Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
Mederos González, Adriana; Rojas Puig, Juan Francisco
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
La tercera edad es una etapa de la vida en la que el ser humano elabora una reflexión de lo que ha logrado en su trayectoria de vida, así como de las oportunidades que se han dejado pasar o simplemente se han postergado. Cabe señalar que en esta etapa se hacen presentes los trastornos biológicos y psicológicos. Es decir, se comienza a tener problemas con la vista, la audición, el habla, el equilibrio y la pérdida de memoria.
Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
González Pérez, Eugenio Rodolfo
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
This work deals with the prophylaxis of lateral elbow epicondylitis injury, an issue of great importance in the municipal area of Guines. Our goal is to select a proposal consisting of a set of massage therapies for the prophylaxis of the lesion Lateral epicondylitis of the elbow linked to the sports practice of table tennis athletes, category 11-12 years of the Carlos Baliño sports area guines municipality. It allows us to work the prophylaxis of the injury from massage therapies which will have as fundamental elements the therapeutic massage and points to be treated with digitopuntura. We hope to achieve better physical and psychic harmony on the part of practitioners so therapeutic massage therapies and digitopuntura will largely help to acquire a good physical conditioning and thus gradually reduce the cases of injured by side-elbow epicondylitis in the Mesa Tennis team category 11-12 of Guines.
Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
González Pérez, Eugenio Rodolfo
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
This work deals with the prophylaxis of the side epicondylitis lesion of the elbow, a topic of great importance in Paralyctable table tennis of the Provincial Mayabeque academy. Our goal is to select massage therapies for the prophylaxis of the side epicondylititis lesion of the elbow linked to the sports practice of table tennis athletes, ACLIFIM and ANSOC. This research allows us to work the prophylaxis of the injury from massage therapies which will have as fundamental elements the therapeutic massage and points to be treated with digitopuntura. For the elaboration of this work we rely on the review of the literature related to the subject, the observation of the training process and participation in the national arbitration course. Table tennis classification with the aim of obtaining information about the occurrence of such injury and actions that are performed during the training for the prophylaxis of the same, the individual survey of trainers and Arbitrators classifiers in order to know the most common injury during the training process and the pathways for prophylaxis of it and the statistical-mathematical method that allowed us to perform the percentage calculation of the behavior of all the incidents that occurred during the observation and the survey. With this work we hope to achieve better physical and psychic harmony on the part of practitioners so therapeutic massage therapies and digitopuntura will largely help to acquire a good physical conditioning and in this way decrease gradually cases of side-elbow epicondylitis injury in the Mesa Tennis team of the ACLIFIM and ANSOC of the Mayabeque Provincial  
Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
González Pérez, Eugenio Rodolfo; Fuentes Martinez, Carlos Manuel; Mederos González, Adriana
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Los avances experimentados en la ciencia y la técnica, han convertido al siglo XXI en el siglo de la información lo cual tiene su repercusión en el campo de la Cultura Física Terapéutica. Se han introducido terapias de manipulación del masaje terapéutico que permiten generar, resolver e intercambiar información acerca del resultado en su uso de estas terapias, promoviéndose una socialización significativa del uso de las mismas, a la cual no está ajena la educación. El autor propone, como objetivo general, aplicar Masaje para el control de la hipertensión arterial en el proceso de envejecimiento desde de la Cultura Física   La aplicación del masaje estuvo conformada, por tres etapas: etapa de diagnóstico, selección de las técnicas de manipulación y etapa de validación de las técnicas que permiten la planificación de la terapia de manipulación para los afectados. El diagnóstico incluyó encuesta a 21 especialistas. Se realizó un estudio pre- experimental de control mínimo con pretest-postest para un solo grupo de corte descriptivo de naturaleza holística, en una muestra de 31 pacientes. Los sujetos asistieron al Consultorio Médico 21 de güines, donde se les realizaron evaluaciones iniciales, intermedias y finales al concluir la aplicación técnicas de manipulación. Los adultos que recibieron el masaje evidenciaron respuestas adaptativas, y mejoría en todos los indicadores evaluados, se les elimino signos y síntomas y mejoró el desempeño en las actividades de la vida diaria. Los especialistas que valoraron y validaron las técnicas lo consideraron muy adecuado, novedoso, efectivo y de utilidad social
Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
Hernandez Millares, Carlos R; Cairo Pérez, Julio C; Gort Barranco, Lazara
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
This work exposes the comprehensive general culture of our young students as a priority task of teachers, as this is a fundamental strategic objective in the development of the Cuban Revolution and its defense, since it guarantees the training of the we consider valuing the importance of Comprehensive General Culture for the achievement and preservation of national objectives and interests.
Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
García Amable, Adelaida; Rodríguez Ayala, Mareley; Rodríguez González, Daiquiria; Fernández Martín, Irina; López García, Yanira; García Cabrera, Yaumara
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
Introducción: La utilización adecuada de la fitoterapia puede lograr una profunda transformación de la salud con un menor peligro, derivado de los efectos colaterales inherentes a los medicamentos farmacológicos. Objetivo: Valorar el nivel de conocimiento sobre fitoterapia en los pacientes de la Farmacia Principal Municipal de Colón, provincia Matanzas, en el período comprendido de enero a diciembre del año 2018. Material y Métodos: El estudio clasificó como observacional descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo constituido por los 1000 pacientes que acudieron a la farmacia en busca de fitofármacos. Se utilizó la observación participante, métodos, procedimientos y técnicas de recolección de datos y la entrevista. Las variables estudiadas fueron: edad, nivel escolar, utilización de la medicina verde por enfermedades, uso de fitofármacos y conocimiento acerca de alertas de interacciones con otros medicamentos. Se solicitó el consentimiento informado para participar en la investigación. Resultados: La mitad de la población utiliza la medicina verde y un 78 % los adquiere sin autorización médica, siendo más utilizada en pacientes de 48 años y más y en los procesos respiratorios; pero el 74 % la utiliza sin conocer la alerta de interacciones existentes con medicamentos. Conclusiones: La población posee conocimientos sobre fitofármacos que consume por automedicación; pero el nivel de información sobre reacciones adversas e interacciones medicamentosas es bajo, lo que indica que tanto médicos como farmacéuticos han de aportar más sobre esta modalidad terapéutica para evitar problemas relacionados con los medicamentos naturales y de conjunto incidir en su uso racional y efectivo.
Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
Velasteguí López, Efraín; García Espinosa, Joel; Mercedes Espinosa, Laidee; Martínez Capdevila, Walter Manuel; Hernández, Yenny; González Suarez, Yaniuska Amalia
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
El ejercicio físico constituye para el organismo un cambio en las condiciones de equilibrio del medio interno, está dado por las capacidades físicas las que constituyen cualidades básicas en la óptima condición física de cada individuo, siendo el entrenamiento el factor que ofrece la posibilidad de mejorar las capacidades físicas las cuales constituyen fundamentos para el aprendizaje y el perfeccionamiento de las acciones motrices para la vida. Un ejercicio físico de calidad debe desarrollarse sobre la base de las condiciones morfo-funcionales que posea el organismo. Las adaptaciones del organismo al cambio van a suponer un beneficio físico-biológico para el individuo siempre y cuando el ejercicio se realice en condiciones adecuadas. El ejercicio físico ha perfeccionado la capacidad de movimientos de los hombres. El contacto directo con el ejercicio físico, determina que se experimenten estados y sentimientos especiales con respecto a la actividad de todo el organismo y particularmente con la actividad muscular. Al practicarlo sistemáticamente la persona adopta un comportamiento que se adapta a las normas de la actividad deportiva. El ejercicio físico está en estrecha relación con las capacidades que son (fuerza, resistencia, rapidez y flexibilidad) y el calentamiento el cual se compone por los ejercicios de movilidad articulas, las actividades para elevar el pulso y los ejercicios de estiramiento y movimientos relativos a la actividad.
Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
Velasteguí López, Efraín; García Espinosa, Joel; Suarez Cruz, Adieren; Zamora Alonso, Yissisleidys; Romero Sánchez, Elienay; Sosa Suárez, Karen
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
La actividad física ha sido ciertamente un modo de comportamiento prehistórico del hombre., que siempre ha tenido la necesidad de movimiento.  Ejercicio físico, es el conjunto de acciones motoras musculares y esqueléticas. Comúnmente se refiere a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Por eso el objetivo de este trabajo no es más que argumentar la importancia del ejercicio físico para la salud del hombre mediante la recolección de datos en fuentes de información ya sea digitales o en cualquier otro formato para así demostrar su relevancia en la salud humana. Se darán respuesta a varias interrogantes como: ¿Qué tipo de ejercicio debo realizar?,¿Cuál es la intensidad adecuada? entre otras. El deporte tiene una gran influencia en la prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.  Prolongan el tiempo socialmente útil de la persona; al mejorar su capacidad física, cardiovascular, ósea y muscular eleva sus niveles productivos, por lo que retarda los cambios propios de la vejez. Asegura una mayor capacidad de trabajo y asegura la longevidad al favorecer la eliminación de toxinas y oxidantes. Mejora el aspecto físico de la persona.
Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
Velasteguí López, Efraín; García Espinosa, Joel; Borges Sierra, Liana
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
La nutrición es uno de los factores más importantes en la realización del ejercicio físico, es la garantía de su buena ejecución. Sin embargo, no se le es dada la importancia que le corresponde por su magnitud. Motivo que incentivó la realización de este trabajo con los objetivos de determinar el papel de la nutrición en el ejercicio físico  e identificar las proporciones de nutrientes adecuados en la dieta deportiva. Después de una exhaustiva revisión se determinó que la dieta es un elemento fundamental y con una relación indisoluble con el ejercicio. Dieta que no debe ser sustituida por suplementos vitamínicos, pero que pasadas dos horas después del ejercicio se debe comer abundantes carbohidratos para recuperar la energía gastada. Cuidado, no debe excluir de su dieta los otros nutrientes todos son necesarios, incluso el agua.
Año: 2019
ISSN: 2697-3391, 2697-3391
Velasteguí López, Efraín; García Espinosa, Joel; Borges Sierra, Liana
Editorial Ciencia digital Registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro No Afiliación 663 (Editor DrC. Efraín Velasteguí López. PhD.)
La temática que se estudia es la actividad física recreativa, tiempo libre y calidad de vida en la extensión universitaria. Se realizó una intervención educativa sobre hipertensión arterial en la tercera edad en el Consultorio No 27 de Güines, provincia Mayabeque. Se utilizó el método de pesquisa para identificar los adultos mayores con esta patología y se les aplicó una rutina de ejercicios físicos y recomendaciones dietéticas con los cuales los pacientes refieren sentirse más compensados de la enfermedad que estos tienen; disminuyen de este modo sus síntomas propios; utilizando materiales como: esfigmomanómetro, estetoscopio, pesa digital y la cinta métrica.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.