Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Serruto Perea, Yesenia Aylen; Huarachi Chávez, Jorge; Loaiza Chumacero, Sandra; Fernández Chávez, Milagros; Holguín Segura, Marilyn
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
La investigación es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, transversal correlacional. Se analizaron los factores claves de éxito que toman en cuenta los gerentes de hoteles de tres estrellas de la Región Lambayeque y los niveles de desempeño. La población estuvo conformada por 23 hoteles tres estrellas, de los cuales se tuvo una tasa de respuesta del 72% correspondiente a 21 hoteles, la información se recabó a través de la técnica de la encuesta a través de un cuestionario estructurado. Se concluyó que existe una relación muy significativa entre los factores de éxito de instalaciones, calidad de servicio, posicionamiento y tecnología con el nivel de desempeño de satisfacción del cliente y una relación significativa entre el factor de éxito de la calidad de servicio con el nivel de desempeño de satisfacción del colaborador.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Wong Fajardo, Emma Margarita; Torres Rubio, Miguel Ángel; Falla Ortiz, Janeth Benedicta
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
La educación del siglo XXI enfrenta una serie de exigencias caracterizadas por el desarrollo del conocimiento, el despliegue vertiginoso de las TIC, la cultura de la calidad y la competitividad, el cambio permanente en diferentes dimensiones asociadas al contexto.  La educación superior actualmente asume los grandes retos de formar profesionales capaces de responder con idoneidad a estas necesidades y desafíos, buscando garantizar una educación superior universitaria de calidad haciendo propio una cultura de evaluación y de mejora continua. Este artículo, asumiendo los procesos de licenciamiento y acreditación como medios de apoyo a la gestión institucional, comunica a manera de ensayo, un plan de monitoreo y evaluación curricular en una universidad privada, tratando de responder a las exigencias del Estado y la sociedad.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Cabrejos Fernández, Carlos Enrique Martín
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
El actual distrito de “Santa Rosa” fue creado mediante ley 174 del 2 de agosto de 1920. Sin embargo, su historia, data de la primera mitad del siglo XIX habitado, según la tradición oral, por naturales de Huanchaco (Trujillo). Desde 1870 se autorizó la lotización y “el reparto de terrenos en la caleta de Santa Rosa” (Raimondi, 1956). Desde su poblamiento a inicios del siglo XIX, Santa Rosa ha sido la reserva de la tradición ancestral yunga de la pesca en "Caballitos de totora". El carácter amigable de su gente le valió el ser considerado hasta inicios del siglo XX como zona de veraneo y, hasta la actualidad, de compartir gastronómico. Este ensayo presenta una panorámica histórica sobre este distrito pesquero del norte peruano.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Bravo Díaz, César Eduardo
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Esta obra tiene como intención particular permitirnos entrar en la experiencia del ambiente que se vivía en Cracovia, gracias a la presencia de Wojtyla y de otros personajes que influyeron con su testimonio de vida santa para que los principios de la fe cristiana destellen más allá de la oscuridad comunista.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Domínguez Imán, Jimmy; Gonzales Gómez, Julio; Mundaca Rodríguez, Mariela; Neciosup Ñiquen, Ángela; Rojas Vásquez, Yésica
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Hoy a nivel mundial el factor social humano, es considerado el motor de cualquier negocio, ya que es el talento de las personas lo que hace posible que las empresas u organizaciones alcancen sus metas. Este artículo en consecuencia de una investigación bibliográfica y reflexión grupal en la asignatura Realidad Social y Humana cuyo objetivo es resaltar la importancia que en la actualidad representa el capital social humano como elemento inseparable de la competitividad y la eficiencia en las organizaciones, por ello es importante contar con un conjunto de personas bien dirigidas, motivadas y valoradas para desempeñar sus funciones, ya que esto dará mayor probabilidad de éxito en el emprendimiento y a nuestro país.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Wong Fajardo, Emma Margarita; Livia Segovia, José; López Pérez, Ángela María
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
La presente investigación  tuvo como propósito evaluar la validez y confiabilidad de las Escalas de Estrategias de Aprendizaje ACRA en una población de alumnos en tres universidades peruanas: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal. El muestreo fue intencional  y  estuvo constituida por 569 personas: 269 hombres y 302 mujeres. Se empleó la metodología para encontrar la consistencia interna por mitades y homogeneidad del análisis de ítems y la validez de constructo por análisis factorial; además de la derivación de baremos, los mismos que se  expresan en percentiles. Las principales conclusiones indican que el ACRA es un instrumento confiable respecto  a su consistencia interna en una población universitaria diversa, y demuestra ser  un instrumento válido en las cuatro escalas analizadas (Adquisición, Codificación, Recuperación y Apoyo).
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Velásquez Chunga, José Luis Eduardo
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Entre los recursos educativos más empleados por los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje se encuentra el texto escolar a pesar de la existencia novedosa de los recursos tecnológicos, tornándose imprescindible, en cuanto docentes y estudiantes lo utilizan el primero en las programaciones y el segundo como fuente bibliográfica y desarrollo de actividades. En el presente artículo se muestra el marco conceptual y metodológico de una investigación cuya finalidad fue determinar la calidad didáctica del texto escolar del primer grado de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía, distribuido por el Ministerio de Educación de Perú.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Wong Fajardo, Emma Margarita
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
El presente trabajo buscó identificar qué habilidades lograron alcanzar los participantes de la Licenciatura en Educación del grupo Enseña Perú, con la aplicación de un módulo donde se aplicó el método de casos. La población estuvo constituida por 16 participantes, 04 varones y 12 mujeres de diversas carreras. Se utilizó el inventario de versión adaptada de Hernández & Costa sobre la base de Erskine, Leenders & Mauffette-Leenders, que consta de ocho dimensiones: habilidades analíticas, habilidades para la toma de decisiones, habilidades de aplicación, habilidades de comunicación oral, habilidades en el manejo de los tiempos, habilidades interpersonales o sociales, habilidades para estimular la creatividad y habilidades de comunicación por escrito. El análisis de los datos se realizó utilizando la prueba de Chi Cuadrado de bondad de ajuste a un nivel de confianza del 95%. Los resultados más importantes indican, que las habilidades que más se lograron fueron: habilidad para la toma de decisiones = 3.90 (generar diferentes alternativas) y 3.80 (evaluar posibilidades de acción).
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Reluz Barturén, José Iván
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Existe en los estudiantes del nivel primario un conjunto de manifestaciones en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje tales como indiferencia, rechazo e hiperactividad, debido a un bajo nivel de atención, siendo indispensable que se apliquen alternativas encaminadas a reorientar las energías que ahora son usadas en actos indiferentes al proceso de aprendizaje. Por ello esta investigación tuvo como objetivo aplicar módulos de enseñanza y práctica del ajedrez para elevar el nivel de atención en los estudiantes del 5° de Educación Primaria de una Institución Educativa Pública de Chiclayo. Esta es una investigación cuantitativa de pre y post test con un solo grupo a fin de comparar resultados respecto a nivel de atención. Se concluye que la práctica del ajedrez contribuyó al incremento del nivel de atención de los escolares bajo estudio
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Montenegro Castillo, Lily Catherine
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
El presente artículo es producto de un trabajo de investigación de tipo teórico con diseño hermenéutico, cuya finalidad fue determinar el significado que Platón le da a la Participación e Imitación en el diálogo el Parménides, cuestión 130b – 135d. Para ello se descubrió la manera en que ambos términos se han ido gestando dentro de los diálogos platónicos empezando por el Cratilo, para luego hacerlo en el Parménides, de tal manera que se pueda clarificar el uso de los términos desarrollados en gran parte de los diálogos anteriores al Parménides. Se concluye que el término de “participación” presenta dos significados, primero: las cosas sensibles toman parte de las especies inteligibles; y segundo: las cosas sensibles son imagen de las especies inteligibles, de donde el término “imitación” está comprendido, siendo un modo de participación.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.