Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Irwin, Terry
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
 Transition Design is a new area of study, research, and practice aimed at addressing complex, wicked problems as a strategy for intentionally directing systems transitions toward long-term futures that are more sustainable, equitable, and desirable. 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Hoyos-Simbaña, Diego Paúl; Lara-Aguiar, Jhonatan Andrés; Mila-Maldonado, Juan Arturo
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
El presente artículo tiene como objetivo identificar cuáles son las principales características de la agenda mediática digital de la cuenta de Instagram de @ecuadorverifica, partiendo de criterios teóricos del fact-checking, con el objeto de caracterizar de qué manera se configura su agenda de cara a las elecciones presidenciales 2021 en Ecuador. Para ello, se lleva a cabo un estudio longitudinal de 6 meses, en el cual se han establecido como escenarios el antes, durante y después de las elecciones presidenciales del Ecuador. La metodología será de carácter cuantitativo, empleando el análisis de contenido para sistematizar cada una de las publicaciones emitidas por la página, y de esta forma someterlas a un manual de códigos previamente elaborado en miras de codificar cada uno de los mensajes, personajes y temáticas vinculadas al rol del Fact-checking y comprender su papel en materia de validación de la información dudosa que circula por las redes sociales.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Ferrández-Mas, Alejandro; López-López, Paulo Carlos
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
La propagación de fake news constituye un fenómeno emergente en nuestra sociedad que pone en peligro elementos tan esenciales como la política, la economía e incluso la salud pública. En este contexto, las herramientas de verificación de noticias suponen una herramienta muy valiosa para evitar la propagación de cualquier dato falso a través de los medios de comunicación o de las redes sociales. La siguiente investigación analiza estas herramientas en los sistemas mediáticos de España y Argentina poniendo de manifiesto unas organizaciones de características bastante similares entre ambos sistemas, transparentes, con un método de verificación argumentativo que se dota de escalas de verificación para acompañar el resultado final y con una pluralidad en cuanto al modelo del proyecto que se presenta en ambos países.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Valladares, Cyntia
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
La presente investigación trata sobre el lugar de la indumentaria en la protesta. Esto se propuso con el fin de articular la conceptualización del vestir —en carácter de práctica— con las nociones de cuerpo, protesta y acción colectiva de mujeres, desde una perspectiva de género. De allí que se buscó indagar en el lugar de la vestimenta, como dimensión estético-política en las reivindicaciones de los movimientos de mujeres y feministas, tomando como objeto de estudio al pañuelo verde, símbolo de la lucha por la legalización del aborto y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina. Desde la óptica construida en la investigación, el pañuelo verde se presenta como una prenda política que reivindica la lucha por el aborto legal, mientras evidencia tensiones respecto a mandatos sociales y práctica la subversión de género.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Sánchez Moscoso, Agustín Alexander; Candela, Sabrina; Torres-Toukoumidis, Angel
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Según el Banco Mundial (2020) en 2019 migraron más de 4 millones de venezolanos a otros países de Latinoamérica. Este éxodo ha desembocado en un reforzamiento mediático de exclusión recargado con síntomas de xenofobia y aporofobia (Perilla, 2020). En tanto, reconociendo la proclividad de los medios, mismos que se encuentran a su vez sumergidos en la era de la desinformación, han polarizado el discurso sensacionalista hacia los fenómenos sociales como la migración afectando así el comportamiento de la población hacia los venezolanos (Corzo, 2020; Magallon-Rosa, 2021). 
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
G. Mendoza, Marina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
En el marco de la política de articulación entre las líneas de investigación y las carreras de posgrado que desarrolla la Facultad desde el año 2014, la línea de Comunicación Política convoca a la difusión continua de los proyectos de maestrandos y doctorandos activos dentro de la unidad académica.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Miyagusuku Miyasato, Paola
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Tras la primera vuelta en las últimas elecciones presidenciales de Perú (2021), campañas de desinformación contrapusieron dos modelos económicos, personificados en Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), más allá de lo explicitado en sus planes de gobierno. Este trabajo examina, a partir de fuentes secundarias, cuáles fueron esos modelos económicos en pugna, los actores de esas campañas y sus públicos objetivo, con mención especial al área del Corredor Minero Sur. Se busca problematizar, a través de la sociología histórica, las razones de esas campañas y la eficacia de tales representaciones.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Diez, Fernando; Leston, Eduardo; Miret, Santiago H. R.; Borthagaray, Andrés; Feal, Norberto; Trabucco, Juan; Moskovits, Francisco; Schieda, Alejandro
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
En este capítulo se listan 4 investigaciones y 4 artículos que dan cuenta de la Cultura Investigativa en Arquitectura de La Universidad de Palermo. Estos trabajos desarrollados por profesores en las aulas y talleres, se enfocaron en la construcción de conocimientos que aportaron a la enseñanza de la arquitectura. los autores de los trabajos listados son: Eduardo Leston, Fernando Diez, Héctor Santiago Raúl Miret, Adres Borthagaray, Norberto Feal, Juan Trabucco, Francisco Moskovits y Alejandro Schieda.
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Alday, Martin; Palacios, Leandro; Trasmonte, Catriel; Lema, Julieta; Robles, Candela Belén; Sacks, Facundo; Prieto, Agustina; Sapag, Paula
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
En este último capítulo se listan 5 investigaciones desarrolladas por alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo. Estos trabajos fueron tutoriados por profesores y forman parte del proceso de aprendizaje desarrollado a través de la investigación en las aulas y talleres. Los autores de los trabajos listados son: Martin Alday, Leandro Palacios, Catriel Trasmonte, Julieta Lema, Candela Belén Robles y Facundo Sacks, Agustina Prieto y Paula Sapag
Año: 2022
ISSN: 1853-3523, 1668-0227
Lopes Domiciano, Marcus Aurelius
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Se investiga la implementación y validación del marco para indicar herramientas en línea gratuitas apropiadas para la creación de infografías. El framework analiza las funcionalidades de 8 herramientas - Cacoo, Canva, Creately, Easelly, Infogram, Piktochart, Venngage y Visme -, que tienen como objetivo ayudar a los profesores universitarios en la transmisión de un mensaje visual que incluya textos e imágenes, según el énfasis de la producción (contenido textual, gráficos, mapas, iconos, fotos o videos), los criterios adoptados (número de modelos, impacto visual, facilidad de uso o gratuita), y el formato a utilizar (infografía digital o multimedia). Una vez que esté disponible en un sitio web, buscamos, de acuerdo con las técnicas de Experiencia de Usuario (UX), validar las características del marco como una guía para encontrar la más adecuada para diferentes propósitos en diferentes herramientas de producción de infografías en línea para el propósito previsto. Esta investigación está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) números 3, 4 y 9 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) sobre salud y bienestar, educación de calidad y promoción de la innovación, respectivamente.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.