Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2545-6881
Clemente, Adriana Rosa
Centro de Estudios de Ciudad
Resumen
Problematizar sobre la ciudad y sus contradicciones es un modo de poner foco en las políticas públicas y sus limitaciones frente al mercado y su voracidad. Dónde y cómo viven los pobres en la ciudad y cómo se dan los procesos de acceso al bienestar son procesos que, aunque estudiados, sus soluciones no evolucionan en correspondencia con la magnitud y la aceleración de los problemas.Este primer número de Cuestión Urbana da cuenta de las múltiples dimensiones que se combinan en torno a dinámica de la ciudad y su desarrollo, la mayoría de la veces excluyente. Un grupo de artículos problematiza sobre la evolución de la problemática urbana y, por la inscripción de sus autores, toman observaciones tanto de América Latina como de los países centrales.
|
Año:
2019
ISSN:
2545-6881
Gómez Bastidas, Adriam; Castillo Pascué, Paulo Andrés; Maca Urbano, Deidi Yolima
Centro de Estudios de Ciudad
Resumen
Este artículo versa sobre las Representaciones Sociales, las prácticas y las interacciones con relación al espacio público en un grupo de vendedores ambulantes del centro de Cali, Colombia. Estos vendedores se han apropiado de una manera distinta del espacio público, lo han resignificado y han creado nuevos usos que difieren de los definidos desde las disposiciones legales y las Ciencias Sociales. Se hace uso de los mapas mentales, la entrevista y la observación como técnicas de recolección de información. Se encuentra que en la construcción de las Representaciones Sociales de espacio público se intenta conservar su propiedad fundamental - libre tránsito - pero se hace una apropiación de parte de éste y se lo usa como espacio privado. SUMMARYThis study is about Social Representations, practices and interactions related to public space in a group of street vendors who work in the downtown of Cali, Colombia. These vendors have appropriated the public space in a different way, they have resignified it and they have created new uses that depart from proposed by legal rules and social sciences. For data collection, the present study uses mental maps, interview and observation. It was found that in the development of Social Representations of public space, the group tries to preserve its fundamental characteristic -free movement- but it does an appropriation of part of it that is used like private space.
|
Año:
2019
ISSN:
2697-3391, 2697-3391
Alonso González, Naidelin; González Mederos, Arcelia
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Resumen
La obesidad es la alteración nutricia más común en el mundo, el exceso de grasa corporal es una condición preocupante debido a que representa un factor de riesgo que incrementa la morbilidad y la mortalidad. Después de haber sido considerada durante largo tiempo como un signo de buena salud e incluso como un índice de bienestar económico y social, la obesidad se contempla actualmente en su verdadero aspecto, es decir, como causa principal de diversas patologías, tanto metabólicas (diabetes, hiperlipidemias, etc.) como motoras (artrosis, trastornos circulatorios, etc.), sin olvidar la gran relación existente entre la obesidad y algunos trastornos psíquicos. Sin embargo, la publicidad que nos invade incita a comer golosinas y otros productos que pueden contribuir al aumento de peso. Además, los anuncios publicitarios de productos alimenticios suelen estar hechos por modelos de figura muy estilizada, lo que no deja de ser una paradoja (las modelos profesionales suelen seguir dietas de adelgazamiento a veces extremadamente estrictas y perjudiciales). Por todo ello, la obesidad es un problema de gran actualidad que, en los países industrializados, debido a su alta frecuencia, preocupa tanto al personal sanitario como a sociólogos, antropólogos y profesionales de la educación física. El presente trabajo tiene como objetivo principal el poder influir para disminuir significativamente el problema de obesidad en personal adultas mediante un programa de acondicionamiento físico. La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo conocido, es decir predispone, para varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus, osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.[3][4]En forma práctica, la obesidad puede ser diagnosticada típicamente en términos de salud midiendo el índice de masa corporal (IMC), pero también en términos de su distribución de la grasa a través de la circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura cadera. Además, la presencia de obesidad necesita ser considerada en el contexto de otros factores de riesgo y comorbilidades asociadas (otras condiciones médicas que podrían influir en el riesgo de complicaciones).[3]El índice de masa corporal es un método simple y ampliamente usado para estimar la proporción de grasa corporal.[6]El IMC fue desarrollado por el estadístico y antropometrista belga Adolphe Quetelet.[7] Este es calculado dividiendo el peso del sujeto (en kilogramos) por el cuadrado de su altura (en metros), por lo tanto es expresado en kg / m².La OMS (Organización Mundial de la Salud) establece una definición comúnmente en uso con los siguientes valores, acordados en 1997, publicados en 2000 y ajustados en el 2010[9]:IMC menos de 18,5 es por debajo del peso normal, IMC de 18,5-24,9 es peso normal, IMC de 25,0-29,9 es sobrepeso, IMC de 30,0-34,9 es obesidad clase I,IMC de 35,0-39,9 es obesidad clase II,IMC de 40,0 o mayor es obesidad clase III, grave (o mórbida),IMC de 35,0 o mayor en la presencia de al menos una u otra morbilidad significativa es también clasificada por algunas personas como obesidad mórbida.
|
Año:
2019
ISSN:
2697-3391, 2697-3391
González Perez, Eugenio; Rojas Puig, Juan Francisco
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Resumen
El presente trabajo aborda la aplicación de un conjunto de ejercicios para el evento de carrera y a la vez incidir de forma adecuada en la preparación general de los demás modalidades, en esencia estos ejercicios variados con y sin vallas constituyen un medio auxiliar en la preparación del pentatleta, en las primeras etapas como triatletas y tetratletas, los mismos están dirigidos a mejorar la técnica y el ritmo de la carrera, en lo físico a una mejor preparación de las capacidades, coordinación, fuerza y flexibilidad.
Estos se aplicaron en el período preparatorio, comprendiendo la etapa de preparación general y parte de la especial, creando la base para un mejor desarrollo de los medios especiales. Obteniéndose resultados inferiores a los 3.30 y 8.00 minutos en el femenino, 2.55 y 7 minutos en el masculino en las distancias de 1000 y 2000 metros respectivamente.
|
Año:
2019
ISSN:
2697-3391, 2697-3391
Mederos González, Adriana; Orta Espinosa, Osleiys; Martin Morell, Daniel Enrique
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Resumen
La alienación surge, cuando el producto del trabajo del hombre, en lugar de satisfacer sus necesidades, se vuelve algo ajeno, es decir el producto cobra una existencia totalmente independiente del hombre que fue quien la produjo, una vez que ese producto cobra su independencia, se genera el trabajo alienado, a través del cual el hombre se vuelve esclavo cada vez más y más de las cosas que produce.
La enajenación es un fenómeno que adquiere su forma más desplegada de manifestación en el capitalismo, donde las relaciones entre los hombres se establecen en el mercado y bajo esta división social capitalista las relaciones humanas aparecen como propiedades de las mercancías.
|
Año:
2019
ISSN:
2697-3391, 2697-3391
Mederos González, Adriana; González Pérez, Eugenio
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Resumen
El envejecimiento de la población es un fenómeno universal, enmarcado en la encrucijada del descenso de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida por los adelantos médicos, sobre todo en los países de buen nivel de vida. En el año 2000 se elevó los años de la población mundial a un promedio de 65 años.
El ejercicio es una necesidad corporal básica. El cuerpo humano está hecho para ser usado, de lo contrario se deteriora; si se renuncia al ejercicio el organismo funciona por debajo de sus posibilidades físicas por tanto se abandona de la vida.
La Diabetes Mellitus es un síndrome heterogéneo originado por la Interacción genético–ambiental, caracterizado por una Hiperglucemia crónica, consecuencia de un déficit en la secreción o acción de la insulina, que origina complicaciones agudas y crónicas.
|
Año:
2019
ISSN:
2697-3391, 2697-3391
Mederos González, Adriana; González Pérez, Mercedes; Rojas Puig, Juan Francisco
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Resumen
La prolongación de vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad media y madura es uno de los problemas sociales más importantes que corresponde fundamentalmente a los trabajadores de la Cultura Física y el Deporte en la lucha por la salud y la longevidad. El ritmo del envejecimiento varía según los individuos, es un proceso individual que cambia con los pueblos y las diferencias sociales. Por ende, el envejecimiento es un proceso complejo y variado que depende no sólo de causas biológicas, sino también de las condiciones sociales de vida y una serie de factores de carácter material, ambiental, etc. Una de las enfermedades que se pueden presentan en el adulto mayor es el asma la cual es considerada de modo general, como una afección frecuente. La presencia en nuestro país de personas portadoras de asma bronquial es elevada y tiene una prevalencia marcada en la tercera edad
|
Año:
2019
ISSN:
2697-3391, 2697-3391
Mederos González, Adriana; Rojas Puig, Juan Francisco
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Resumen
En los últimos años la literatura científica polaca, que trata sobre la epidemiología de los cambios postulares, advierte el incremento de diversas desviaciones de la estática corporal. Diferentes autores consideran que el porcentaje de escoliosis funcionales presentes en la población de niños y adolescentes es de 20 a 25 %, e inclusive hasta 60 a 70 % de la población, lo que difiere notablemente de las cifras registradas en los años 70., por el aumento del tiempo de permanencia en la posición sedente de los jóvenes durante las actividades diarias por: sobrecarga de programas escolares o de otras actividades en forma Las causas del incremento en la frecuencia de las apariciones de escoliosis funcionales(posturales), está en las condiciones de índole ambiental sedente frente a la pantalla del televisor o de la computadora.
|
Año:
2019
ISSN:
2697-3391, 2697-3391
Mederos González, Adriana; Herrera Fraga, Eddy
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Resumen
La prevalencia global de asma varía entre 1% y 18% según países, incluso dentro de un mismo país varía de unas regiones a otras y en función del grupo étnico analizado. La prevalencia tradicionalmente aceptada en nuestro país es de 8.2%, ligeramente superior en el sexo femenino que en el masculino y en individuos de zonas urbanas y costeras.
Resulta más frecuente entre los niños que entre los adultos, con una relación varón/mujer aproximada de 1.5 en la infancia, q en la adolescencia tardía e inferior y 1 durante la edad adulta. Los valores máximos, incluso con diferencias interregionales, vienen a detectarse en las poblaciones ricas y de origen anglosajón de ambos hemisferios, así como determinados países de Centroamérica y Suramérica.
|
Año:
2019
ISSN:
2697-3391, 2697-3391
Alonso González, Naidelin; González Pérez, Eugenio; Rojas Puig, Juan Francisco
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Resumen
La escoliosis idiopática consiste en una deformidad tridimensional de la columna vertebral, existe una curvatura lateral del raquis o varias, junto a una rotación vertebral y una modificación del plano sagital. Se realizó un abordaje sobre la escoliosis; su definición, etiología y su abordaje terapéutico, en específico la cinesioterapia. El objetivo fue fundamentar los diferentes métodos que están vigentes, breve reseña de sus autores, principios que los rigen, su basamento teórico y técnicas de aplicación.
|