Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2018
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Victorero, Nahuel Pablo
Universidad Nacional del Litoral
El periodo que abarca desde la batalla de Caseros hasta el final de la conformación del Estado Nacional (1852-1880) ha sido analizado por la historiografía reciente. Desde el ya clásico Una Nación para el desierto argentino de Tulio Halperin Donghi a los distintos estudios, con múltiples miradas y enfoques, que han puesto en consideración un conjunto de problemáticas propias del periodo signado por el conflicto abierto entre el Estado Federal que buscaba impulsar Urquiza y el modelo de país propio de la provincia de Buenos Aires.
Año: 2018
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Buonuome, Juan; Reyes, Francisco Jerónimo
Universidad Nacional del Litoral
La propuesta que se desarrolla en el conjunto de trabajos reunidos en este dossier busca profundizar una línea de indagación centrada en el fenómeno socialista en la historia argentina, a partir de un prisma particular: su dimensión cultural y las implicancias derivadas de la misma. Esta fuerza política se ha convertido para la historiografía académica, luego de varias décadas de renovación de sus estudios, en un objeto singularmente atractivo para dicha perspectiva, entre otros motivos, por el énfasis que imprimieron sus propios militantes en la acción cultural como uno de los ejes de su estrategia partidaria.
Año: 2018
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Buonuome, Juan
Universidad Nacional del Litoral
The article studies the history of the Casa del Pueblo, epicenter of the political and cultural sociability of the Socialist Party in the city of Buenos Aires during the 1930s and 1940s. One of the interests of the work is the crossing between political sociability and journalism, from the perspective offered by La Vanguardia, a party press organization whose workshops and editorial offices occupied a large part of the building. Likewise, the article examines the uses of the Casa del Pueblo in the context of the entanglement between political life and the mass culture characteristic of this period. To do this, it analyzes the cultural role played by the great socialist center, alternating and combining the modalities of the athenaeum, the popular university and the social club, and addresses the forms of mobilization and political use of the street that were deployed around the building.
Año: 2018
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Palermo, Silvana Alejandra
Universidad Nacional del Litoral
This study examines women’s participation in the electoral campaigns of the Socialist Party, in particular the presidential campaign of 1916. This analysis is based on a variety of sources: official documents from the Socialist Party, the Socialist press and two popular magazines, Caras y Caretas and Fray Mocho. This article argues that the notorious strength demonstrated by the Socialists to mobilize owes to their previous experience in electoral and public participation, in which women played a vital role, and also due to the fact that the commercial press became a prominent mean of communication of the Socialist creed, an appropriate instrument to make socialist women’s words and faces know to a larger public.
Año: 2018
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Herrera, Carlos Miguel
Universidad Nacional del Litoral
  This essay aims to explore the attempt to organize a socialist movement by integrating the national component to its ideology. The project sought to materialize around the figure of Alfredo L. Palacios, after his expulsion of the party. The new program could put into question the political culture of the argentinian socialism, at a time when it was consolidated in the political system of the country. However, the new identity failed to materialize into a lasting organization. These pages explores the reasons. 
Año: 2018
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Martínez Mazzola, Ricardo
Universidad Nacional del Litoral
Este artículo estudia la colección El Pequeño Libro Socialista ( EPLS), la más sistemática serie de libros y folletos editada por el Partido Socialista en las décadas de 1930 y 1940. Traza una historia de EPLS, organizando una periodización que relaciona los cambios en la colección con las transformaciones de coyuntura política, con las diversas estrategias del PS, y con las condiciones materiales en las que se llevaban adelante las ediciones. Se reconstruye el lugar de la colección dentro de las publicaciones del PS, lo que permite avanzar en la definición de algunos rasgos de su política editorial. Se señala que EPLS no se limitó a la función de difusión hacia el público general, sino que, cada vez más, a formar a la militancia socialista.
Año: 2018
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Graciano, Osvaldo
Universidad Nacional del Litoral
La participación de universitarios en el Partido Socialista de Argentina fue importante desde su fundación a fines del siglo XIX. La profesión fue una condición para el acceso a las funciones letradas del partido en sus organismos directivos y también en los ámbitos de su producción de saberes sobre la sociedad y la economía. Se analizan la carrera profesional y académica del ingeniero civil Emilio Dickmann en las universidades de La Plata y de Buenos Aires y su actuación en el Partido Socialista desde la perspectiva de la biografía intelectual. Su trayectoria revela las características del compromiso de los profesionales con el socialismo, contribuyendo con sus investigaciones a construir sus dispositivos de estudio sobre la sociedad y a la elaboración de sus planes económicos.  
Año: 2018
ISSN: 2250-6950, 0327-4934
Pis Diez, Nayla
Universidad Nacional del Litoral
En este trabajo, presentamos una reconstrucción de los conflictos y las transformaciones que durante la década peronista atravesó la Universidad Nacional de La Plata ( UNLP ), considerando tanto la voz oficialista (los proyectos de gestiones peronistas) como la opositora (el accionar del reformismo). En primer lugar, indagaremos las transformaciones que atravesó la UNLP entre 1943 y 1955. En segundo lugar, analizaremos las acciones de oposición que los jóvenes reformistas agrupados en la Federación Universitaria de La Plata llevaron a cabo.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.