its implementation; then it is necessary to make measures in the legislation for the efficient gender parity and to fulfill it in electoral matter.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8739, 2448-8739
Irma Hernández López
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Resumen
Bajo un contexto de inseguridad y altos índices de victimización en México, los movimientos sociales iniciados y encabezados por víctimas han sido notorios en años recientes. Es de llamar la atención que, ante una victimización latente, sean las víctimas quiénes ejercen acciones de participación colectiva para demandar, entre otras cosas, justicia, seguridad y garantías de no repetición. Paradójicamente, un sector amplio de la sociedad mexicana no se involucra. La pregunta que guía este trabajo es ¿Qué inicia la acción colectiva y cuáles son sus repertorios para la acción? El objetivo es explorar diversas “respuestas” y/o reflexiones desde un enfoque teórico y a través de la revisión de casos que han tenido lugar en México. Se encontró que la experiencia de ser víctima es un detonante para la acción colectiva.
|
Año:
2019
ISSN:
2448-8739, 2448-8739
Rosa Ynés Alacio García
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Resumen
sta investigación tiene como objetivo analizar el papel de las protestas en entidades federativas, y una experiencia de importancia nacional, a partir de nueve dimensiones de observación: demandantes, demandados, el tema del litigio, las motivaciones y el contenido de la solicitud, el tono de la solicitud, los medios de la solicitud, el año, las formas para solicitarlo y el resultado. La metodología es cualitativa a partir de analizar cada dimensión ubicando similitudes y diferencias. ¿Cuál es el papel de las protestas para activar exitosamente mecanismos de democracia directa en México? Las protestas visibilizan problemáticas de interés público en los territorios; a pesar de ello, no son condiciones necesarias para activar mecanismos de democracia directa.
|