Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Oulton, María Luján
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Tras la revisión del Cuaderno 110, Aproximaciones. Nuevos enfoques en los game studies locales, de manera general con una visión macro de los estudios que en este se desarrollan, que tienen como eje central de la investigación sobre los videojuegos y su relación con los gamers, la integración de los videojuegos en diferentes puntos de su desarrollo con las economías en desarrollo de Latinoamérica. 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Dornas Moura, Adriana Nely; das Graças de Almeida, Marcelina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Desde hace más de una década, en el ámbito de la Escuela de Diseño de la Universidad Estatal de Minas Gerais, se articula un proyecto de investigación titulado “Lecturas cruzadas: interfaces entre historia y diseño”, con el propósito de impulsar el desarrollo de la investigación. que verticalizan la relación entre Historia y Diseño, tomando como parámetro el contexto social y cultural brasileño. La idea es incentivar y estimular el interés por la historia crítica y reflexiva del diseño y, en particular, a partir del interés del investigador diseñador. Los temas investigados, cada uno en su especificidad, siguen supuestos metodológicos que permean la investigación bibliográfica, empírica, documental, estudios de casos, aplicación de cuestionarios y entrevistas, con el fin de reunir una multiplicidad de fuentes que permitan la comprensión del objeto de análisis que se está analizando. diseño y, en particular, diseño brasileño. 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Los Santos, Gabriel; Stiegwardt, Tomás; Sabatés, Marcelo; Díaz de Sabatés, Gabriela
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Actualmente, el género y la diversidad como objeto de análisis, se entrelazan y fortalecen sus vínculos a través de la red que en esencia permite que la comunicación fluya en todo sentido desde una perspectiva interdisciplinaria e internacional que debe ser contemplada por toda institución educativa. 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Los Santos, Gabriel; Stiegwardt, Tomás; Sabatés, Marcelo; Díaz de Sabatés, Gabriela; Posse Emiliani, Carolina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
“Los libros son esa clase de instrumentos que, una vez inventados, no pudieron ser mejorados, simplemente porque son buenos. Como el martillo, el cuchillo, la cuchara o la tijera”. Umberto Eco
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Knop, Fabiola; García de la Cárcova, Alejo; Bengoa, Guillermo; Bazoberri, Javier; Morales Calderón, Ovidio; Morales Holguín, Arodi
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Los textos que se presentan en este cuaderno, cierran una exploración amplia, variada y profunda, de diversas perspectivas epistemológicas, y disciplinas del diseño, se suma a ello las perspectivas etnográficas y culturales que devienen de las experiencias de enseñanza y aprendizaje durante el primer año del COVID19, en universidades de México, Guatemala, y la propia Argentina Los autores y autoras reflexionan sobre los procesos de enseñanza aprendizaje, revisando la noción de virtualidad, el paso del soporte sólido al virtual, y el cambio en las condiciones de la práctica en el Taller, cómo ámbito de co-construcción, horizontal o vertical.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Knop, Fabiola; García de la Cárcova, Alejo; Bengoa, Guillermo; Bazoberri, Javier; Morales Calderón, Ovidio; Morales Holguín, Arodi
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
La compilación de escritos que se recogen en Cuaderno 137, posibilita dar cuenta de la realidad que varias escuelas de diseño tuvieron que afrontar durante la pandemia, registrando una realidad derivada del cambio de condiciones de enseñanza aprendizaje de la disciplina como consecuencia de la medida adoptadas para atender la emergencia sanitaria del Covid19, evidenciando las dificultades y los retos que conlleva el trabajo remoto pero también demostrando las potencialidades que se pueden tener con la interconexión, frente a procesos de internacionalización o el trabajo simultáneo y colaborativo bajo el uso de diversas herramientas.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Martínez Gueyraud, Alban
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Este texto expondrá las principales ideas y un resumen de los tres capítulos de la tesis doctoral titulada La realidad de Antoni Tàpies. 1943-1958, defendida por el autor del texto en 2005, en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona; y que fue expuesta de manera sintetizada, durante octubre de 2021, en una ponencia dentro del Seminario del Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo, Buenos Aires. Con esta tesis se desarrolla el concepto de lo real en Tàpies y la relación de sus obras con «su realidad», en particularidad las del período 1943-1958. No obstante, se hace referencia también a obras posteriores, porque esa relación con su realidad es cíclica, es siempre igual pero nunca lo mismo que aquello a lo que se vuelve. En la compleja construcción de esa realidad, además de vincular vivencias propias de la vida del artista, a través de cuestiones reflexivas duales y no-duales, la ciudad de Barcelona, su historia cultural y el mundo del arte tendrán un rol muy importante en la investigación.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Céspedes, Roberto
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El Seminario de Estudios Avanzados se constituye mediante la presentación de investigaciones, generalmente de carácter doctoral, que muestran la agenda de la disciplina en la actualidad y la región. Este repertorio de alternativas, aun cuando no siempre es replicable en forma inmediata, colabora enriqueciendo la constelación de opciones de generación de conocimiento, que construye epistemológicamente al diseño desde sus diferentes especificidades, en cuanto a objeto de estudio. Muchas veces, al escuchar perspectivas de análisis sobre edificios u objetos industriales, se plantean nuevas problemáticas adaptables a indumentaria, imagen, interiorismo o diseño gráfico. La innovación, siempre presente, en una disciplina joven como el diseño, genera asombro y admiración, redundando en un resto motivador y oxigenante para los doctorandos sin alejarlos de la rutina del esfuerzo y el trabajo. Particularmente, la edición internacional de la materia, se ocupa de lo que está sucediendo en la investigación en Latinoamérica. Por ello, desfilaron por las aulas virtuales de nuestro Doctorado investigadores de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Paraguay.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Bello Knoll, Susy
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
La temática propuesta para el Cuaderno 128 del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación resulta vigente, original y de interés. Se observa un recorte hacia el diseño de moda y la sostenibilidad que podría, en próximas ediciones, hacerse extensivo a la indumentaria en general e incluso a las diferentes áreas del diseño como disciplina general. El tema de la propiedad intelectual es significativo en tanto puede abrir el debate sobre lo que se ha denominado diseño de autor y el rol del diseñador en la producción de servicios y/o productos.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Gonzalez Eliçabe, Ximena; Bialogorski , Mirta; García López, Ana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El desarrollo de la artesanía local frente a la tecnología en progreso es un tema frecuentemente discutido en la historia del diseño, sin embargo, luego de la crisis pandémica mundial del COVID-19, este tema se ha vuelto aún más evidente y crucial para ser analizado en busca de soluciones.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.