Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
García Carrera, Francisco Elías
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
El presente ensayo analiza el Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto 2019-2021 en México desde el enfoque del Análisis de Redes Sociales (ARS). Se generaron redes a través del software Gephi para explicar la colaboración institucional en torno al cumplimiento de los compromisos del Plan. Los resultados indican que las instituciones involucradas tienen diferencias en su capacidad de incidencia por cuestiones propias de la fase de diseño y naturaleza de los compromisos.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
Cadavid Plata, Sandra
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
La interpelación es una práctica política, legítimamente democrática dentro de un Estado de Derecho, social y legítimamente reconocido. Por ende, como país reconocemos ese derecho, aunque políticamente hablando creemos que dichas interpelaciones deberían suceder en el marco de la resolución de conflictos en bienestar de la población y no meramente por intereses de los parlamentarios o de un bloque político. Esta práctica debe determinar de manera clara la gestión democrática y causal en la cual se desarrolla la gestión administrativa de la función pública para la cual se ha asignado al funcionario público, en vías del bien común de la sociedad guatemalteca.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
González Ibarra, Miguel Rodrigo
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
Ese artículo tiene como objetivos: a) explicar en qué consiste la revocación del mandato en el contexto del cambio político en México; y, b) analizar cuáles son las percepciones y qué desafíos se observan entre la ciudadanía para avanzar en la construcción democrática del país. Se utilizó un enfoque cualitativo a través de la revisión bibliográfica del tema y se realizó una encuesta, con visión no probabilística y exploratoria, en la que se examinaron 126 cuestionarios generados por el sistema de encuestas de google y que se enviaron a todo el país por correo electrónico, facebook y whatsapp entre el 30 de marzo y 8 de abril de 2022. Los hallazgos aportan evidencia de que la percepción que tiene un sector de las y los entrevistados sobre la revocación del mandato, confirma que este dispositivo es esencial para fortalecer la democracia participativa, pero se advierte aún la falta de confianza en el ejercicio democrático para avanzar en la discusión sobre el contenido político de los mecanismos que tienen como finalidad vigorizar el interés de la ciudadanía en los asuntos públicos y de gobierno.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
Solazzi, Massimiliano
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
El objetivo del artículo es analizar bajo una reflexión teórica la relación secreto-poder en una sociedad cerrada (poder invisible del Estado), en contrasto con la sociedad abierta caracterizada por la publicidad de la información (poder visible del Estado). Para dar vida a esta investigación se presentará un recorrido evolutivo desde las raíces más remotas de los secretos del poder político, analizando la evolución histórica y trascendencia del Derecho de Acceso a la Información (DAI) para el desarrollo de la vida democrática, así como su reconocimiento y tutela jurídica contemporánea, tanto a nivel internacional, así como en México. En su conjunto elementos que permitieron derribar la cultura del secreto, para romper con la idea de que la información pública es un bien de acceso sólo para aquellos que detentan el poder, sino que debe ser considerada un bien común de dominio público accesible a cualquier persona.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
Vera Martínez, Martín Cutberto; Rocha Romero, David; Álvarez Torres, Cheryl
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
La corrupción se ha intensificado en las últimas décadas. El secretismo para utilizar y disponer de los recursos públicos es práctica común entre los gobiernos. Para combatirla, la transparencia y el acceso a la información pública en México son herramientas necesarias. Ambas han tenido un avance significativo en los últimos años, debido principalmente a los esfuerzos que se han logrado a través de las grandes reformas constitucionales y la participación de la sociedad. Baja California da cuenta de estos avances con la participación del Consejo Ciudadano por la Transparencia y Combate a la Corrupción, entre otros organismos de la sociedad civil, a quienes se les reconoce como los precursores de la ley de transparencia de 2005 en la entidad. Caminar hacia el gobierno abierto y la ampliación de los sujetos obligados, como los partidos políticos, apunta a una transparencia proactiva.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
Guerrero Olvera, Miguel; Martínez Martínez, Felipe
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
El presente trabajo sostiene que la política de obra pública puede ser una estrategia de gobernabilidad a nivel municipal, por lo cual se incursiona en un estudio de caso, en específico en el municipio de Santa Catarina Loxícha Pochutla, Oaxaca. Por acuerdo con los actores entrevistados, y para guardar el anonimato, se omitirá referir el periodo investigado y el nombre de dichos actores, lo cual no restringe los alcances de la investigación, dado que se logró el objetivo de demostrar que a nivel municipal la política de obra pública bien puede actuar como estrategia de gobernabilidad.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
Ramos Alderete, José Luis
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
El artículo tiene como propósito visualizar aspectos de un enfoque de redes que favorecen el desempeño de la Administración Pública toda vez que puede permitirle una mejor adaptación a la nueva dinámica de interacción entre gobierno y sociedad basada en el uso generalizado de las TIC, así como flexibilizar sus procesos de gestión y el funcionamiento de sus estructuras orgánicas fuertemente influidas por modelos jerárquico-burocráticos. Se expone cómo el desarrollo tecnológico, el cambio social y político han transformado el contexto en el que actúa la Administración Pública modificando las formas de relación entre gobierno y sociedad y evidenciando las limitaciones de los procesos de respuesta gubernamentales a las demandas de la sociedad. En este escenario es necesario recurrir a enfoques como el de redes para plantear nuevos esquemas de gestión y organización.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
González, José Juan Sánchez
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
En el estudio del campo disciplinario hay una corriente teórica que a partir de las teorías de Kuhn (1962) de su desarrollo teórico de los paradigmas, la ciencia normal y las revoluciones científicas, sostiene tres axiomas sujetos a discusión: primero, la Administración Pública es una ciencia postnormal -ya que la ciencia normal son las ciencias duras y exactas- debido a que su ontología y epistemología no se aplica a los planteamientos de un paradigma de una ciencia normal (Ricucci, 2008); la segunda, en la Administración Pública existen al menos seis paradigmas predominantes -gerencial, político, judicial, ética, histórica e integrado- en el campo de estudio de los Estados Unidos lo que provoca que hay predominancia de “paradigmas”, ello permite debates, importaciones y exportaciones entre paradigmas; tercero, se sostiene que la Administración Pública es una ciencia “multiparadigma” debido a que existen diversos “paradigmas” en el campo disciplinario que se encuentran en disputa teórica, en cuatro formas: (1) inconmensurabilidad; (2) integración; (3) puentes (donde existen zonas de transición); y (4) cruzando contrastes (donde existen conexiones). En conclusión, la Administración Pública moderna es una “ciencia postnormal” debido a que se trata de una ciencia social y es una “ciencia multiparadigma” debido a que existen varios paradigmas prevalecientes en el campo disciplinario.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
Amastal Molina, Jhovany
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
El Gobierno Abierto se ha posicionado en el centro del debate académico y política, sin embargo, más allá de lograr un consenso sobre su definición y estructuración, ha generado una serie de divergencias y resultados parciales en sus evaluaciones. Por lo que, este artículo tiene como objetivo analizar su configuración, resaltando tanto los objetivos como los instrumentos utilizados. En este sentido, se argumenta que el Gobierno Abierto es un dispositivo intermedio de comunicación que se deriva de una serie de decisiones y acciones de cocreación que buscan el fortalecimiento del estado de rendición de cuentas. Bajo dichos supuestos, se hace uso de un método descriptivo-analítico y técnicas de análisis documental.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-1949
Cardozo Brum, Myriam
Centro de Estudios en Administración Pública
Resumen
El trabajo presenta una situación de decisión en la administración pública como parte del material didáctico empleado en la formación de los estudiantes, mismo que se acompaña de un breve marco teórico-conceptual y una guía de análisis. Su objetivo es superar la visión tradicional, formal, racional y normativa, con la que suele encararse el tema y sustituirla por otra en que, además de los objetivos organizacionales, se consideren los intereses y emociones personales de los actores involucrados en la decisión. La narración se efectúa mediante la recuperación de elementos aportados por la literatura de ficción.
|