Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Álvarez-Bravo, Paulo
Universidad de Costa Rica
Resumen
This essay has as its fundamental aim to raise awareness on the production of senses that education and human rights have in Chilean society, in the construction of the system and in the everyday experience. For that reason, it speaks firstly about education, and secondly about human rights, with the idea of constructing a methodology based on dialogue, where reflexivity and criticism take place. These pages support the thesis that education and human rights have a synergistic and reciprocally enriching relationship because the aim is to cultivate the humanizing experience in which the human being’s life is constituted. However, in many places in Latin America, as in Chile, the relationship between education and human rights, as a product of the economic, sociocultural and political conditions carried out in the last forty years, has not favored the construction of this system. This has been an exception and a product of the divorce between the senses and the perspectives of a country stitched with the needle of neoliberalism. As a conclusion, the importance of the relationship between education and human rights is underlined as a basis not only of a curriculum, but also of the pedagogical link as a critical input and as an affective, always powerful, form to construct ethical and cultural heritage that safeguard and enrich human relations.
|
Año:
2018
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Angel-Alvarado, Rolando
Universidad de Costa Rica
Resumen
The educational institution suffers a crisis due to diverse elements are casting of doubt essential principles of equity and quality. This study aims to review the values’ string in educational institution, which encompasses from the Supranational agencies to school, according to music education perspective. The method is framed to qualitative design, according to grounded theory, which is centred on the Constant Comparative Method. The results show that educational institution decay is replicated on music education and, the most serious, the socio-educational inequality arises during curriculum design. In conclusion, sociomusical approach makes possible the crisis overcoming, since it recognises complexity of the cultural world by promoting a systematic interaction between the educational institution and the rest of social groups in the world.
|
Año:
2018
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Gutiérrez, Celerino Casillas
Universidad de Costa Rica
Resumen
En este trabajo se pone énfasis en la posibilidad de conformar la capacidad crítica del docente universitario. Por ello, se considera la situación actual de la educación en el contexto de la globalización, neoliberalismo y desarrollo científico tecnológico y los fines que ésta persigue bajo el discurso del enfoque educativo por competencias. A su vez se trata de develar los sentidos y significados que aparecen en el currículum tanto formal como oculto, la carga ideológica que se impregna en las instituciones de educación superior a través de la organización y distribución de los contenidos, saberes y conocimientos y que son reproducidos por el docente. El objetivo de este trabajo es analizar la práctica educativa y el papel de la ideología presente desde el currículum y las posibilidades que ofrece el reconocimiento de la capacidad crítica en la transformación individual y colectiva del docente universitario. En las conclusiones aparece la posibilidad de conformar una capacidad crítica del docente desde su práctica; su subjetividad, sus experiencias personales, psicológicas, afectivas, socioculturales y políticas y objetividad, de todo lo que le ofrece el mundo material, social, económico y político, además de reconocerse en y con el otro dentro del salón de clases con miras a lograr su emancipación y autonomía que le permita actuar y transformar su mundo.
|
Año:
2018
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Jacques-P, Victor; Boisier-O., Guy
Universidad de Costa Rica
Resumen
This essay explores approaches the topic of quality in Higher Education Institutions under the framework of an institutional approach, an economic theory that emerged in the mid-twentieth century. Through the presentation of a simple model and under assumptions that correspond to a theoretical situation, optimum behaviours are derived and these behaviours present good standards in the quality of education. Later, when considering the presence of some characteristics that are observed in the reality of these institutions such as asymmetric information, opportunism, agency problem, procrastination, anomie and difficulty in measuring the educational product, among others; it warns about the thread, in absence of corrective measures, that there exists a tendency for the operations of these educational centers to deteriorate their level of quality.
|
Año:
2018
ISSN:
1815-5928
Herrera Guerra, Ernesto Raúl; García Sosa, Jorge Luis; Gustabello Cogle, Robby
Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar los resultados obtenidos en el diseño e implementación de un proyecto de rehabilitación en la Unidad # 1 de generación de la central hidroeléctrica Hanabanilla ubicada en el macizo montañoso del Escambray villaclareño, para mejorar la regulación automática de la frecuencia del Sistema Eléctrico Nacional. Para ello se emplean algoritmos de control implementados sobre el PLC que comanda el regulador de velocidad o gobernador modelo HAUCK Hydraulik - Technik. Estos algoritmos resultan novedosos ya que se adecuan a los requisitos de regulación de frecuencia diseñados por el Despacho Nacional de Carga (DNC) para esta central, única de su tipo en el país. En la realización del proyecto se toman en cuenta requisitos técnicos, económicos y de eficiencia en aras de lograr un uso adecuado y sostenible del agua, recurso de gran valor para el hombre y el medio ambiente.
|
Año:
2018
ISSN:
1815-5928
Peña Casanova, Mónica; Anías Calderón, Caridad
Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
Resumen
Las infraestructuras de redes y servicios se han convertido en un activo estratégico para las organizaciones. En la medida que estas han crecido en tamaño, complejidad y heterogeneidad, también ha crecido la necesidad gestionarla de manera integrada para que sus características se puedan representar de manera estructurada y estandarizada. Existen varios modelos de gestión que se han estandarizado, cada uno con su propio protocolo de comunicaciones y definición de información de gestión, utilizándose en ámbitos diferentes, de ahí que persiste el dilema de la integración de los modelos de gestión con vistas a tener un control holístico de la red y sus servicios, una vía para lograrlo es la integración de los modelos de información. Esta integración, unida a la automatización de la ejecución de políticas de las tecnologías de la información (TI) sobre las infraestructuras de redes y servicios, permitirá un comportamiento autonómico en estas. Múltiples propuestas han surgido para lograr la integración de modelos de información pertenecientes a modelos de gestión estandarizados, sin embargo, las mismas no garantiza que se puedan ejecutar las políticas de la organización en las infraestructuras.En el presente trabajo, se realizan precisiones a la arquitectura de gestión basada en políticas del IETF empleándose dos modelos de información, que han sido seleccionados por su capacidad de integración y de ejecución de políticas de TI en las infraestructuras de redes y servicios. En la parte final, se ejemplifican la propuesta realizadas en contextos actuales de gestión SDN, SDN/NFV.
|
Año:
2018
ISSN:
1815-5928
Pla Martinez, Gilbert; Irizar Mesa, Mirtha F.
Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
Resumen
El tamizaje neonatal masivo es una prueba que se realiza a todos los recién nacidos para detectar y prevenir enfermedades congénitas, hereditarias y metabólicas que afectan el crecimiento y desarrollo normal del niño. Esta prueba consiste en realizar una pequeña punción en el talón del bebé para tomar unas pocas gotas de sangre y colocarlas en un papel filtro para ser analizadas en el laboratorio. Una de las etapas de este análisis es la evaluación de la calidad de las muestras basándose en elementos como la coloración de las muestras, el secado, la presencia de impurezas y la presencia de coágulos. Debido a que esta etapa requiere de elevada experiencia, agilidad y memoria visual de los especialistas, en ocasiones se llevan muestras al laboratorio que no brindan los mejores resultados por la baja calidad que presentan. Este trabajo presenta un estudio para desarrollar un clasificador automático basado en redes neuronales profundas que evalúe la calidad de las muestras de sangre analizadas. Este clasificador se basa en el reconocimiento de patrones asociados a los momentos de color y a las componentes de matiz, saturación y valor del brillo, extraídos de las imágenes de las muestras de sangre. Para esto se seleccionó una red neuronal profunda compuesta por dos autocodificadores profundos más un clasificador softmax, entrenada con ejemplos de imágenes de muestras de sangre, obteniéndose resultados satisfactorios en la validación del método con la clasificación correcta de las muestras sometidas a análisis.
|
Año:
2018
ISSN:
1815-5928
Sóñora-Mengana, Alexander; Papavasileiou, Evgenia; García-Naranjo, Juan; Jansen, Bart; Vandemeulebroucke, Jef
Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
Resumen
Due to the high incidence of the lung cancer all over the world, computer-aided detection (CAD) systems play an important role in screening. Classification in CAD systems have to deal with highly imbalanced datasets composed by actual nodules and non-nodules structures. The application of data balancing techniques helps the training process of the classifiers making the generation of the classification rules more effective. The purpose of this paper is to compare the performance of different data balancing techniques applied to the classification of lung nodules. According to the reviewed literature, this is the first time that different data balancing methods are evaluated on the problem of lung nodule detection using a large data set. A web-based framework was used to evaluate the different methods applied to a classical CAD system (ETROCAD) presented in the LUNA16 Challenge. In the experiments, data balance using SMOTE and SMOTE-TL lead to the best results, with a score of 0.760 and 0.759 respectively, in comparison to 0.748 when not balancing the data. At the time of writing this paper, the SMOTE-based ETROCAD system have the best score among all the classical systems using handcrafted features in LUNA16 web sit.
|
Año:
2018
ISSN:
1815-5928
Rodríguez Corbo, Fidel Alejandro; Hernández González, Arturo; Ramírez Beltrán, Jorge
Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
Resumen
La utilización de las computadoras de placa única en el campo de la adquisición continua de datos analógicos conduce a la reducción de tiempos de fabricación, fácil implementación y a sistemas más compactos y portables. Como desventajas tienen las pérdidas de datos y errores temporales entre muestras. Sistemas Operativos de Tiempo Real y componentes externos al sistema pueden reducir estos errores, pero tienden a complejizar el proyecto y aumentar su costo. Este trabajo se propone la implementación de un sistema de alta precisión para la adquisición continua de valores analógicos utilizando el BeagleBone Black. La gestión de la frecuencia de muestreo del convertidor analógico digital interno se realiza a través del Subsistema Programable de Tiempo Real, también al interior del BeagleBone Black, garantizando la reducción de componentes externos y una alta precisión temporal. En las pruebas prácticas realizadas se obtuvo un error de 38 ppm de muestras al usar el Subsistema Programable de Tiempo Real mejorando las pérdidas de datos que se producen al gestionar la frecuencia de muestreo desde un temporizador o desde software.
|
Año:
2018
ISSN:
1815-5928
Cruz, Juan Carlos; Vallejo Vallejo, Geovanny Estuardo
Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría
Resumen
Recientemente se está usando un nuevo dispositivo hardware que posibilita el uso de los sensores que tienen los Smartphone sin tener que utilizar el resto de los escudos de Arduino, llamándose dicha tarjeta 1Sheeld y esto posibilita que se le añadan muchas prestaciones a la plataforma Arduino. El sistema que se propone tiene el objetivo de asistir a personas discapacitadas motoras y débiles visuales, para lo cual se han usado los sensores de un Smartphone para interactuar, a través de Bluetooth v4.0, con un dispositivo de hardware y software libre como el Arduino que junto con una APK que utiliza dos de los sensores de un dispositivo Andriod se puede accionar, remotamente, equipos y sistemas de una vivienda, luces, aire acondicionado, apertura de puertas, quipos electrodomésticos, etc.Palabras claves: discapacidad físico motora, sensor de aceleración, sensor de proximidad, domótica para discapacitados, 1 Sheeld.
|