Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Rivas Córdova, Paul Edson
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
El presente artículo es un avance de la investigación que tiene como objetivo la formación en vivencia de valores en un grupo de estudiantes de educación secundaria de un colegio estatal de la ciudad de Chiclayo. En esta primera etapa se buscó diagnosticar el perfil axiológico de la población bajo estudio a través de una encuesta a estudiantes y docentes para conocer situaciones, costumbres y actitudes predominantes desde la cual se pueda diseñar un Programa de Formación axiológica de acuerdo a las necesidades formativas de los escolares.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Tapia Díaz, Willian
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
El Perú es un país multi, pluri e intercultural, y las problemáticas desde los planteamientos de las políticas públicas sociales, económicas, educativas y de salud deben verse desde esta perspectiva; sin embargo asumir este enfoque es aún un proceso paulatino. Las autoridades políticas poco hacen al respecto, y aún con mayor dificultad los profesionales de las diversas áreas que, aunque conocen la problemática de manera directa, en el contexto mismo, poco pueden hacer sin el establecimiento de normativas claras desde las políticas públicas. Por eso a través de este ensayo se busca clarificar esta problemática desde el tema de la salud, particularmente desde el cuidado enfermero en clave intercultural. El ensayo se inicia con el análisis del contexto, luego explica los conceptos del cuidado intercultural desde la teórica en enfermería Madeleine Leininger, y finalmente las reflexiones de relación con el ámbito de la filosofía y la epistemología.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Castro Sotil, Godofredo Humberto
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
De Alejandro Lora Risco se ha publicado en este año (2018), después de diecisiete años de su muerte, Hacia una Teoría de la Realidad Americana, Estudio sobre Borges; editado por “Lora Impresiones” en Santiago de Chile. El libro consta de tres partes, la preliminar y, a continuación, dos grandes secciones. En la Sección Preliminar está la Presentación, escrita por el Dr. Luis Rivas Rivas.
Año: 2019
ISSN: 2527-2179, 0100-2430
de Freitas, Silvio Henrique; Dória, Renata Gebara Sampaio; Minto, Bruno Watanabe; de Nardi, Andrigo Barboza; Melo, Marcos Marini; de Camargo, Lázaro Manoel; dos Santos, Marcelo Diniz; Shimano, Antonio Carlos; Ambrósio, Carlos Eduardo
Sociedade de Medicina Veterinária do Estado do Rio de Janeiro.
ABSTRACT. de Freitas S.H., Dória R.G.S., Minto B.W., de Nardi A.B., Melo M.M., de Camargo L.M., dos Santos M.D., Shimano A.C. & Ambrósio C.E. [Modified intramedullary nail to treat diaphyseal femoral fracture in a dog - Case report]. Haste intramedular modificada no tratamento de fratura diafisária de fêmur em cão - Relato de caso. Revista Brasileira de Medicina Veterinária, 35(4):323-328, 2013. Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho, Campus Jaboticabal, Rua Ivo Bellodi 21, Jardim Eldorado, Jaboticabal, SP 14887-106, Brasil. E-mail: shfreitas@terra.com.br The long bone fractures play a major role in clinical-surgical routine, both in veterinary and human medicine. Due to the frequency in which they occur it is clear the necessity for reparative orthopedic procedures. Among the treatment techniques, the method of interlocking nail provides rigid stabilization of diaphyseal fractures and has biomechanical advantages compared to other stabilization techniques. We report a case of femoral fracture in a dog treated with the use of a modified intramedullary interloking nail, made of Steinmann pin and polymethylmethacrylate. We were able to realign the proximal and distal bone fragments, achieving the fracture healing and the patient return to normal activities. It is concluded that the use of intramedullary modified technique is efficient and can be used as an additional option in the treatment of diaphyseal femoral fractures in dogs.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Parraguez Mauro, Luz Marina
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo por objetivo proponer lineamientos teóricos que orienten el liderazgo transformador para mejorar la cultura organizacional en instituciones educativas de educación secundaria de un distrito del norte peruano, en respuesta a la realidad social, fundamentada en Burns, Bass y Avolio y Schein. Se trabajó desde el enfoque cuantitativo, con una metodología descriptiva explicativa, en la población de directivos y docentes de las instituciones educativas bajo estudio. Concluyendo que el liderazgo transformacional implica convertir a los colaboradores en personas motivadas al logro, creativas comprometidas y que se sienta identificadas con la organización, además de inspirar a los demás a seguirlo, pensar en colectivo. Se presenta una propuesta de lineamientos teóricos que orientan el liderazgo transformador y de esta manera la cultura organizacional se mejore.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Siesquén Soto, Violeta; Chanduví Calderón, Wilder
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Saberes significativos de conductores de motos y mototaxis en Chota, Cajamarca, 2015 - 2016, surgió desde la constatación de inseguridad vial. La investigación tuvo como problema conocer cuáles son los saberes significativos en seguridad vial que poseen los conductores de motos y mototaxis de la mencionada ciudad. Se tuvo por objetivo determinar los saberes significativos en seguridad vial (SSSV) en los conductores de motocicletas y mototaxis. Para conocer y comprender la realidad se usó la metodología de la investigación mixta, se recurrió a instrumentos y guías de recolección de datos, como: la encuesta (para datos cuantitativos) y el conversatorio (para datos cualitativos). Se entrevistaron a conductores de motos y mototaxis, peatones y autoridades del Consejo Provincial de Seguridad Vial (COPROSEV-Chota). Se identificó la ausencia de saberes significativos en lo cognitivo, actitudinal y procedimental respecto a la seguridad vial.
Año: 2019
ISSN: 2312-9018
Odiaga Ríos, Luis Manuel
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Cada día se vive en una sociedad de avances tecnológicos en todas sus dimensiones. En esta investigación se describe las experiencias llevadas a cabo en el entorno virtual de aprendizaje Moodle, y buscó determinar la efectividad del programa educativo MORALTIC para el análisis de los actos humanos en estudiantes universitarios. Es una investigación cuantitativa, de diseño cuasi experimental con un solo grupo. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario, el cual fue aplicado antes y después del programa. Los resultados mostraron que el programa educativo tuvo efecto excelente, con una significancia estadística de p < 0,005 en el postest, donde los estudiantes aprendieron los contenidos de la asignatura de un modo más flexible, dinámica y entretenida en la plataforma virtual.
Año: 2019
ISSN: 2522-6150
Zavaleta Luna Victoria, Pablo Víctor Manuel; Paredes Villanueva, Fredy Jesús; Paredes Villanueva, Fredy Jesús; Chafloque Chafloque, Augusto; Chafloque Chafloque, Augusto; Ayay Suárez, Gabriela Antonet; Ayay Suárez, Gabriela Antonet; Baltodano Obeso, Sofía Marisol; Baltodano Obeso, Sofía Marisol; Caballero Medina, Milagros María Ysabel; Caballero Medina, Milagros María Ysabel; Calderón Reyes, Ana Magdalena; Calderón Reyes, Ana Magdalena; Castro Cóndor, Mayra Alejandra; Castro Cóndor, Mayra Alejandra; Charcape Otiniano, Elías; Charcape Otiniano, Elías; Chiguala Vergaray, Ibeht Yazmín; Chiguala Vergaray, Ibeht Yazmín; Martinez Polo, Jennyfer Rita; Martinez Polo, Jennyfer Rita; Pino Zavaleta, Francis Robert; Pino Zavaleta, Francis Robert; Ruiz Ruiz, Robert Iván; Ruiz Ruiz, Robert Iván; Sánchez Vargas, Danny Anndre; Sánchez Vargas, Danny Anndre; Silva Valencia, Luis Enrique; Silva Valencia, Luis Enrique
Facultad de Medicina
OBJETIVO: Determinar la influencia de la hipoxia hipobárica aguda en el ciclo menstrual de mujeres jóvenes. MATERIALES Y MÉTODOS: Diseño observacional. Se seleccionaron 21 mujeres, divididas en dos grupos. A 15 participantes en fase menstrual (G1) se les proporcionó un sistema de puntuación (pictograma) que midió el flujo menstrual y un test de escala del dolor. Las mediciones se realizaron a 34 m s.n.m y posteriormente a más de 2500 m s.n.m; utilizándose la prueba de Mann-Whitney con p<0.05. A 6 participantes (G2) se les realizó una ecografía antes y después de la exposición a gran altura con el fin de conocer su influencia sobre la ovulación mediante la Prueba Exacta de Fisher con p<0.05. RESULTADOS: La puntuación promedio del pictograma obtenida en G1 a 34 m s.n.m fue de 17.033, mientras que a más de 2500 m s.n.m se obtuvo 13.967 (p=0.349). Para el test de escala del dolor p=0.3436. Las ecografías a 34 m.s.n.m mostraron en G2 folículo óptimo (> 18 mm) para la ovulación. Después de la exposición a gran altura, en 4 de las participantes se observó folículos entre 2-6 mm, con ausencia de cuerpo lúteo; por el contrario, en las restantes se evidenció la presencia del cuerpo lúteo. El análisis estadístico para G2 mostró p= 0.03. CONCLUSIONES: No se encontró una relación significativa entre la hipoxia hipobárica aguda y variación del flujo y dolor menstrual debido al limitado tamaño muestral. Sin embargo, se evidenció una influencia negativa de la hipoxia hipobárica aguda sobre el desarrollo de la ovulación.PALABRAS CLAVE: hipoxia hipobárica aguda, ciclo menstrual 
Año: 2019
ISSN: 2522-6150
Herraiz, Alba; Arméstar, Fernando; Catalán, Beatriz; Yin, Junfei; Roca, Josep; Quesada, María Dolores
Facultad de Medicina
Introducción: La incidencia de las infecciones por bacterias multirresistentes (MRS) ha aumentado en las últimas décadas, lo que supone un grave problema de salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar la mortalidad de los pacientes con infección por patógenos MRS ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Germans Trias i Pujol. La estancia media hospitalaria en UCI fue un objetivo secundario.  Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron  pacientes ingresados consecutivamente en el servicio de medicina intensiva durante 3 años, en los cuales se analizó la mortalidad y la estancia media hospitalaria en UCI, según la presencia o no de infección por bacterias MRS.  Resultados: Se reclutaron 428 pacientes, 28 con infección por MRS y 400 con infección por no-MRS o bien ausencia de infección. La edad media fue de 57 años (SD 15’6), siendo predominante el sexo masculino (65%), con un índice de APACHE II de 19 en ambos grupos (SD 8’47). La mortalidad de los pacientes con infección por MRS fue del 38’4% y en la de no-MRS del 16’7%; no obstante, el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier no encontró diferencias estadísticamente significativas (Cox y log-rank > 0’05). La estancia media en UCI en la cohorte de MRS fue de 11’9 días y en la de no-MRS de 7 días (p-valor < 0’05).Conclusión: La infección por bacterias MRS se asocia con una estancia más prolongada en la UCI. Palabras clave: Infección por bacterias MRS.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.