Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Guerrero Peñaranda, Claudia Inés
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
La necesidad de formar competencias ciudadanas desde la infancia es reconocida, sin embargo, en los Derechos Básicos de Aprendizaje del grado de Transición establecidos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016) tal cuestión no es mencionada de forma explícita. La situación descrita hace necesario reflexionar sobre la manera cómo se pueden desarrollar las mismas a partir de la acción del docente en el grado de Transición. Es fundamental el uso de diversidad de estrategias que deben partir por la valoración de su propio rol de ciudadano en el contexto de la escuela entendida como comunidad, además, debe asumir la importancia del manejo adecuado del afecto para que el niño y la niña se reconozcan como parte de una familia y comunidad en la cual debe ejercer derechos y asumir responsabilidades   Abstract The need to train citizenship competences from childhood is recognized in the Learning Basic Rights for Transition degree established by the Ministry of National Education of Colombia (2016). This issue is not mentioned explicitly. The situation described makes it necessary to reflect on how they can be fully developed from the action of teachers belonging the degree of transition. It is essential to use a diversity of strategies that must be based on the assessment of their own role as citizens within the context of the school understood as a community. It is also important to assume the importance of the proper management of affections so that children can recognize themselves as part of a family and community in which they must exercise rights and assume responsibilities.
Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Ortiz, Severo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
El propósito del estudio fue emplear las TIC por medio de plataformas educativas de libre acceso como herramienta de apoyo pedagógico en la I.E. Colegio Andrés Bello de la ciudad de Cúcuta. Se sigue un procedimiento investigativo de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo, en el cual se propuso escenarios de participación en la búsqueda de la calidad en el proceso formativo de los docentes y educandos. La muestra seleccionada fue dieciocho (18) docentes de la jornada de la mañana. En los resultados obtenidos se pudo determinar que la propuesta logró innovar en las prácticas docentes, al aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los estudiantes realicen mejores aprendizajes   Abstract The purpose of the study was to use ICT through free access platforms as a tool for pedagogical support educational solutions in the I.E. Escuela Andrés Bello, in the city of Cucuta. It follows an investigative procedure of quantitative, descriptive nature; proposing stages of participation in the search of quality of the learning process of teachers and learners. The selected sample were eighteen (18) teachers belonging to the morning shift. Results determined that the proposal was able to innovate the practice of teachers, taking advantage of new didactic possibilities offered by ICTs to achieve that students may perform better learning practices.
Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Navia Antezana, Mónica
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
El artículo explica la experiencia de un proceso de formación de escritura académica a estudiantes universitarios de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). La actividad fue desarrollada en la materia “Lenguaje y redacción básica” que cursaron los estudiantes en el primer semestre del año 2019 con el objetivo de fortalecer habilidades de escritura académica. Mediante una escritura autobiográfica y partiendo de una dimensión hermenéutica (la comprensión como comprenderse, históricamente situada), los estudiantes pueden fortalecer una escritura crítica y reflexiva desde los parámetros de la escritura formal   Abstract This article explain the formation experience in writing of sociology undergraduate students at the Universidad Mayor San Andrés (La Paz, Bolivia). The activity took place as part of the “Language and basic writing” course taken by the students in the first semester of 2019 and had the objective of strengthening their capacities in academic writing. Based on an autobiographic narrative and from an hermeneutic approach (the historically located understanding as understand oneself), the students can strengthen their critic and reflexive writing from the parameters of the formal writing.
Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Quintero Rojas, Marco Antonio
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Que se entienda la dinámica multifactorial de la sociedad pedagógica sugiere un reconocimiento total en su complejidad y la diversidad manifiesta en los agentes educativos y actores presentes en el proceso. Esto infiere que tanto organizaciones escolares orientadas por el estado central, la familia y las personas significantes en el entorno formativo de los aprendices, reconozcan su participación signada por relaciones de poder entre partes vinculante, con la finalidad que se destaquen protagónicamente espacios educativo acordes con la realidad circundante en esta sociedad colombiana de constantes cambios y resignificaciones. Este aporte tipo artículo de reflexión, tiene como propósito el reconocimiento y participación de los agentes social-educativos intervinientes en la sociedad pedagógica caracterizada como transcompleja y las relaciones de poder implícitas en la dinámica que se constituyen en factores definitorios y formas de existencia organizacional en la diversidad de espacios educativos en la República de Colombia   Abstract That the multifactorial dynamics of the pedagogical society be understood, suggests a total recognition in its complexity and the diversity manifested in the educational agents and actors present in the process. This infers that school organizations oriented by the central state, the family and the significant persons in the learning environment of the apprentices, recognize their participation marked by power relations between binding parties, with the purpose that educational spaces according to the surrounding reality in this Colombian society of constant changes and resignifications. This contribution type article of reflection, has as purpose the recognition and participation of social-educational agents intervening in the pedagogical society characterized as transcomplex and power relations implicit in the dynamics that constitute defining factors and forms of organizational existence in the diversity of educational spaces in the Republic of Colombia.
Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Santiago, José Armando
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
El propósito del artículo es explicar la necesidad de construir el conocimiento en la enseñanza geográfica con la aplicación de los fundamentos de la investigación cualitativa. El problema obedece a la vigencia de la transmisión de contenidos en la geografía escolar cuestionada por la investigación pedagógica que propone examinar los objetos de estudio, con la revelación de la subjetividad analítica e interpretativa de sus protagonistas. Eso determinó revisar bibliografía para estructurar una explicación sobre el escenario geohistórico, el paradigma cualitativo y el acto educante; el acto de conocer en la geografía escolar e innovar la geografía escolar con la episteme cualitativa. Concluye al destacar la importancia de enseñar esta disciplina con actividades para recolectar, procesar y transformar datos en conocimientos, en procesos formativos de efectos en la subjetividad analítica, crítica y constructiva de ciudadanos, cultos, creativos, responsables y comprometidos con el cambio social   Abstract The purpose of the article is to explain the need to build knowledge in Geographical Education, with the application of the foundations of qualitative research. The problem obeys to the validity of the transmission of contents when learning geography questioned by the pedagogical investigation that proposes to examine the objects of study, with the disclosure of the analytical and interpretative subjectivity of its main characters. It determined to review the bibliography to structure an explanation about the geo-historical scenario, the qualitative paradigm and the educative act. The act of knowing Geography at the School and innovate school geography with the qualitative episteme. It concludes by highlighting the importance of teaching this discipline with activities to collect, process and transform data into knowledge, in formative processes of effects on the analytical, critical and constructive subjectivity of citizens, learned, creative, responsible and committed to social change.
Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Carvajal Villamizar, Flor Mireya
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
La consolidación de un mundo para un hábitat idóneo en todas las especies es una petición universal, para ello, el reconocimiento de los sistemas implícitos (humano y ambiental) se constituyen en punto de partida para que se entienda el modo en que los actos humanos afectan el planeta. Desde esa realidad, cada sujeto universal debe formarse para entender su rol social frente al ambiente, una ecoalfabetización que le estimule a una actuación para la prevención y no para el relato inerte de consecuencias ante la destrucción del nicho global. En tal sentido, el presente ensayo argumentativo induce desde la educación Eco-social una formación para la reflexión, donde se reconozca la complejidad del sistema integrado y desde la adecuación curricular, el pensamiento crítico, el aprendizaje colaborativo, social y emocional, de modo que, se sienten las bases de una resignificación en los sujetos para el rescate de la diversidad cultural, ambiental y social   AbstractThe consolidation of a world for a suitable habitat in all species is a universal request. For this, the recognition of the implicit systems (human and environmental) constitute a starting point for understanding the way in which human acts affect the planet. From this reality, each universal subject must be trained to understand its social role vis-à-vis the environment, an eco-literacy that stimulates action for prevention and not for the inert narrative of consequences before the destruction of the global niche. In this sense, the present argumentative essay induces from Eco-social education a formation for reflection, where the complexity of the integrated system is recognized and from the curricular adaptation, the critical thinking, the collaborative, social and emotional learning, so that, the bases of a resignification in the subjects are felt for the rescue of cultural, environmental and social diversity.
Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Coronel C., Carmelo J.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
La integración de las TIC en educación musical ha tenido lugar gracias al desarrollo de materiales multimedia para los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo la integración de estas tecnologías depende de la actitud de los docentes. El estudio analizó la actitud de los docentes del programa de música de la Universidad de Pamplona ante la integración de las TIC en el hecho educativo. El diseño de la investigación fue cualitativo, y además uso un instrumento cuantitativo; se desarrolló desde el enfoque del Interaccionismo Simbólico. Se realizó un muestreo intencional, y la muestra fue de 15 docentes. Este estudio concluyó que la actitud de los docentes, dependen de la formación, la adecuación de infraestructura para el uso de las TIC y la tecnofobia, evidenciada como resistencia al cambio. Tales factores son decisivos para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la música   Abstract The integration of ICT in music education has taken place thanks to the development of multimedia materials for teaching and learning processes. However, the integration of these technologies depends on the attitude of the teachers. The study analyzed the attitude of teachers of the music program of the University of Pamplona before the integration of ICT in education. The design of the research was qualitative, and I also use a quantitative instrument, which was developed from the approach of Symbolic Interactionism. Intentional sampling was carried out, and the sample consisted on 15 teachers. This study concluded that the attitude of teachers depends on training, the adequacy of infrastructure for the use of ICT and Technophobia, evidenced as resistance to change. These factors are decisive for the integration of ICT in the teaching and learning processes of music.
Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Díaz Peña , Arely
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
El estudio contempla como objeto de investigación la evaluación reflexiva en la educación sostenible, proceso que refiere los contenidos que valoran las habilidades, conocimientos y autocontrol del aprendizaje en la búsqueda de una vida sana. Esta investigación tiene como objetivo general: Revelar las acciones de evaluación reflexiva para el fortalecimiento de la educación sostenible que utiliza el docente de escuela primaria. Se trabajó desde una perspectiva interpretativa, un método fenomenológico. Los sujetos de estudio fueron docentes de educación primaria de espacios rurales y urbanos, las técnicas utilizadas la entrevista y el reporte de las actividades escolares. Los resultados arrojaron que los docentes presentan confusión en relacionar la sostenibilidad con problemas ambientales y poca pertinencia con la acciones de vida diaria, asimismo, muestran regular ordenamiento de actividades al momento de enseñar que conduzcan a propiciar reflexión con la educación sostenible   Abstract The Study has as the object of research the reflexive evaluation on Sustainable Education. It is a process that refers to the contents that value the skills, knowledge and self-control of the learning process in the search of a healthy life. This research has as a general object to reveal the actions of reflexive evaluation for the strengthening of sustainable education that Primary Education Teachers use. It was worked from an interpretative perspective, a phenomenological method. The subjects of study were teachers of Primary Education from rural and urban contexts. The techniques used were interviews and the report of educational activities. The results showed that there is confusion among teachers when relating sustainability with environmental problems and little relevance with everyday activities; also showing regular ordering of activities when teaching, that would lead to propitiate reflection with sustainable education.
Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Peñaranda Mendoza, Cindy Vanessa; Palencia Sandoval, Nelson G.; Contreras, Karol Martínez
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
El artículo tiene como objetivo contribuir con la sistematización de las tradiciones decembrinas de Gramalote para la conservación de su identidad y facilitar su inclusión en las actividades educativas que se desarrollan en el Nuevo Gramalote. El artículo constituye una síntesis del trabajo de grado, el cual se implementó por medio de una investigación de carácter cualitativo, descriptiva y de campo. Fueron seleccionados 08 informantes clave a partir de cuyo relato se realizó la descripción de las fiestas que se desarrollaban en Gramalote desde la conmemoración de la fundación de Gramalote y día de la Virgen de Monguí hasta la representación de la llegada de los Reyes Magos. Como resultado se obtuvo una sistematización detallada de cada festividad. Para concluir, se destaca la necesidad de preservar la memoria colectiva de la comunidad y el papel que debe jugar la educación en tal sentido   Abstract The objective of the article is to contribute to the systematization of Gramalote's Christmas Traditions for the preservation of their identity and to facilitate their inclusion in the educational activities that take place at Nuevo Gramalote. The article constitutes a synthesis of the degree work, which was developed by means of a qualitative, descriptive and field research. 08 key informants were selected from whose story the description of the parties that were developed in Gramalote was made from the commemoration of the foundation of Gramalote and the day of the Virgin of Monguí to the representation of the arrival of the Magi. As a result, a detailed description of each holiday was obtained. To conclude, the need to preserve the collective memory of the community and the role that education should play in this regard is highlighted.
Año: 2019
ISSN: 2477-9342
Artigas, Luis Alberto; Díaz Quero, Víctor
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
El propósito de esta investigación fue elaborar una aproximación teórica sobre la didáctica universitaria, desde las concepciones de los docentes, a partir de los fundamentos de la teoría crítica y el humanismo. Epistemológicamente, el estudio tiene un enfoque introspectivo vivencial. El método fue la introspección para indagar sobre las concepciones en un escenario educativo conformado por tres núcleos académicos de la Universidad Politécnica Territorial del estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”. La teoría que derivó a partir de las concepciones explica la didáctica universitaria como un proceso complejo y dinámico con visión humanista y que debe partir de las diversas concepciones en relación con la actuación pedagógica y de las diferentes maneras de asumir la actuación didáctica en el proceso de formación integral de los estudiantes   Abstract The purpose of this research was to elaborate a theoretical approximation about University Didactics, from the conceptions of Professors, departing from the fundamentals of the Theoretical Critics and Humanism. Epistemologically, the study has an experiential introspective approach. The method was introspection in order to investigate about the conceptions in an educational scenario formed by thee academic facilities from the Universidad Politécnica Territorial at Trujillo State named “Mario Briceño Iragorry”. The theory derived from the conceptions explain University Didactics as a complex and dynamic process with humanistic vision that should depart from the different conceptions in relation to the pedagogical action and the different ways to assume the didactic action in the process of integral formation of students.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.