Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Vidal Plúas, Johanna Georgina; Cedeño Ávila, Leyla María; Mendoza Hidalgo, Karina Lisseth; Sabando Farías, Bairon Andrés
Editorial Saberes del Conocimiento
Las alteraciones glucémicas representan una de las patologías de mayor frecuencia dentro de las poblaciones. Dicha enfermedad se caracteriza por el descontrol en los niveles de glicemia en el organismo, ya sea por exceso (hiperglicemia) o, por disminución (hipoglicemia). Este tipo de afección puede ser originada por diferentes causas; destacándose entre las mismas (intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina, u otros efectos causados por factores de riesgo asociados presentes en el individuo), los cuales desencadenan padecimientos que van correlacionados con los síndromes metabólicos; siendo la más común dentro de la población en general diabetes mellitus tipo I, cuya característica es propiciada por un déficit absoluto de insulina secretada por el páncreas, mientras que la Diabetes Tipo II, es secundaria, es decir, puede partir de factores de riesgo entre los que se pueden mencionar la obesidad, dislipidemias, hipertensión arterial, pancreatitis, mal nutrición, entre otros. Lo anteriormente descrito lleva a establecer la importancia del presente apartado, el cual centra su atención en analizar las alteraciones glucémicas y su correlación con los síndromes metabólicos. Su naturaleza metodológica se encuentra apoyada en un estudio de campo descriptivo correlacional. A través de este desarrollo se pretende describir cómo es el diagnóstico de estas afecciones médicas, cuáles son los factores de riesgo que inciden, sus consecuencias y tratamiento.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Briones Núñez, Nicolás David; Ortiz Samaniego, Juan Andrés; Suqui Romero, Gabriel Yovany
Editorial Saberes del Conocimiento
Garantizada en la Constitución de la República del Ecuador, la Tutela Judicial Efectiva es objeto de observación por parte de las autoridades judiciales, puesto que tiene el carácter de resguardar los derechos de las personas frente a posibles arbitrariedades. Este artículo aborda el estudio a nivel procesal de dicha garantía la que está latente en el acceder al sistema de justicia, durante el proceso que observe las garantías básicas y en la respuesta fundada en derecho que debe ejecutarse. El presente estudio sustentado en la revisión bibliográfica especializada, jurisprudencia y normativa legal con el empleo del método analítico, comparativo y exegético, y luego de analizar las variables pertinentes, concluye que los fiscales al igual que los jueces, están llamados u obligados a garantizar la Tutela Judicial Efectiva pues, son los responsables de velar por el cumplimiento de este derecho de protección para la víctima. Al analizarse las variables que encierran la problemática, se puede observar una posible vulneración a la Tutela Judicial Efectiva por parte de Fiscalía en base a un potencial error en la valoración del tipo penal durante la formulación cargos, lo que terminó por afectar por cuestiones de prescripción del ejercicio privado de la acción el derecho de la víctima a una Tutela Judicial Efectiva por la incorrecta actuación fiscal.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Díaz Ronquillo, Marcos Alejandro; Montece Ochoa, TNNV-OD. Ernesto Ricardo; Macías Lozano, Héctor Gonzalo; Ortega Pow-Hing, Gipsy Paola
Editorial Saberes del Conocimiento
La bioseguridad representa un componente vital del sistema de garantía de la calidad; es una doctrina encaminada a lograr actitudes y conductas que lleguen a la disminución del riesgo del trabajador de adquirir infecciones u otras afectaciones en el medio laboral. Múltiples y amplias  revisiones bibliográfica se realizaron con vista a ofrecer información actualizada y de avanzadas acerca de  la bioseguridad y ergonomía en los servicios odontológicos, abordándose referentes como; la definición de la bioseguridad y ergonomía; factores de riesgo laborales y sus medidas preventivas; enfermedades por factores ergonómicos. Seguro estamos que la lectura y estudio de este tema conllevara de manera positiva a confirmar los conocimientos de la temática por parte del personal asistencial colaborando a la reducción del peligro a enfermar.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Esmeraldas Vélez, Esther Elizabeth; Falcones Centeno, Mariana Rosalía; Vásquez Zevallos, Mariángel Gabriela; Moreira Vélez, María Gabriela
Editorial Saberes del Conocimiento
Se realizó una revisión bibliográfica relacionada con la arbovirosis del Dengue en el mundo, las principales características de la misma, así como las estrategias desarrolladas para su control y tratamiento, lo anterior se llevó a cabo con el objetivo de ampliar los conocimientos de los profesionales de la salud sobre el tema y mostrar las tendencias actuales de la enfermedad  proporcionando así  las herramientas necesarias para un mejor manejo de dicha epidemia. Para ello se consultaron 8 referencias bibliográficas con un alto grado de actualización en revistas de prestigio científico. Arribándose a las siguientes conclusiones, el dengue como pandemia requiere una atención urgente y diferenciada por parte de todos los gobiernos significativamente los de los países de Américas y para su atención es vital la integración de los equipos de salud, la comunidad y el uso de la Medicina alternativa en la modalidad de la terapia homeopática.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Coronel Reinoso, Mariuxi Jacqueline; Córdova Molina, Cristhian Javier; Delgado López, María Fernanda; Sánchez Pontón, Wilson Eduardo
Editorial Saberes del Conocimiento
La Diabetes Mellitus es una patología crónica que requiere de tratamiento de por vida, cuya terapéutica y cuidados es responsabilidad del afectado y su familia, siendo de vital importancia la educación terapéutica; es por ello que se realizó una revisión de la literatura relacionada con esta temática, en la cual se consultaron 8 referencias bibliográficas donde se abordan aspectos como antecedentes históricos, la educación terapéutica como pilar del tratamiento, formas o tipos, contenido del programa educativo, metas de aprendizaje e impacto social de la educación terapéutica, entre otros.
Año: 2019
ISSN: 2588-073X
Franco Fernández, Marlon Alberto; Tello Pisco, Mayra Elizabeth; Chávez Reyes, Juan Gabriel; Barreto Zambrano, Iván Antonio
Editorial Saberes del Conocimiento
Se hace una revisión de la literatura sobre la relación médico paciente , donde se consultaron 7 referencias bibliográficas que nos brindaron la información  sobre los diferentes modelos que intentaron sentar pautas acerca de la misma como resultado de un enfoque más humano que respondió al enfoque biopsicosocial introducido a la práctica médica a principios del siglo XX, no obstante se muestra la necesidad de una comprensión más amplia y compleja, teniendo en cuenta las características de los integrantes, las circunstancias y el contexto en que esta relación alcanza su concreción. Por otra parte, se significa la repercusión que los cambios socioeconómicos y tecnológicos han tenido en esta relación.
Año: 2019
ISSN: 2663-0222, 0035-0370
Peruana de Derecho Internacional, Sociedad
Sociedad Peruana de Derecho Internacional.
Edición N° 150
Año: 2019
ISSN: 2663-0222, 0035-0370
Peruana de Derecho Internacional, Sociedad
Sociedad Peruana de Derecho Internacional.
Edición N° 160
Año: 2019
ISSN: 2663-0222, 0035-0370
Peruana de Derecho Internacional, Sociedad
Sociedad Peruana de Derecho Internacional.
ultima revista del año 2019
Año: 2019
ISSN: 2663-0222, 0035-0370
Peruana de Derecho Internacional, Sociedad
Sociedad Peruana de Derecho Internacional.
Edición N° 161

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.