Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2542-3177
López, María del Pilar; Valero, Jefferson
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Resumen
In the globalized world, society is increasingly immersed in the need for demand or supply of a service. In this context, which is in motion very quickly hand in hand with Information and Communication Technologies (ICT), they play a preeminent role in optimizing the processes and resources of a value chain. In this regard, the aforementioned technologies can offer a significant contribution in the management of services, from the focus of the servuction, which is focused on quality management, as a concept based on customer satisfaction. The present research, of a projective nature, leads to the development of a web portal that, as a university undertaking, automates the management of household maintenance services for the Latin American market, through a modeling that includes artificial intelligence techniques, as a coadjutant to the process optimization. The work is supported by a field design that involves the data collection through direct observation and the application of a digital instrument to a total of 132 heads of family and from there the design of a buyer persona as a strategy of construction of the population ethnography. In the development of the portal, a methodological strategy based on Scrum (Deeme, 2012) is used. The final outcome is a web portal that facilitates the management of service networks, in which all the actors partake in the benefits of an intelligent model of servuction
|
Año:
2019
ISSN:
2542-3177
Meléndez-Rojas, Raudin Esteban
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Resumen
This essay put forward three purposes related to the thought and educational action of the Indian poet Rabindranath Tagore. The first purpose was to describe the sources of his philosophy and his educational practices framed in their historical context. The second purpose dealt with establishing the bonds of his educational thinking with some of the pedagogical currents of the Western world. The third purpose revolved around the connections of his educational thinking with the contemporary paradigm of human development and the capabilities approach. The method applied in the paper was critical hermeneutics. In the essay, it is concluded that Tagore's educational thinking is valid, has similarities with nowadays current western pedagogy and has compatibility with the capabilities approach, based on the premises of creativity, freedom of thought and transforming potential of education in the individual and collective area. Due to its universalistic spirit and its validity, Tagore's educational thought can be adopted as a reference in the formulation of policies aimed at establishing a transforming education of social reality.
|
Año:
2019
ISSN:
2542-3177
Barrios, Óscar
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Resumen
The objective of this article is to analyze the critical and aesthetic conceptions of the Venezuelan story in the context of the anthologies published at the end of the 20th century. Through the works "El cuento venezolano. Anthology ", by José Balza (1985) and" Twentieth Century Venezuelan Tales ", by Gabriel Jiménez Emán (1989), aimed at recognizing the selection processes of authors and works, in the context of the trajectory followed by the anthologies of the story Venezuelan in the second half of the century in question. The type of research corresponds to the documentary mode, of an analytical nature. The publications studied go back to the canon of the modernist-criollista tradition and opt for an update that includes elements of contemporaneity, without dissociating from an important antecedent represented by the anthology of the Venezuelan story by Guillermo Meneses (1955). In the analyzed works incorporates writers and works of a time closer to the said anthologies, however, there is no assessment of changes and changes in gender, which, however, it is exceeded by the quality of the texts selected in these compilations.
|
Año:
2019
ISSN:
2600-5743
Pascuales Aguas, Sheila
Grupo Compás
Resumen
La acción docente, en cuanto a la forma en que se enfoca el desarrollo de los fundamentos teóricos, incide en gran medida, en la forma en la que los estudiantes orientan lo aprendido y comprenden la aplicabilidad de los conceptos, lo que es importante cuando se están formando futuros profesionales. En la medida en que el proceso teoría-práctica, se desarrolle a la par , se le ofrece al estudiante la oportunidad de enriquecer su proceso y de identificar posibles fortalezas y falencias en su posible futuro desempeño laboral , sin embargo, es importante considerar que este proceso tenga un enfoque social , de conocimiento y aporte a su contexto real, de ésta se corresponde en buena forma al espíritu de servicio y la praxeología , que son importantes principios para la Universidad.
|
Año:
2019
ISSN:
2600-5743
Trujillo Segrera, Mónica Andrea
Grupo Compás
Resumen
En este artículo se realizará una revisión temática sobre el concepto de adicciones; La cual inicia desde el concepto de “adiciones” como tal, citado para el Ministerio de sanidad y consumo de España, haciendo un recorrido desde los años 60, década en la cual la Organización Mundial de la salud OMS hace referencia a “Dependencia” termino que se da después de una discusión entre “adicción” y “habituación” entre los años 1920 y 1960. Así mismo en el CIE-10, para el alcoholismo o la adicción a las drogas se implementa la terminología “trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicotrópicas”, en el área de psicopatologías se evidencia una clasificación en dos grupos “dependencia física” y “dependencia psíquica” (Beloch A, Sandin B, Ramos F, 2008). Por otra parte, el DSM V habla de otros dos grupos de adicciones los “Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos” y los “Trastornos no relacionados con sustancias”, como es el caso del juego patológico codificado (F63.0), (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013, p.316). y finalmente se resalta la adicción como una enfermedad que debe ser atendida por las entidades y profesionales de la salud, como los dicta el Congreso de Colombia en la ley 1566 del 31 de julio del 2012, en las cuales nombran las normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas.
|
Año:
2019
ISSN:
2600-5743
Sanabria Tovar, Manuel
Grupo Compás
Resumen
El presente artículo presenta las reflexiones que el autor realiza sobre los conceptos de cuerpo, sujeto y subjetividad a partir de los desarrollos teóricos emprendidos por diferentes disciplinas de las ciencias sociales y, entre estas, por la psicología. Se muestra cómo el pensamiento se ha movilizado desde las tradicionales perspectivas dicotómicas propias de la modernidad hacia miradas más integradoras y articuladoras que vienen surgiendo en el marco de los llamados paradigmas emergentes que impactan hoy los desarrollos epistemológicos y metodológicos que orientan la producción de conocimiento sobre los diferentes objetos que abordan las investigaciones contemporáneas. No obstante esta apertura de la mirada no implica que las formas tradicionales de producción de conocimiento sobre el cuerpo, sujeto y subjetividad estén superadas, tampoco anuncian univocidades conceptuales, por el contrario el prisma del entendimiento es cada vez más complejo en el orden de la explicación, la comprensión y el abordaje de las realidades humanas.
|
Año:
2019
ISSN:
2600-5743
Sánchez Neida, Estefany; Muñoz Macías, Kelly Jhoana; Montenegro Espitia, Luis Camilo; Camargo Barrero, José Antonio
Grupo Compás
Resumen
La presente investigacio?n tuvo como objetivo describir el estado actual de las investigaciones en salud mental de estudiantes universitarios. La muestra final estuvo constituida por 52 arti?culos, los cuales se buscaron en las bases de datos de Scielo, Dialnet, Redalyc y algunos portales de publicacio?n de psicologi?a de libre acceso; cada uno de estos arti?culos se codifico? a fin de establecer las tema?ticas con mayor prioridad investigativa, los an?os de publicacio?n registrados, las bases de datos y revistas que presentaron una mayor frecuencia de publicacio?n, entre otros aspectos importantes. Entre los resultados ma?s relevantes se resalta la mayor frecuencia de tema?ticas de investigacio?n relacionadas con trastornos, la falta de sucesio?n en li?neas de investigacio?n y profundizacio?n, la poca relevancia dada a las investigaciones de tipo cualitativo y la tendencia a investigar esta tema?tica en estudiantes universitarios que se encuentran cursando carreras como medicina y psicologi?a.
|
Año:
2019
ISSN:
2600-5743
Ramírez, Paola Andrea; Cabezas Guzmán, Vanesa Andrea; Rodríguez, Angie Lizeth; Luz Acero, Mary
Grupo Compás
Resumen
El concepto de material dida?ctico ha sufrido una serie de transformaciones a trave?s del tiempo, comenzando porque atiende a distintos nombres tales como recursos, medios y ayudas pedago?gicas, sin embargo se llega a la conclusio?n que todos los anteriores cumplen una funcio?n, son herramientas que facilitan y apoyan el proceso de ensen?anza aprendizaje tanto del docente como del estudiante, Es por esto que el propo?sito de la investigacio?n es dar a conocer como el material dida?ctico influye en la ensen?anza de los docentes en formacio?n brindada a las infancias participantes de la estrategia itinerante Aula Mo?vil, definida como aquella que fortalece las dimensiones del ser a trave?s de una educacio?n no formal que visita las 6 zonas ma?s vulnerables del municipio de Soacha y sus 2 corregimientos. Se desarrollaron los objetivos a trave?s del paradigma interpretativo de corte cualitativo, que permite acercarse al conocimiento de una problema?tica, entenderla, y comprenderla, para luego realizar un ana?lisis e interpretacio?n del objeto de estudio, por medio de algunas entrevistas semi - estructuradas a algunos docentes en formacio?n, padres de familia y nin?os participantes de Aula Mo?vil; adicional a ellos se pretende mostrar como de este? depende un buen ejercicio pedago?gico, que genere experiencias significativas Asimismo, se busca exponer algunas de las caracteri?sticas ba?sicas que se necesitan para trabajar con un excelente material dida?ctico, que consigo lleva una intencionalidad educativa, ma?s especi?ficamente se quiere demostrar que en muchas ocasiones no es la falta de material sino de utilidad y finalidad del mismo dentro de los procesos de ensen?anza aprendizaje. Se espera con esta investigacio?n reconocer el valor que cumple el material dida?ctico dentro del proceso educativo y sus principales aportes en cualquier tipo de formacio?n.
|
Año:
2019
ISSN:
2600-5743
Olivar Rojas, Andrés Francisco
Grupo Compás
Resumen
El artículo propone un análisis de políticas públicas al margen de los abordajes clásicos, centrados en el impacto o resultados de las políticas, sin tener en cuenta elementos contextuales e ideológicos de la población receptora. En ese sentido, las políticas públicas con enfoque diferencial, dirigidas en Colombia a poblaciones minoritarias víctimas del conflicto armado, deben responder a un proceso de reivindicación de derechos que la democracia liberal no cubre de manera satisfactoria. Por ello, opuesto a la democracia liberal, se propone la democracia radical como estrategia para profundizar la participación ciudadana y, al mismo tiempo, cuestionar las políticas que emanan del Estado y perjudican las comunidades y los territorios. En este punto, las epistemologías decoloniales se entrecruzan con la democracia radical, pues a través del cuestionamiento a decisiones estatales que perjudican a poblaciones destinatarias de las políticas con enfoque diferencial, se proyectan formas diferentes de pensar el desarrollo, cuyo paradigma actual niega la diferencia y excluye proyectos políticos que van en contra del consenso neoliberal-desarrollista.
|
Año:
2019
ISSN:
2600-5743
Cantor Hernández, Iván Felipe; González-Castaño, Alexánder; Pinilla López, Heidy Johanna
Grupo Compás
Resumen
La neuropolítica es el campo del conocimiento científico que busca articular la teoría de la ciencia política con los descubrimientos reconocidos sobre el funcionamiento del cerebro desde el campo de la neurociencia. En este sentido, este artículo describe los hallazgos en el campo de la neuropolítica, en relación con cómo las emociones afectan la toma de decisiones de los individuos y cómo las campañas electorales en todo el mundo están aplicando estos hallazgos para obtener mejores resultados en las contiendas electorales. Para ello, señalamos conceptos clave como cognición social, plasticidad cerebral y cerebro social.
|