Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Mondragón Mercado, Gustavo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Nowadays education is generated by different digital media, knowledge adapts to different forms and times
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Rubio Toledo, Miguel Ángel; Utrilla Cobos, Sandra Alicia
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Semiotics, as the discipline of the study of signs, makes it possible not only to understand texts through the analysis of written signs, but also, from design some decades ago, to analyse and project systems of objects, spaces or images that can act as possibilities of innovative realities for social benefit from signification, their referents and the construction of signs as signifiers, whose processes are carried out under a strategic perspective. 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Rivera Gutiérrez, Erika; Higuera Zimbrón, Alejandro; Vélez Chavarria, Claudia Gabriela
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
The purpose of this article is to search for the term strategic design on the connotation used in the different productive sectors: industry, government, society and academia; in order to identify a conceptual approach, analyse the characteristics and consider its processes from each of the spheres. 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Burbano Riofrío, Iván
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Over time, design thinking has undergone a series of modifications that have challenged both the practice and the very conception of the field. 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Romero Baldivieso, Ximena Marcela
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
 Los vínculos entre el público y lo privado, son fronteras indefinidas aunque con manifestaciones particulares en cada una de estas esferas. La religiosidad como un asunto cultural arraigado en la ciudad de Sucre, se comportó como una directriz que determinó espacialidades urbanas que ingresaron hacia lo doméstico en función de género y clase. El ensayo a continuación, explica desde las raíces virreinales, como la religiosidad católica conservadora, ha instalado en la ciudad algunos predicamentos y como estos se conectaron hacia el interior de la vivienda.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
A. Russo, Eduardo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
The article will examine Blade Runner (Ridley Scott, 1982) and Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017) in its relationships with the deployment of various aspects of design culture in their imagination of fictional worlds. Through a comparative analysis of both films, their context, their narrative and stylistics elements, within the frameword of the genre universe and the material culture involved in both cases, the passage between films will be explored from an audiovisual design paradigm, based on filmic technology tradition, to another environment, that exposes problems posed on a digital imaginary in cinema. As a bridge between both configurations, the cultures of design will be approached as fundamental contributions to the mise-en-scène of both films, which, while turning to design for structuring their worlds, incorporate dimensions of speculative design that are substancial part of his fictional proposals.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Ibáñez, Leandro
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
From the epidemic caused by COVID-19 in 2020, various web portals and virtual spaces emerged that showed the multiple ways in which contemporary art accounts for the global crisis situation. The Visual COVID-19 Project, a multimedia platform of Italian origin that houses the work of photographers from different parts of the world, presents a multiplicity of relationships and interactions of original productions that account for a series of views on the world in a pandemic situation. This critical analysis of the website is a survey of the platform-archive allowing to witness the set of forces that face in the midst of contemporaneity.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Szécsi, Alberto Enrique
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
 It is the unification of common spaces of subdivided buildings, (or not) in horizontal property, 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Rojas, Hugo; Perea, René
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
En este documento se plantea la iniciativa de asociar a diversos actores: públicos; privados y stakeholders en un espacio de trabajo conjunto transdisciplinario y transectorial, desde una unidad académica orientada a la innovación e investigación aplicada para el proceso de transformación digital de los territorios. Esta experiencia articulada en una plataforma de trabajo llamada “Laboratorio U” enriquece el objetivo académico de aprendizaje de los estudiantes. Este laboratorio urbano articula de forma práctica las necesidades y oportunidades en una escala de barrio. Para su implementación se realiza una caracterización del contexto político y económico para una transformación viable y abordable, expresadas desde la red viva de inteligencia social que son las comunidades. Esta arena de innovación en la ciudad se fundamenta en dos aspectos: primeramente como un estrategia de cambio más cercana para la gestión política-pública, dado su escala de unidad territorial y envergadura de servicios e infraestructura para un habitar de proximidad; y en segundo debido a su alcance social crítico, que busca definir el cómo queremos vivir en el futuro. Se plantea como objetivo trabajar en una ciudad inserta en un modelo de desarrollo sustentable con el medioambiente. Más inclusiva socialmente y en la búsqueda del deseo de vivir otro ritmo de vida más apaciguado. Sin embargo, activa en las relaciones y conectividad que facilita el avance hacia un desarrollo policéntrico desde las bases de la relación comunidades. Se pone al centro a las personas y sus intereses como expertos ciudadanos para una asociatividad virtuosa con el potencial del hacer digital y las plataformas inteligentes que lo viabilizan.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Fox Igualt, Alan
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
 La calidad de vida de las personas se ha visto visiblemente afectada, desde la precariedad que la ciudad presenta en sus dispositivos y sistemas, los que distan de involucrar valores significativos de inclusión en cuanto a usabilidad. Actualmente, la crisis sanitaria global (Covid-19), nos presenta nuevos e ingentes desafíos a la sociedad, debiendo ellos abordarse de manera integral, co-diseñando las respuestas en modo interdisciplinar. No sólo las personas consideradas tradicionalmente como “discapacitadas” caben en este análisis, sino que estos dinámicos cambios en el cotidiano afectan a toda la población. Hay que considerar que hoy, más que nunca, todas y todos tenemos, en distinta medida, una cierta condición de vulnerabilidad ante el entorno de lo construido. En la vereda de la “primera línea” debieran estar los diseñadores, cuya misión social esencial es responder y más aún anticiparse a las necesidades de las personas, y responder así a los requerimientos objetuales-visuales funcionales de nuestra cada vez más impredecible, dinámica y compleja vida en la sociedad actual. El “Diseño Inclusivo”, “Diseño Universal”, es un área de la disciplina que, en ese sentido, aporta quizás la parte del diseño más cercana a la persona humana, y la crisis lo llama a renovarse con bríos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.