Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Albanese, Ana Carolina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Derecho precisó el paso del tiempo y la salida del individualismo para comenzar a mirar a la persona que habita los vínculos jurídicos. Luego se comenzó a profundizar y reconocer a un consumidor en algunas de estas relaciones. Actualmente el consumidor es reconocido y protegido desde diversos lugares. El consumo de Moda y el Derecho juegan roles interesantes en tándem que en este trabajo se analizan. En principio realizo un recorrido normativo de las relaciones de consumo y la salvaguarda del sujeto de derecho para posteriormente adentrarme en el consumo de Moda y cuestiones sociales como el trato digno y la no discriminación en amalgama con la Ley de Talles y una cuestión social actual no menos importante como es la distrofia de la imagen corporal en línea.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Barzola, María Verónica; da Conceição Ribeiro, Rita Aparecida
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
La publicación presenta un epítome de resultados producto de los lazos entre la Universidad de Palermo y el Programa de Posgraduación en Diseño de la Universidade do Estado de Minas Gerais, se evidencia un enfoque político que empata con los ejes de investigación de la línea de Diseño y se alinea a temas vigentes y aplicados a la realidad actual en América Latina, se construyen conceptos válidos y objetivos que complementan a situaciones que incluso empatan con objetivos de desarrollo sostenible.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Vidal Beros, Christian
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El presente trabajo pretende realizar un recorrido por los diferentes temas de interés que importan el desarrollo de la publicidad, su marco normativo, las áreas del derecho involucradas en dicha regulación y cómo puede ser aplicable a la incipiente relevancia que han adquirido los influencers en la industria publicitaria. De igual forma, se plantean los mayores desafíos –y muchas veces conflictos–, que hoy se presentan a la publicidad contemporánea, principalmente aquella difundida por redes sociales, y las consecuencias de ella para la acción del Estado fiscalizador.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Arancibia Obrador, María José
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Hoy el medio ambiente es una preocupación a nivel mundial. A razón de ello y gracias a la economía circular los consumidores se han preocupado de las diversas etapas en la creación de un producto lo que ha llevado a que las industrias adquieran compromisos para reducir sus niveles de impacto ambiental. El derecho no puede quedar ajeno y existen herramientas que permiten entregar al consumidor con la debida certeza que los compromisos adquiridos por parte de las empresas son reales y no solo buenas intenciones.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Bello Knoll , Susy Inés; Sánchez Polanco, Juan Sebastián
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Por tercer año consecutivo la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo en alianza estratégica con la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca con fines de investigación continúan en la línea de análisis de Derecho y Diseño trabajando interdisciplinariamente en el marco de la protección y salvaguarda de derecho de los creativos. En 2022 se suma a la investigación la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual (ELAPI) contribuyendo en la materia especifica de protección en América Latina de los diseños de moda. Se profundiza el estudio de la sustentabilidad reafirmando el compromiso de las instituciones involucradas en esta área.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Di Bella, Daniela V.; de Arruda, Amilton Vieira; Langella, Carla
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Es de vital importancia las perspectivas multidisciplinarias del diseño, entendido como un ser viviente que se transforma permanentemente, que es dinámico e incluyente. Dentro de la investigación denominada “Diseño, Innovación y Transdisciplinariedad I. Relaciones del Diseño con la Naturaleza, la Biología y la Tecnología” , es fundamental tener abierto el camino a la trasgresión metodológica del arte de enseñar diseño, a niveles donde se incluya el pregrado o titulación inicial, trasponiendo tres elementos fundamentales, las relaciones del sujeto con el objeto, el objeto con del contexto y el sujeto con el contexto, y se establezcan conceptualmente las interacciones que se producen para generar propuestas y proyectos de diseño.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Di Bella, Daniela V.; Vieira de Arruda, Amilton; Langella, Carla
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El trabajo presenta un enfoque riguroso, metódico y profundo que conduce a sostener y justificar científica y técnicamente la propuesta de innovación en diseño e interdisciplina que se presenta.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Mihal, Ivana; Guerrero Gamarra, Laura
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Cuaderno 124 se centra en reflexionar sobre uno de los temas más complejos y que a la vez se ha vuelto un reto para la práctica docente: la comunicación con las nuevas generaciones. A partir de diversos artículos en torno a la “narrativa”, la “lectura” y la práctica docente, el Cuaderno nos ofrece una rica variedad de opiniones al respecto, tomando en cuenta los nuevos medios digitales y las prácticas que de estos se derivan.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Di Bella , Daniela V.; Irwin, Terry
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Uno de los principales aportes del Cuaderno Nº 132 es la visión transdiciplinar del diseño para abordar las problemáticas sociales, culturales, económicas, políticas, ambientales y de salud de la humanidad. Este enfoque eleva la investigación del diseño al nivel del debate que se cierne en las sociedades transformadas por la pandemia, la desigualdad y la incursión tecnológica en la vida cotidiana. 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Di Bella, Daniela V.; Irwin, Terry
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Uno de los principales aportes del Cuaderno Nº 132 es la visión transdiciplinar del diseño para abordar las problemáticas sociales, culturales, económicas, políticas, ambientales y de salud de la humanidad. Este enfoque eleva la investigación del diseño al nivel del debate que se cierne en las sociedades transformadas por la pandemia, la desigualdad y la incursión tecnológica en la vida cotidiana. 

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.