Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Figueroa Martínez, Francisco; Martínez Romero, Valeria Elena; Villavicencio Queijeiro, Alexa
Facultad de Química
Una de las disciplinas de la Ciencia Forense que se centra en el estudio de los fluidos y materiales biológicos es la Hematología y Serología Forense. Ésta puede ayudar a responder preguntas como ¿Se trata de un fluido biológico de interés forense?; ¿Es de origen humano?; ¿Cómo se depositó el fluido en el lugar de investigación o “escena del crimen”?; todas ellas preguntas relevantes antes de enviar una muestra a análisis genéticos para finalmente identificar a quién pertenece dicho fluido biológico. Cada una de estas preguntas se puede responder mediante el uso de diversas pruebas y análisis, específicamente mediante pruebas presuntivas y confirmatorias. Aunque existen diversas pruebas, el fundamento de todas se centra en la presencia del grupo prostético de la hemoglobina (grupo hemo) y las reacciones en las que este grupo puede participar. El tema de pruebas presuntivas y confirmatorias es un punto de salida, en el marco de la primera modificación al Plan de estudios de la LCF para discutir sobre la pertinencia de los temas a seleccionar en los cursos de química considerando el perfil profesional de los egresados. 
Año: 2022
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Martínez Carrillo, Miguel Ángel; Solís Rosales, Corina
Facultad de Química
El uso de isótopos ha cobrado relevancia en ciencias gracias a la aparición de espectrómetros de masas cada vez más compactos y asequibles. Las aplicaciones de los análisis isotópicos se han convertido en una herramienta rutinaria en áreas como ciencias de la tierra, biología y ciencia forense. Por lo que el tema de los isótopos cobra relevancia en el ámbito de la enseñanza de química para estudiantes de todas esas áreas. Toca a los profesionales de la didáctica de la química para no químicos, encontrar las mejores formas de abordar el tema y presentarlo a los alumnos. El reto no es difícil, es un tópico de actualidad, interesante y con aplicaciones fascinantes en forense. Se propone abordar la enseñanza de los isótopos desde la perspectiva histórica dentro del tema de Tabla Periódica, quizá como parte de la solución a uno de los problemas surgido durante la construcción del sistema periódico: los pesos atómicos. En este documento se hace referencia al peso atómico estándar como peso atómico por razones históricas y porque entre las diversas variantes de la noción de peso atómico utilizadas en ciencias, el peso atómico estándar es el más común y práctico. El propósito de este documento es motivar a los profesores e investigadores forenses a explorar el estudio de los isótopos, eliminar el falso concepto de que todos los isótopos son radiactivos y que conozcan algunas de las aplicaciones de las técnicas isotópicas. 
Año: 2022
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Cruz Núñez, Xochitl
Facultad de Química
Los delitos ambientales son relevantes a escala planetaria debido a que agreden la salud y estabilidad de los ecosistemas y, en muchas instancias, los daños son irreversibles debido a la fragilidad de los ecosistemas. Al menos siete de los 17 objetivos del desarrollo sostenible están dirigidos a la salud en un ambiente sano. El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos declara el derecho de todos los mexicanos a un “medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar” y la penalización a quien deteriore el medio ambiente. La normatividad mexicana contiene un grueso acervo de normas, leyes y reglamentos encaminados a proteger la salud ambiental y humana, así como la conservación de las especies. Uno de los problemas asociados con este cumplimiento es la coordinación y cumplimiento de múltiples instancias, principalmente gubernamentales, que puede resultar en una dispersión de responsabilidades. Un ejemplo es la calidad del aire. Si el aire está contaminado, ¿quién es responsable? Encontrar las causas de la contaminación permitirá asignar responsabilidades. Determinar la base científica es el papel del científico, en este caso, del químico de la atmósfera, y asignar la responsabilidad es el papel del que imparte justicia. En esta contribución se presenta un estudio de caso en el que el conocimiento de la química permite entender el problema de la calidad del aire en Hermosillo, Sonora, debido a la denuncia presentada por un ciudadano. El conocimiento de las causas de la contaminación proporcionó las herramientas para dirigirse a los directamente responsables, en este caso, las autoridades municipales de Hermosillo.
Año: 2022
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
García-Castillo, Zoraida; Castillo-Alanís, Alejandra
Facultad de Química
Este artículo tiene como propósito analizar, desde el punto de vista jurídico y científico, la resolución de asuntos de tráfico de hidrocarburos. Ello, a partir de cuatro sentencias dictadas en el contexto del sistema penal acusatorio en México, en casos similares de “huachicol”, en su modalidad de posesión y transporte de hidrocarburos, en forma ilícita. Este delito se analiza en juicio, principalmente sobre la base de la dictaminación de la química forense para la determinación de hidrocarburos. Las técnicas que se usan requieren de ser estandarizadas y clarificadas para su correcta aplicación, y deberían de ser conocidas por los juristas que intervienen en la resolución de los casos para tener mejores elementos de convicción sobre su calidad y confiabilidad, para la valoración en juicio. El diálogo entre la ciencia y el derecho se muestra indispensable.  
Año: 2022
ISSN: 1870-8404, 0187-893X
Antonio Chamizo, José
Facultad de Química
La dosis es el veneno es una frase que se atribuye al famoso alquimista Paracelso y uno de los pocos conocimientos que hoy reconocemos como válidos provenientes de aquella época. Se presenta una breve biografía de dicho personaje además de una también breve historia de los venenos ubicándolos en el contexto actual y resaltando su importancia en la educación química. 
Año: 2022
ISSN: 1679-3951
Ferraz, Janaynna de Moura; Ferraz, Deise Luiza da Silva
Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas da Fundação Getulio Vargas
This essay investigates the displacement of the capitalist spirit to the ideology of entrepreneurship through a historical-materialist approach, aiming to apprehend reality from its ontogenetic contradictions and in its social development. This is a theoretical essay beginning from the gap in “critical approaches to entrepreneurship”, contributing to deepen criticism of entrepreneurial practice, situating it before the stage of development of the productive forces in its historical path, and not only limited to capitalist realism that delimits human action by individualist, competitive, or even liberal acting. We emphasize that the spirit of capitalism corresponds to the movement of capital expansion while entrepreneurship is the ideological version of that spirit today, needing a system of ideas that puts it in motion, given its effectiveness as a means for subordination and impoverishment.
Año: 2022
ISSN: 2708-5481
Cordovés Almaguer, Yurieenk; Suárez Pupo, Amilkar; Pérez Pérez, Silvia María
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Introducción: La Cirugía Pediátrica es una especialidad que experimenta desarrollo en la asistencia, en la investigación y la docencia. Los profesores de Cirugía Pediátrica de Holguín tienen el encargo social de formar a los especialistas de la región oriental de Cuba. Cuentan  con una gran experiencia y alta preparación docente pero deben continuar superándose. Es necesario obtener grado científico, transitar a categorías docentes superiores, así como perfeccionar el trabajo metodológico.Objetivo: Caracterizar el claustro de profesores del servicio de Cirugía Pediátrica de Holguín.Método: Se realizó una investigación descriptiva en el servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico de Holguín, Cuba, en el período comprendido de enero de 2017 a enero de 2021. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos. Se realizó entrevista a 23 especialistas y se aplicó un cuestionario que permitió obtener la información.Resultados: Los profesores del claustro tienen gran experiencia en la docencia y asistencia. Todos los profesores ostentan categoría docente, sin embargo no todos tienen grado científico ni categorías académicas. Existen insuficiencias en cuanto al trabajo metodológico, así como para obtener grado científico y categoría académica.Conclusiones: El estudio realizado sobre las tendencias actuales y características del claustro de la especialidad de Cirugía Pediátrica en Holguín permitió detectar insuficiencias que abarcan el plano metodológico, por tanto, es necesario profundizar en cómo conducir este proceso para favorecer la formación profesional de esta especialidad y llegar a ser un claustro de excelencia.Palabras clave: claustro, profesores, especialidad, cirugía, pediatría
Año: 2022
ISSN: 2708-5481
Gómez Vázquez, Yadnil Elizabeth; Góngora Gómez, Onelis; Riverón Carralero, Wilber Jesús; Bauta Milord, Rosalí
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
La mielitis transversa es una enfermedad inflamatoria de la médula espinal que puede obedecer a diferentes procesos inflamatorios, infecciosos o no. Se diagnostican de 1 a 8 pacientes por cada millón de habitantes al año. Se presenta el caso de un paciente masculino, de 50 años de edad, de la raza negra. Este trabajador de la fumigación, de procedencia urbana, tiene antecedentes de etilismo crónico hace alrededor de 35 años. El mismo acude al Cuerpo de Guardia del Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Íñiguez Landín” del municipio Holguín, Cuba, por presentar pérdida de la fuerza muscular en ambos miembros inferiores que se acompañaba de dificultad para orinar y dolor en la columna. Se le realizan estudios complementarios que no muestran resultados específicos; sin embargo, por los antecedentes del paciente y los hallazgos clínicos se diagnostica con mielitis transversa, secundaria a una infección por arbovirosis.Transcurrido un mes después del alta médica se encuentra completamente recuperado de los síntomas neurológicos.Palabras clave: arbovirosis, mielitis transversa, signos neurológicos

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.