Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
Mitidieri, Gabriela; Poy, Lucas
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Introduction to the Special Theme
Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
Volkind, Pablo
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Este artículo indaga sobre los orígenes del proletariado agrícola bonaerense durante las últimas décadas del siglo XIX. En este período se evidencia una notable expansión agrícola que requirió del concurso de miles de trabajadores asalariados que trabajaban entre noviembre y mayo para cosechar el trigo y el maíz. La atención se concentra sobre aquellos que desarrollaban sus tareas dentro de las explotaciones: ¿de dónde provenían?, ¿cuáles eran sus labores?, ¿en qué condiciones trabajaban?, ¿cuáles fueron los primeros conflictos? Estos interrogantes estructuran el artículo y permiten identificar la centralidad de esta fracción de la clase obrera argentina durante los inicios de la etapa agroexportadora.
Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
Piro Mittelman, Gabriel
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Entre agosto de 1939 y junio de 1941, el Partido Comunista Argentino (PC), en sintonía con la Internacional Comunista, adoptó una posición neutralista frente a la Segunda Guerra mundial, tras la firma del tratado Molotov-Ribbentrop. En este artículo analizaremos el impacto que tuvo este cambio de estrategia respecto del período de “Frente Popular”, en el desarrollo político de esta corriente durante dicho lapso. En particular observaremos el efecto de este viraje en su relación con el Partido Socialista (PS), a partir de los cambios efectuados en sus principales definiciones políticas.
Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
Visacovsky, Nerina
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Este trabajo da cuenta de los orígenes y el devenir del movimiento judeo-progresista en el Río de la Plata entre la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría. Frente al avance del fascismo y el antisemitismo, en los años 30, se constituyó internacionalmente el Idisher Cultur Farband (ICUF), liderado por intelectuales judíos comunistas de habla ídish. Vistas en conjunto, las experiencias institucionales reflejan la construcción de una identidad tanto étnica como política. En tanto “judías” se proponían transmitir el patrimonio cultural idishista, pero en tanto “progresistas” postulaban su anhelo de integración a un socialismo universalista. La investigación demostró que esa identidad se modeló en un campo de tensiones entre la pertenencia étnica, los lineamientos del Partido Comunista y la aspiración colectiva de integración nacional, argentina y uruguaya.
Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
Grez Toso, Sergio; Águila, Gabriela; Camarero, Hernán
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Los días 3, 4 y 5 de octubre se realizaron en Buenos Aires las “II Jornadas Internacionales de historia del movimiento obrero y la izquierda” organizadas por la revista Archivos y el CEHTI. El panel de cierre del evento se dedicó a un examen de la evolución, el actual estado y las perspectivas de nuestro campo de estudios, bajo el título que preside esta Sección. La mesa estuvo integrada por el Dr. Sergio Grez Toso, profesor e investigador de la Universidad de Chile; la Dra. Gabriela Águila, profesora e investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario, y el Dr. Hernán Camarero, profesor e investigador del Conicet y la Universidad de Buenos Aires y director del CEHTI. A continuación se transcriben las intervenciones, revisadas por sus autores.
Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
Milititsky Aguiar, Airan
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Entre 1950 y principios de la década del 60, el Club de Cultura de la ciudad de Porto Alegre en Brasil funcionó como un espacio de la izquierda judía de habla ídish para desarrollar actividades políticas y culturales. Ideológicamente adherido al Idisher Cultur Farband (ICUF) y ligado al Partido Comunista Brasileño, el Club de Cultura desde su fundación comenzó un proceso de permanente búsqueda de integración con la izquierda local. Al comenzar los años 60 se había convertido en un club porto-alegrense de la sociedad gaúcha, especialmente dedicado a la actividad teatral. El estudio del Club de Cultura muestra cómo la izquierda judía progresista, a través del activismo en sus instituciones, se integró a la sociedad brasileña.
Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
Álvarez Vallejo, Rolando
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
El presente artículo examina la evolución de la historiografía sobre las izquierdas en Chile desde el retorno a la democracia en 1990 hasta el presente. Plantea que a partir de cambios político-sociales relacionados con el contexto nacional del país, así como por otros producidos en los cuerpos docentes de las principales universidades chilenas, el campo historiográfico sobre las izquierdas ha experimentado un marcado proceso de expansión. Se examinan los principales autores y corrientes que dieron origen a las nuevas orientaciones de la historiografía de las izquierdas, surgidas durante la década de 1980 en Chile a partir de las reflexiones académicas y políticas de los cientistas sociales de la época. A partir de esto, el artículo ofrece una visión panorámica de la producción historiográfica sobre las izquierdas chilenas en las últimas tres décadas.
Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
Navarro Rosenblatt, Valeria
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
El presente artículo sigue la trayectoria de las dos instituciones progresistas judías existentes en Chile: la Sociedad Progresista Israelita (19381951) y el Centro Cultural Scholem Aleichem (1951-1964). Junto con explorar las actividades e ideas principales de cada una, la pregunta que persiste a lo largo del artículo es: ¿por qué se generó un silencio en torno al mundo progresista judío chileno? Las respuestas no son sencillas, ambas instituciones enlazan entre sí la historia del progresismo judío latinoamericano, la política comunista durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, y la historia chilena, cada una con sus matices y eventos importantes.
Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
AAVV
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas

Año: 2019
ISSN: 2683-9601, 2313-9749
Visacovsky, Nerina
Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
Presentación del dossier

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.