Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2018
ISSN:
2444-1457, 1135-4178
Verdejo Segura, María del Mar
Universitat de València
Resumen
En la segunda mitad del siglo XIX España fue testigo del desarrollo y apogeo del movimiento espiritista el cual trajo consigo un impulso de la actividad traslativa. En este trabajo nos centraremos en la traducción del libro de A.R. Wallace On Miracles and Modern Spiritualism, obra de referencia en la difusión de la doctrina espiritista que fue publicada en nuestro país en 1891 con el título Defensa del espiritismo. Fijaremos nuestra atención en los paratextos que acompañan a la traducción y destacaremos los procedimientos de traducción más relevantes empleados por el traductor, Alfonso Herrera Fernández.
|
Año:
2018
ISSN:
2444-1457, 1135-4178
Ribes Traver, Purificación
Universitat de València
Resumen
La comedia más notable de Richard Brinsley Sheridan, The School for Scandal, se estrenó en Londres en 1777 y, debido a su enorme popularidad, se editó, representó y tradujo a diferentes lenguas a lo largo del siglo XIX. Rafael Galves, consciente de las notables diferencias de carácter ideológico, cultural y estilístico entre el teatro inglés y el español, realizó una profunda adaptación de la obra al verterla al castellano en 1861. Este artículo tiene como objetivo analizar de qué forma los rasgos estructurales, temáticos y estilísticos de su versión libre de la comedia se adecuaron a la sensibilidad y el gusto de los espectadores españoles de mediados del siglo XIX.
|
Año:
2018
ISSN:
2444-1457, 1135-4178
Terol Rojo, Gabriel; Ollé Rodríguez, Manel
Universitat de València
Resumen
La presente propuesta monográfica para QF 2018 combina la producción literaria comprometida con la ruta comercial histórica por excelencia y la reflexión multi-disciplinar entorno a ella misma, en todos los aspectos y, en ese sentido, excusa un repaso del viaje hacia el Este de las culturales occidentales representadas aquí en el nestorianismo, ese cristianismo primitivo antiguo. Para actualizar la realidad de la Ruta de la Seda se ofrece un repaso sobre los estímulos más relevantes que en el presente conglomeran con gran relevancia, necesitados de ordenamiento y planificación sin igual.
|
Año:
2018
ISSN:
2444-1457, 1135-4178
Iborra Gastaldo, Joan
Universitat de València
Resumen
Roc Chabàs fue un eclesiástico e historiador que llegó a ejercer de canónigo archivero de la Seo de Valencia, donde realizó una labor clasificadora documental emblemática. Fue editor y director de la revista El Archivo, Revista Literaria Semanal, posteriormente El Archivo, Revista de Ciencias Históricas, entre los años 1886 y 1893, cuando acabó la publicación. Dentro de esta revista se introdujeron numerosos documentos procedentes de diversos archivos, pero sobretodo del archivo histórico de Denia, relacionados con la historia de la ciudad y del País Valenciano. El propósito de este artículo es discutir los criterios empleados por el historiador Chabàs a la hora de realizar las transcripciones de los manuscritos originales.
|
Año:
2018
ISSN:
2444-1457, 1135-4178
Poch Olivé, Dolors
Universitat de València
Resumen
Este trabajo examina las características de las traducciones de las obras de Jules Verne al español y al catalán, especialmente su Voyage au centre de la Terre (1864). Las primeras traducciones de este relato al español se realizaron en 1867 y 1868. Se estudian aquí los rasgos lingüísticos de dichas versiones que se ajustan al concepto de “traducción” propio del siglo XIX. La primera traducción al catalán de una novela del autor es del año 1926 y la primera versión del Viatge es de 1959. La publicación en catalán entre 1910 y 1920 de algunos relatos inspirados claramente en Verne, escritos por autores catalanes, muestra que los lectores de Cataluña leían a Verne en español. El estudio indaga las circunstancias en las que se produce esta situación.
|
Año:
2018
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Rocha, Manuel Joaquim Moreira da
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
In each time / place the architecture when creating spaces develops a communicative language that endures in the long time. Through the forms, constructive techniques and artistic solutions, the architecture develops a concrete code that needs interpretive keys to the reading and understanding of the object in the present. The Portuguese sacral space in the sixteenth to eighteenth centuries, articulated with liturgical ritual practices and historical-cultural contexts, develops a rhetorical discourse that only becomes coherent when reading the total object. The interpretation of space / object in the history of Art confers meaning to the narrative of visual and expressive forms.
|
Año:
2018
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Binski, Paul
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
This contribution is concerned with the use and agency of line in Gothic and later art. At the creative height of the Gothic period in England, in the 13th and 14th centuries, curvilinear aesthetics lay at the heart of a number of creative achievements in the figurative arts and architecture. Thought needs to be given to how such linear aesthetics were understood and experienced historically. Starting with the affinity between ‘line words’ and textile manufacture, the paper moves to the idea of the ‘motif’ (or topic) as an originating point of invention. Some motifs or topics enjoyed a long history. One was the linea serpentinata, which here is tracked forwards from Dürer and Lomazzo to Hogarth, and then back to the so-called ‘ogee’ or double-curved S-line in Gothic art. The question of the continuity of gender and moral evaluation of line is finally placed in the wider and more enriching perspective of occasion or contextual understanding and experience.
|
Año:
2018
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Inglis, Erik
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
This article addresses medieval texts that comment on the loss or revival of artistic media. Mostly written by ecclesiastical authors, these texts offer evidence of how medieval viewers understood objects and techniques in historical context. They demonstrate the medieval people used media to periodize past art historic production, unlike ancient or Renaissance authors who prioritized the rise or fall of representational skills. This periodization is linked to local or institutional history.
|
Año:
2018
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
Benet, Vicente J.
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Las ruinas de Belchite constituyen un lieu de mémoire fundamental de la Guerra civil española. Las imágenes de la villa devastada han sido frecuentes en el cine, las revistas ilustradas, la televisión y las historietas gráficas desde el final de la guerra hasta la actualidad. El presente artículo ofrece un recorrido sobre el modo en que estas imágenes han sido utilizadas en diversos soportes del audiovisual para elaborar discursos memorísticos en diferentes contextos históricos. Para organizar este recorrido se distinguirán tres fases. La primera se refiere a su configuración por la propaganda franquista y republicana en las crónicas inmediatamente posteriores a la batalla. La segunda, a su instauración como lugar de memoria, mostrando las diversas estrategias de lectura de la guerra desde los años 50 hasta la transición democrática. Finalmente, como recurso en algunas elaboraciones posmemorísticas del presente que permiten una lectura actualizada de la guerra.
|
Año:
2018
ISSN:
2340-0005, 1579-7414
García Iglesias, José Manuel
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
|