Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
González Erber, Daniela
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
La disciplina del diseño gráfico se relaciona con diversas problemáticas sociales a resolver. Aunque preferentemente, su tendencia de vinculación social se ha situado en las temáticas de mercado, consumo y venta. Tal preferencia es impulsada por el modelo de mercado y asumida como una función disciplinar. Sin embargo, los cuestionamientos sobre los aportes y responsabilidades del diseño, entre otras cuestiones, desplazan sus preocupaciones hacia temáticas del ámbito social, en un lugar distinto al del mercado. Esto se evidencia en el análisis temático del contenido textual de los proyectos de graduación -2000-2015- de una universidad estatal en Chile. Mediante una metodología multimodal, con un sistema de categorías temáticas. Los resultados dan cuenta de una tendencia orientada a la identidad cultural de un país o comunidad, a través del rescate de patrimonios culturales y naturales, y una disminución en la atención de necesidades de mercado.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Delgado Ortiz, Carlos Cristóbal; Ochoa Pesántez, Pablo Esteban
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El objetivo de este ensayo es generar aportes conceptuales para el análisis y evaluación del color urbano en las ciudades, a partir de la perspectiva de Odetti (2019), ampliando el concepto de cromática dentro del territorio. Con el fin de documentar los aportes del presente estudio, se empleará el método de Revisión Sistemática de Literatura (SLR). En el ámbito de la arquitectura y el diseño, con el trabajo de Serra Lluch et al., (2018) se describe los métodos de análisis de color en las edificaciones aplicando el Sistema de Notación de color Munsell y el Sistema de notación NCS (Natural Color System). Autores como Araujo y Vallejo (2021), evalúan el color urbano como parte del patrimonio histórico y material de las ciudades, con un enfoque que apunta a identificar análisis a diferentes escalas abarcando un nivel territorial, urbano, arquitectónico. La visión histórica de este estudio permite evidenciar a lo largo del tiempo la cromática y su relación con los cambios culturales, materiales y morfológicos que se dan en los paisajes urbanos. El análisis no solo abarca la evaluación visual física, sino además una mirada más intensa mediante análisis de laboratorio con microscopio que permiten identificar las características del color en las diferentes capas históricas de las fachadas analizadas. Finalmente, a partir de estas nuevas teorías, se presentan nuevos conceptos para la lectura, interpretación y análisis del color urbano y su aplicación en la conservación y construcción de identidad dentro de los matices que construyen el paisaje local.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Hurtado Gómez, Laura; Rodríguez Acevedo, Jorge Andrés
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
La animación se precia de ser una mezcla de técnicas que se caracterizan por dar alma a lo que no tiene. Además, posee la propiedad de articular narraciones para diferentes tipos de públicos. A partir de la charla impartida por la Dra. Claudia Bolshaw durante el Seminario Avanzado en Diseño del Doctorado en Diseño de la Universidad de Palermo acerca de la animación colaborativa, se propone establecer un paralelo entre la animación en Colombia con el tema mencionado. Lo anterior dado que, la animación se concibe como una constante transformación de aspectos ideológicos y sociales de cada época, donde aparecen imaginarios de distintas naturalezas. El propósito de este artículo es entonces, realizar una reflexión sobre la animación en Colombia frente a la inclusión social, tecnológica y financiera en la animación a partir del análisis bibliográfico de autores que han abordado dichas temáticas en sus procesos investigativos y profesionales
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Villegas García, Margarita María; Sandoval Gallegos, Mónica Gabriela; Correa Montaño, Paula Andrea
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Los estados de ánimo y las emociones estimulados por los colores en las personas, han sido motivo de indagación científica y académica desde varias áreas, el diseño no escapa a esa búsqueda ya que, para esta disciplina, el color es un elemento visual compositivo que afecta la percepción del mensaje visual que se expresa a través de diversas tipologías de la imagen y de diversos medios. Una mirada desde la perspectiva de la psicología del color, como rama de la teoría del color, permitirá escudriñar en razones semánticas que juegan a favor del diseño a través de sus usos desde autores como Harald Küppers para entender el color como fenómeno, Josef Albers y sus acercamientos experimentales de interacción cromática y a Johann Wolfgang von Göethe y los estudios en el color desde la percepción humana.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Di Bella, Daniela V.
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
La presente publicación es el octavo Cuaderno de la Línea de investigación Nº4 Diseño en Perspectiva: Escenarios del Diseño, denominado Transition Design II [Special Issue]. Este es un segundo Volumen Especial de la Línea, desarrollado enteramente por Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, que amplifican y evolucionan las investigaciones y conceptos presentados en Transition Design I [Cuaderno 73, 2017], que guardan relación y continúan las investigaciones desarrolladas en Visiones del Diseño 4: El Diseño como Tercer Cultura [Cuaderno 132, 2021], Visiones del Diseño 3: Problematizar el Diseño para comprender su complejidad [Cuaderno 105, 2020], Visiones del Diseño 2: Diseñadores Eco-Sociales [Cuaderno 87, 2019] y Visiones del Diseño 1: Diseño en Perspectiva-Diseño para la Transición [Cuaderno 80, 2018]. La presente edición de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, continúa el camino de reflexión e investigación vinculado al Programa Transition Design de la Universidad Carnegie Mellon y del Transition Design Institute de la misma casa de estudios, dentro de la Maestría en Gestión del Diseño de la Universidad de Palermo –que esta prestigiosa Universidad desarrolla a nivel de Doctorado y Maestría en EEUU–, junto con sus acciones de publicación conjunta y dirección compartida, que abre un nuevo período de estudio de la implementación de la Experiencia.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Bolshaw Gomes, Maria Claudia; Gonçalves Gamba Jr, Nilton
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El presente artículo es el resultado de una investigación que tardó muchos años para llevarse a cabo y aún no hay un resultado definitivo, pero que creo que puede contribuir a la discusióy a la ampliación del lenguaje de la animación. Encontramos muchas premisas y solamente algunas respuestas. Acreditamos que la animación tiene en sí un lenguaje propio y espacio para la inclusión y colaboración de personas distintas, pero no sabemos exactamente cómo ha empezado, ni tampoco si permanecerá así con el avance de la tecnología. Procuramos, mediante el Núcleo de artes digitales y animación de la PUC Rio (N.A.D.A.), analizar las producciones que fueran elaboradas a lo largo de su trayectoria de enseño de más de 20 años y que podemos contar con varios trabajos que representan la diversidad por medio de la técnica y también de la narrativa.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Lins, Guto; Lima Farbiarz, Jackeline
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Esse artigo propõe estabelecer relações entre os discursos narrativos textuais e visuais no âmbito da literatura infantil e juvenil. Um diálogo que aqui será enfatizado, quando ocorre embasado em parâmetros estabelecidos em um processo metodológico do design. Um processo que nasce da parceria entre agentes diversos e coloca o design no papel de um coautor que contextualiza o discurso, equaliza o dialogo e determina o fluxo narrativo mais adequado à experiência da leitura prazerosa. Para melhor explicar os argumentos expostos, foram utilizados como exemplo imagens de livros selecionados para esse fim, incluindo obras do autor desse artigo.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Saiani Strini, Mariana; Pereira de Andrade, Ana Beatriz
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Diante do cenário de pandemia mundial, tem se tornado cada vez mais necessária a criação de mecanismos que ajudem a população a assimilar melhor os sentimentos. Pensando nisso e utilizando a psicologia das cores e as teorias do Design de Interação, esse projeto apresenta o estudo da relação que pode ser feita entre os sentimentos e as cores. O objetivo deste trabalho é analisar essa relação e criar uma representação gráfica de cada um dos sentimentos. Para isso foi desenvolvido um website que funciona como uma cabine de fotos que propõe uma experiência sinestésica com as cores.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
López-López, Paulo Carlos; Dagatti, Mariano; Mendoza, Marina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Este número de Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo se inscribe dentro de la línea de investigación sobre Comunicación Política. Compila siete artículos más la presente introducción que reflexionan sobre el impacto que las noticias falsas generan en las democracias latinoamericanas. Incluye desde estudios de caso que permiten comprender cómo se ha desarrollado este fenómeno en un país determinado hasta comparaciones entre países o regiones. También son varias las aportaciones que analizan las empresas de verificación o el fenómeno fact-checking, abordando la producción, circulación e impacto de las noticias falsas, en especial en contextos electorales, de conflicto o de crisis, como las que han atravesado varios países de la región durante los años recientes. Cada uno con distinta metodología, esta compilación se nutre de aspectos originales a la hora de observar este fenómeno y sus impactos en aspectos nucleares de la democracia, como es el acceso a una información contrastada y de calidad.
|
Año:
2022
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Cisneros Hernández, Mtra. Clara
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
La presente propuesta, se centra en amplificar un esbozo contextual enlazado a un marketing turístico sustentado en la industria del videojuego japonés, donde se vislumbra la incidencia de diversos títulos de videojuegos y sus ampliaciones mercadológicas, que en la actualidad son aprovechados para generar un escaparate turístico, tomando en cuenta ejemplos que publicitan el atractivo de la nación. El estudio se concentra en dos categorías: 1) La extensión comercial del videojuego en experiencias turísticas y gamificadas; y, 2) los advergames y su emplazamiento publicitario con incidencia diplomática e internacional.
|