Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2600-5743
Gracia Algarra, Sebastián Fernando
Grupo Compás
Este arti?culo es derivado del resultado de una investigacio?n, pretende promover en los estudiantes procesos de Creacio?n Literaria, entendidas como Escrituras Creativas, siguiendo e integrando el modelo pedago?gico Constructivista desde el campo de la educacio?n. Tiene el propo?sito de desarrollar la creatividad y el pensamiento cri?tico, asi? como el disen?o de te?cnicas y herramientas dida?cticas desde la literatura comprendiendo los ge?neros: narrativo, poe?tico, drama?tico y dida?ctico que sean favorables para los referentes del lenguaje y la literatura. La propuesta va dirigida a estudiantes de ba?sica secundaria y media del Colegio San Luis de Zipaquira?. Presenta un enfoque cualitativo de alcance descriptivo, las te?cnicas de observacio?n y entrevista a profundidad permitieron disen?ar una propuesta dida?ctica pertinente e innovadora que da cumplimiento a la finalidad los alcances de investigacio?n.
Año: 2019
ISSN: 2600-5743
Silva Rodríguez, Yeimy Milena; Velásquez Camacho, Leida Yamile
Grupo Compás
El artefacto pedagógico es una herramienta educativa que busca fortalecer el proceso formativo de la población infantil de los Municipios que hacen parte de Sabana Centro específicamente en los campos de práctica profesional como: Instituciones Educativas, culturales, hospitalarias y fundaciones que trabajan en pro de los derechos y la formación integral de los mismos, por medio de la intervención pedagógica de los estudiantes de Lic. en Pedagogía Infantil de la modalidad presencial y distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. La finalidad de esta propuesta es elaborar artefactos pedagógicos a partir de las necesidades de los educandos, evidenciadas en los campos de práctica profesional identificando las necesidades de la población escolar por medio de actividades diagnósticas que permita evidenciar la dimensión del desarrollo infantil a fortalecer en el sitio de práctica. Este proceso busca planear, diseñar e implementar los artefactos pedagógicos en los campos de práctica, contrarrestando la problemática en el aula y así garantizar una educación exitosa.
Año: 2019
ISSN: 2600-5743
Espinosa Izquierdo, Jaime
Grupo Compás
When talking about history, we talk about the events experienced by the heroes, historical figures who gave their lives to free the compatriots. There is no doubt about everything that surrounds us without anything escaping us, but we never look at how this knowledge has been imparted to us what was, is and will be the methodology of that subject; considering that History belongs to Social Studies, and this is one of the main sciences because if it had not existed, where do you think it would have been possible to capture so many majestys that have occurred throughout the history of our existence and be able to know now we. Basic education students must be instilled to promote values and confront society, seeking equal conditions.
Año: 2019
ISSN: 2600-5743
Coronel Pérez, Verónica
Grupo Compás
La presente investigación se centra en el estudio y análisis de los ingresos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas GADMS y su impacto en la inversión pública del cantón, durante el período 2007 – 2012, fundamentada en lo que  establece la Constitución de la República del Ecuador (2008), Plan Nacional del Buen Vivir, COOTAD, y Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Salinas. Los resultados indican que el GADMS, carece de disciplina fiscal, es decir incumplió la disposición legal respecto a: valoración a la propiedad urbana y rural (catastro), revisión de las tasa de funcionamiento de establecimientos turísticos (hoteles, hostales, pensiones, bares, discotecas, fuentes de soda, peñas, centros de convenciones, restaurantes, cafeterías, agencias de viajes y turismo), y otros, debilidad que incidió en la disponibilidad de recursos para atender las necesidades demandadas por la población de cada una de sus parroquias: Salinas, parroquia urbana; José Luis Tamayo y Anconcito, parroquias rurales; se demanda el servicio de alcantarillado, recolección de desechos sólidos (basura), mantenimiento de ciertas áreas de contaminación ambiental. El cantón Salinas registra pobreza por necesidades básicas insatisfecha NBI, extrema pobreza por NBI, y, la pobreza de consumo.   
Año: 2019
ISSN: 2600-5743
Tigrero González, Félix Fernando
Grupo Compás
El tema y objetivo de este artículo ha tenido como propósito fundamental establecer la aplicación de las estrategias didácticas que se deben emplear en la enseñanza aprendizaje en la asignatura de matemáticas de la Carrera de Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad. De acuerdo a un análisis se detectó que en el 2008 se produjo un 38% de estudiantes reprobados, en el 2009 el 28% de estudiantes reprobados y en el 2010 el 71% de estudiantes reprobados en la carrera antes mencionada.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Gallardo Arizaga, Haydee Alexandra; Cedeño Avilés, Gustavo Adolfo; Revelo Hidalgo, Kevin Orlando; Vilatuña Fustillos, Paul Ricardo
Editorial Saberes del Conocimiento
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), tras más de 30 años de su descubrimiento, se concibe como una prueba que comprende una intervención mixta entre la endoscopía y la radiología, que se ejecuta cuando se requiere estudiar y, principalmente tratar, las enfermedades de los conductos biliares y del páncreas. Por otra parte, cabe mencionar que la Pancreatitis Biliar (o Pancreatitis Aguda Biliar) es considerada como un tipo de presentación clínica asociada a cálculos biliares que se origina cuando un cálculo, de mayor o menor tamaño que viajando fuera de la vesícula, transcurre el conducto biliar distal y queda atascado en la papila, causando entonces una obstrucción tanto de la vía biliar como del conducto pancreático. De allí pues, es lógico comprender que esta metodología diagnostico-terapéutica representa un importante papel en el tratamiento de este tipo de complicaciones de la salud, razones por las cuales así mismo se ha generado un interés por desarrollar el presente trabajo investigativo de diseño bibliográfico, en el marco de una metodología de revisión, a fines de lograr un objetivo previamente planteado, que se limita a describir, fundamentalmente, en qué consiste la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), cuáles serían los casos en los que es clínicamente es indicada, cuáles son las complicaciones asociadas por su implementación y cuál es su utilidad en el tratamiento de la pancreatitis de origen biliar. Los resultados obtenidos fueron positivos debido a que el objetivo general se logró satisfacer, ya que la existencia de suficientes registros bibliográficos relativos a la temática aquí planteada se hizo evidente, razón por la cual se pudo concluir que, a pesar de las notables ventajas de la CPRE tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de la pancreatitis biliar, aún es notable cierto cuestionamiento en cuanto a su utilidad en relación con dicha patología, pudiendo esto deberse a la posibilidad de llevar a cabo otro tipo de intervención de menor invasividad y efectos adversos, como es el caso de colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM), sobre todo si se trata sólo de un diagnóstico.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Tumbaco Macías, Erika Teresa; Colorado Aguirre, Leonardo Javier; Valencia Rodríguez, Ronald Adrián; Herrera Checa, Olga Mariela
Editorial Saberes del Conocimiento
La mayoría de las OMA son precedidas por una infección viral de las vías respiratorias superiores y el pico máximo de incidencia es en niños menores de 3 años, debido a que en ellos la trompa de Eustaquio está en posición más horizontal que en el adulto, lo que no permite un óptimo drenaje. Además, la falta de rigidez del cartílago en el oído medio de los niños dificulta la apertura del tubo al deglutir e impide una adecuada ventilación. Los gérmenes causales más frecuentes son: Streptococcus pneumoniae (serotipos 19, 23, 6, 14, 3 y 18), Haemophilus influenzae y Moraxella ccatarrhalis, y de forma menos frecuente el Streptococcus A y el Staphylococcus aureus; además de agentes virales: virus sincitial respiratorio, parainfluenza e influenza. Puede existir diversidad de patógenos de acuerdo a la región geográfica, por lo que es necesario conocer la microbiología imperante. La metodología de la investigación es de tipo bibliográfica. El 25% de los pacientes con OMA u otitis media crónica presenta complicaciones en la fase preantibiótica. Un 2% desarrolla complicaciones intracraneales supurativas, con resultado de muerte en el 75% de los casos. Sin embargo, a pesar del uso extendido de los antibióticos para el tratamiento de la OMA en los últimos 50 años, todavía hay secuelas y complicaciones que incluso pueden afectar a la propia vida. Entre las conclusiones más relevantes es que todas las investigaciones consultadas concuerdan que el mejor tratamiento es iniciar un proceso de terapia anti bacteriana, en otros casos se aconseja el inicio de tratamientos antimicrobianos. La duración de tratamiento también genera mucha discusión, pero dependiendo de la otitis que se padezca, un tiempo total de recuperación puede ser de al menos 3 meses. En otros casos esta la discusión en cuanto al uso de antibióticos ya que pueden generar resistencia.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Díaz Cedeño, Helen Irina; Monroy Pesantez, Maria Fernanda; Macías Ponce, Darío Israel; Tuarez Villegas, Ivan Leonardo
Editorial Saberes del Conocimiento
La capnografía, fue un descubrimiento que en 1895 hizo Joseph Black, químico que reveló las propiedades de un gas al que llamó “aire fijo” (refiriéndose al dióxido de carbono) que durante la espiración era soltado. Más recientemente se concibe como el método o proceso no invasivo y selectivo, que consiste en la monitorización complementaria a la pulsioximetría que facilita la evaluación de la ventilación de una persona, y que al mismo tiempo es dependiente de otros dos procesos de metabolización y perfusión. El objetivo de la presente investigación responde al interés por efectuar una revisión a la literatura científico-académica disponible libremente, mediante el uso de diversas bases de datos, a fines de constatar lo que los autores entendidos en la materia refieren sobre la utilidad que la capnografía representa en servicios de urgencias o emergencias. Los resultados comprenden la exposición sobre las concepciones fundamentales de la capnografía, fases del capnograma, métodos de medición, fisiopatología respiratoria, eventualidades clínicas detectables mediante la capnografía y utilidades e indicaciones en servicios de urgencias. En definitiva, se logró concluir que la capnografía representa un valiosísimo complemento de monitorización, que desde hace más de una década ha sido ponderada a nivel mundial un estándar de calidad al concebirse como una invaluable herramienta de apoyo para el correspondiente diagnóstico y valoración de los tratamientos administrados a pacientes con distintas patologías, tanto en los servicios de urgencia (emergencia) médica hospitalarios y extrahospitalarios, como también en otras unidades asistenciales, ya sean de cuidados críticos, reanimación, e inclusive, en unidades (ambulancias) móviles de emergencia.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Salazar Prias, Julio Washington; Nieto Erazo, Erika Tatiana; Morales Marquez, Verónica Johana; Fierro Guzñay, Angela Maria
Editorial Saberes del Conocimiento
Las enfermedades cutáneas son muy frecuentes en todo el mundo y revisten gran importancia ya que la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano. Una de las principales afecciones de la piel es la Dermatitis Seborreica (DS), se trata de una enfermedad cutánea, inflamatoria y común, caracterizada por la formación de escamas, que van de blancas a amarillentas, en áreas grasosas del cuerpo. Es una enfermedad crónica, que no tiene cura, no obstante, puede ser controlada mediante tratamiento. El objetivo fundamental de este estudio es plasmar todo lo relacionado con el diagnóstico y tratamiento de la Dermatitis Seborreica tanto en adultos como en niños. El diseño de investigación que se llevó a cabo es de tipo documental o bibliográfico. Se encontró que el diagnóstico se realiza mediante examen físico, no se requieren exámenes de laboratorio, salvo raros casos donde se precisa de una biopsia para realizar un diagnóstico diferencial. Esta enfermedad presenta similitudes con otras afecciones de la piel, por lo tanto, es importante, al momento del diagnóstico realizar la diferenciación para precisar el tratamiento. El tratamiento para infantes es más suave que para los adultos, entre otros factores, considerando que en niños la enfermedad generalmente desaparece por si sola. En conclusión, el diagnóstico de la DS es clínico. El ketoconazol al 2% constituye internacionalmente es estándar como tratamiento de elección. Asimismo, el uso de corticoides el cual se indica en lesiones inflamadas y los inhibidores de calcineurina en el caso de lesiones rebeldes al tratamiento con corticoides. Por último, al no existir respuesta a los tratamientos de primera línea es fundamental que el caso se derive a dermatología.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Cárdenas Acosta, David Israel; Montufar Paguay, Sandra Elizabeth
Editorial Saberes del Conocimiento
Las lesiones al bazo han llegado a representar el 60% de los casos de traumatismos abdominales cerrados, razones por las que entonces podría considerarse el órgano más frecuentemente afectado. Desde antes que se registrara el primer caso de rotura traumática del bazo, el manejo se tratode una intervención quirúrgica denominada esplenectomía, realizada para evitar la muerte por sangrado, significando una mortalidad posquirúrgica del 40% comparable con la misma tasa asociada a la no intervención, que en inclusive pudo llegar hasta el 90%. Con el paso de los años, afortunadamente se genera el reconocimiento de la función inmunológica esplénica y la importancia del sistema mononuclear-fagocítico para combatir infecciones por microorganismos encapsulados e identificaron la alta mortalidad relacionada con la sepsis postesplenectomía, presente hasta en el 50% de los casos. Actualmente y en su mayoría, el manejo de pacientes con traumatismos esplénicos dependerá de la valoración de estos, partiendo del hecho de si presentan estabilidad hemodinámica o no, aunque las complicaciones se pueden generar inclusive durante el seguimiento de un paciente determinado hemodinámicamente estable. Fue en este contexto que surgió el interés por desarrollar la presente investigación de tipo documental y en el marco de una metodología de revisión literatura, teniendo como único objetivo el de exponer sobre la valoración del traumatismo esplénico. Con los resultados obtenidos se lograron precisar las definiciones relativas a la patología en cuestión y otras conceptualizaciones derivadas, la etiología del traumatismo esplénico y lo que su valoración comprende. En definitiva, se esclareció que, al igual que en otros tipos de traumatismo, en el esplénico el objetivo de la valoración se encuentra focalizado en un diagnóstico y el establecimiento de un tratamiento, y que la tendencia sigue en línea con el abordaje mediante la exploración tomográfica.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.