Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2524-9525, 0326-2774
Viar, Ludmila Andrea
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Conforme con la suscripción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Argentina se encuentra comprometida con la integración de este grupo de personas en todo su sistema legal. Como consecuencia de ello, la apreciación de la capacidad contributiva que detentan las personas con discapacidad atrae el foco de atención no sólo a la ley fiscal, sino a la adaptación de aquella bajo los preceptos, principios y objetivos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Año: 2019
ISSN: 2524-9525, 0326-2774
Hoyos Castañeda, Ilva Myriam
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
The purpose of this paper is to analyze, from a critical perspective and within the framework of the decision that recognized the so-called infantile euthanasia (Decision T-544 of 2017), the manner in which the Fifth Chamber of Review of the Constitutional Court interpreted and it applied in this judicial decision the best interest of the child and what was the weight that was granted to him in the argumentation and in the decision. 
Año: 2019
ISSN: 2524-9525, 0326-2774
Punte, Roberto A.
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
En oportunidad de los veinte años de Prudencia Iuris, se realizó un númeroaniversario de homenaje a los fundadores. Estábamos por entonces en el año2000 y el número 52. Ahora, arribados a los treinta y cinco años, cabe festejar elnúmero 80.En ese lapso, no solo nuestro Derecho Público se ha actualizado y abiertocomo secuela de la profunda reforma constitucional de 1994, sino que ha ocurridoun desplazamiento del eje jurídico desde el Derecho Privado hacia el DerechoConstitucional.Es notoria la repercusión de esto, tanto en la gestión pública como en lavida ciudadana normal, determinando un proceso que se ha calificado como depublicización del Derecho Privado y que, en mi opinión, nos remite a un núcleoesencial de lo jurídico, la unidad fundamental del Derecho en torno de la personavinculada, manifestada en esferas que van desde lo más íntimo hacia lo relacionalfamiliar y culmina en las formas de ciudadanía propias del Derecho Público,sin un corte o cambio cualitativo; pues no puede haber un bien común que luzcaseparado o inconciliable con los bienes individuales y ningún ámbito de desarrolloindividual que sea viable sin un marco general basado en iguales reglas de verdady justicia.
Año: 2019
ISSN: 2524-9525, 0326-2774
SS Francisco, SS Francisco
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
Publicamos a continuación el texto del mensaje del Santo Padre Francisco para la LII Jornada Mundial de la Paz que se celebra el 1º de enero de 2019 y cuyo tema este año es: “La buena política está al servicio de la paz”.
Año: 2019
ISSN: 2524-9525, 0326-2774
Lafferriere, Jorge Nicolás
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho

Año: 2019
ISSN: 2524-9525, 0326-2774
Riganti, Juan Pablo
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho

Año: 2019
ISSN: 2524-9525, 0326-2774
Spangenberg Bolívar, Marío
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
El trabajo analiza la garantía de seguridad jurídica y el principio de legalidad penal en los Decreta de las Cortes de León de 1188, de Alfonso IX, en tanto límites normativos concretos al ejercicio del ius puniendi de la época. Y a partir de allí, concluye que ese revolucionario texto político y jurídico, de la Baja Edad Media española, constituye un antecedente insoslayable –más usualmente desatendido, en la bibliografía científica– en el estudio de la génesis histórica y el origen conceptual de algunos de los principios más relevantes del Derecho Penal moderno
Año: 2019
ISSN: 2524-9525, 0326-2774
Gambino, Gabriella
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
El presente texto se propone comprender los principios y el paradigma atropológico que subyacen en la regulación de las relaciones de familia en el libro II del nuevo Código Civil y Comercial argentino. Consiste en una aproximación filosófico jurídica al tema que indaga sobre los fundamentos de las instituciones jurídicas. Respecto al sistema del Código anterior, la reforma ha introducido algunos cambios sustanciales tales como la separación entre sexualidad-matrimonio y entre matrimonio-procreación; la desaparición de la dicotomía hombre-mujer como condición del ser humano y de su identidad; la instauración de una institución matrimonial reducida a una única dimensión contractual. Esta reforma parece que ha diseñado una realidad familiar frágil, donde el único interés se encuentra en el individuo y su autonomía.
Año: 2019
ISSN: 2524-9525, 0326-2774
Limodio, Gabriel
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
El autor analiza en el Título Preliminar del reciente Código Civil y Comercial argentino el capítulo denominado “del ejercicio de los derechos” donde se dan las mayores novedades comparándolo con el Código Civil de Vélez Sarsfield, tales como la pluralidad de fuentes y la aparición de dos principios, el abuso del derecho y el de buena fe. También entiende que si consideramos que tal Título Preliminar comporta un verdadero núcleo de significaciones, nos encontramos con el problema de su interpretación, que –conforme a la tendencia del neoconstitucionalismo adoptada– no admite univocidad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.