Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2616-7964
Centro de Estudios Transdisciplinarios CET Bolivia
Resumen
El presente artículo tiene como propósito compartir una estrategia didáctica para fomentar el aprendizaje autónomo en los estudiantes. Como metodología de construcción de la investigación se utilizó el método analítico-sintético; el método inductivo-deductivo; el enfoque sistémico; y el método análisis documental. Con ello se determinan los principales referentes teóricos, del proceso de enseñanza aprendizaje, aprendizaje autónomo, y como desarrollar habilidades para lograr un aprendizaje autónomo, caracterizando el estado actual del aprendizaje autónomo en el escenario estudiado. Se puede concluir que el proceso enseñanza aprendizaje resulta ser ampliamente dinámico y complejo, que los maestros deben ser ampliamente creativos para motivar a los estudiantes y desarrollar en ellos habilidades relacionadas al aprendizaje autónomo, pero que además estimulé el pensamiento crítico, creativo colaborativo y desarrollé las habilidades cognitivas y meta cognitivas del estudiante para ser creadores de conocimiento.
|
Año:
2019
ISSN:
2616-7964
Centro de Estudios Transdisciplinarios CET Bolivia
Resumen
La violencia escolar es un tema que preocupa a la sociedad, por lo tanto la prevención de este fenómeno es de interés para todos los involucrados. El propósito de este estudio es el abordaje de la prevención de la violencia escolar en la Educación Secundaria Comunitaria Productiva por lo cual se concibe la educación para la paz como la estrategia pedagógica que permita lograr una cultura educativa basada en los valores y Derechos Humanos. Se fundamenta en un diagnóstico de necesidades para lo cual se utilizaron diversas técnicas e instrumentos que permitieron recoger la percepción de 150 estudiantes, 15 docentes, 70 padres y los directivos de una Unidad Educativa en Potosí. Los resultados indican que existe la necesidad de formación en prevención de violencia escolar de todos los participantes. La propuesta se diseña fundamentada en talleres prácticos que permiten el análisis crítico y la reflexión de los aspectos que generan la violencia en la escuela y la práctica de acciones para capacitar en el abordaje de la prevención de la violencia en el contexto educativo.
|
Año:
2019
ISSN:
2616-7964
Centro de Estudios Transdisciplinarios CET Bolivia
Resumen
El artículo tiene como propósito dar a conocer la utilización del teatro de sombras como estrategia pedagógica para el desarrollo de capacidades expresivas comunicativas en estudiantes de quinto grado de educación primaria comunitaria vocacional. La metodología empleada fue a través de la investigación proyectiva debido a que se dio para resolver una situación problemática diagnosticada, el diseño usado fue de campo. Los resultados enmarcados fueron la consideración y la ampliación de los procesos de capacitación de los docentes con relación a las actividades dentro del aula, obtenidos por parte de los alumnos. Por lo que se consideró importante señalar la creación y elaboración de un modelo enmarcado en los lineamientos del Enfoque Comunicativo en el teatro. Para finalizar se pretendió dar respuesta a los problemas y necesidades que se producen durante el proceso de enseñanza y aprendizaje presentes en este estudio.
|
Año:
2019
ISSN:
2616-7964
Centro de Estudios Transdisciplinarios CET Bolivia
Resumen
La lectura complementa mediante la puesta en práctica lo aprendido, con ellas desarrollamos, descodificamos e interpretamos ideas. Por ello, el propósitode este artículo es mostrar el diseño de una strategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura comprensiva en los niños de primaria en Potosí, Bolivia. El proceso metodológico empleado en este estudio fue bajo el paradigma mixto cualitativo para recoger las interpretaciones del contexto trabajado, y cuantitativo para valorar las estadísticas que dieron pie a la recolección de la información. Los resultados arrojados a través del diagnóstico determinaron que era necesario buscar formas didácticas para desarrollar habilidades en la lectura compresiva en los niños de educación primaria objetos de estudio. Para finalizar,la lectura estudia los procesos implicados en la comprensión de un texto escrito, interviniendo ideas, experiencias previas del lector como también la imaginación correlacionadas a la imagen visual del texto.
|
Año:
2019
ISSN:
2616-7964
Centro de Estudios Transdisciplinarios CET Bolivia
Resumen
El propósito de esta investigación fue reflexionar sobre la relevancia del universo lúdico posmoderno en la educación teatral. Se expresó la necesidad de desarrollar una visión problemática sobre la práctica escénica que genera el juego, a partir de nociones que alimentan la creación, la participación, el proceso de relectura de textos dramáticos y la representación como experiencia estética, y el imaginario de los estudiantes y docentes de teatro. La metodología fue documental, bajo un enfoque interpretativo, desde la visión hermenéutica de Gadamer y su aporte en la relación arte - juego. Se concluyó que la educación teatral posmoderna podrá idear, desde la exigencia del campo de las investigaciones artísticas, la labor de comprender la importancia del juego para promover diálogos y momentos que establezcan criterios de valoración de lo lúdico. Dichos criterios enunciarán la existencia de un conocimiento sensible desde la percepción estética del mundo. Una realidad que ofrece contextos para que el ser humano se forme estimando su expresividad en situaciones que conmocionan y promueven un aprendizaje placentero.
|
Año:
2019
ISSN:
2616-7964
Centro de Estudios Transdisciplinarios CET Bolivia
Resumen
La accesibilidad de las personas a la información, gracias a las redes sociales se puede convertir en saberes, conocimiento y participación ciudadana. El presente artículo tiene por objetivo difundir la promoción y divulgación de la Educación Ambiental Informal en la formación del ciudadano a través de la Redes Sociales Digitales. Generando espacios de propagación de contenidos que dinamicen el acceso al conocimiento de “saberes” sobre acontecimientos significativos en materia ambiental que sirvan de base en la formación del ciudadano y produzca un cambio de actitud hacia el ambiente. Estos aspectos muestran un gran desarrollo en la enseñanza y aprendizajes para todos los productos y sus contenidos, con elementos interactivos y didácticos para el desarrollo de sus actitudes y aptitudes en el entorno escolar.
|