Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 1699-3950
Giménez González, Rebeca; Valdés Del Toro, Natalia; Chamizo Hermosilla, Raquel
Universidad Autónoma de Madrid
Editorial Nº 51: Open Issue
Año: 2022
ISSN: 1853-810X
Tamburini , Camila; Zapata , María Elisa
Ministerio de Salud de la Nación
he dietary pattern of the elderly is a key factor of life quality, morbidity and mortality. Data on this are scarce in the Argentinean population. The objective was to assess food and beverage consumption habits in Argentinean households considering presence of elderly members and income level. METHODS: An observational, descriptive and cross-sectional study was conducted, using information collected in the 2017-2018 National Household Expenditure Survey. Apparent food consumption (g or ml) per adult equivalent per day was calculated, for three types of households according to the presence of adults over 60 years old: a) without elderly members (WEM), b) multigenerational including elderly members (MEM), and c) single-generation of elderly members (SEM), stratified by income level. RESULTS: Out of 21,254 households having purchased food and beverages during the week of data collection, 64% were WEM, 19% MEM and 17% SEM. SEM households had higher apparent food and beverage consumption, especially of vegetables and fruit, legumes, milk, yoghurt and cheese, eggs, oil, dried fruit and seeds, and foods included in the optional group according to national dietary guidelines. For these food groups, the consumption increased as the household income increased. DISCUSSION: The analysis showed differences in dietary habits by household composition and income level. It allows planning strategies to improve life quality of a growing population group.    
Año: 2022
ISSN: 1028-4818
Piñeda Martínez, Idamis; Ponce Suros, Yanet; González Nueva, Xenia Marisel; Gonzáles Llovet, Niurka; Zamora Martínez, Lorenza Oveida
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Introducción: las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen la causa más frecuente en las consultas de pediatría. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la morbilidad por infecciones respiratorias altas en menores de 5 años, en el servicio de respiratorio del Hospital Pediátrico Docente “General Luis Ángel Milanés Tamayo, desde enero a marzo de 2019.Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 172 niños que ingresaron en este periodo y la muestra después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión quedó conformada por 74 niños. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa EPIDAT versión 3.1, como procesador de texto, se utilizaron los métodos teóricos, empíricos y estadísticos.Resultados: predominaron los niños menores de 1 año (51,3%), el sexo masculino(64,8%), la estadía hospitalaria fue generalmente menos de 3 días(64,8%) la procedencia urbana (67,5%), la rinofaringitis aguda como la IRAA más frecuente (74,3%) y la exposición al humo pasivo como principal factor predisponente(56,7%).Conclusiones: se concluyó que en el estudio predominaron los niños menores de 1 año, el sexo masculino , la estadía hospitalaria fue generalmente menos de 3 días,  la procedencia urbana, la rinofaringitis aguda como la IRAA más frecuente , la exposición al humo pasivo como principal factor de riesgo asociado.
Año: 2022
ISSN: 1028-4818
Toledo Cabarcos, Yudenia; Piñón García, Karell; Almeida Esquivel, Yudelky
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Introducción: el textiloma es un evento conocido, pero de escasa aparición. De modo más común se describen como cuerpos extraños abandonados en el cuerpo después de la cirugía. El sitio más frecuente de presentación es la cavidad abdominal, aunque la región torácica, los músculos paraespinales, los miembros inferiores y el cráneo, pueden verse comprometidos.Presentación de caso: paciente femenina de 36 años con antecedentes de cesárea un año antes y microcesárea hace dos meses por presentar un quiste mesentérico que se diagnosticó en consulta obstétrica de seguimiento. Asistió al servicio de cirugía y con la administración de anestesia combinada (general orotraqueal y regional epidural continua) se realizó laparotomía exploradora y exéresis de la lesión. El estudio anatomopatológico informó un textiloma. El postoperatorio transcurrió sin complicaciones y la paciente fue dada de alta 12 días después de la cirugía.Discusión: el textiloma es una complicación poco frecuente. En ocasiones por la escasa sospecha clínica e informes radiológicos no concluyentes, puede pasar inadvertido. El tratamiento incluye medidas de prevención y la remoción completa del mismo evita complicaciones mortales.Conclusiones: ante un paciente con tumoración abdominal y antecedentes previos de cirugía, el textiloma debe considerarse como un diagnóstico diferencial. El estudio anatomopatológico representa un examen seguro, confiable y vital para el diagnóstico certero de esta eventualidad.
Año: 2022
ISSN: 1028-4818
Rosales Ortiz, Ariagna; Fonseca Vázquez, Maidelis
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
Con el objetivo de identificar la posible asociación de algunos factores de riesgo con la estomatitis subprótesis se realizó un estudio analítico observacional tipo caso control en el Policlínico David Moreno de septiembre de 2016 a marzo de 2019. El universo estuvo conformado por pacientes entre 60 - 80 años que acudieron al servicio de Atención Primaria, la muestra fueron 96 individuos, seleccionando 32 casos y 64 controles. En la investigación se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. La información fue recogida mediante la encuesta de salud bucal, que incluye interrogatorio directo al paciente y el examen estomatológico en consulta previo consentimiento informado, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. La evaluación se realizó por regresión logística simple y multivariada. Los resultados mostraron que el 68,8% de los pacientes afectados estaban entre los 60 - 69 años de edad, 56,3 % fueron del sexo femenino. Se llegó a la conclusión que el uso de prótesis desajustadas, con deficiente higiene, uso de prótesis con cinco o más años y de forma continua tuvo relación estadísticamente significativa con la estomatitis subprótesis.
Año: 2022
ISSN: 1028-4818
Núñez Blanco, Alejandro Ernesto; Trujillo Pacheco, Sandra
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Infomed Granma
The nasal fracture is the most frequent among the fractures of the facial bones, being able to generate important aesthetic alterations and in turn determine changes in functionality, treating them immediately avoids complications for the patient. In order to characterize the nasal fractures treated in the maxillofacial surgery emergency service of the “Carlos Manuel de Céspedes” hospital, a descriptive observational study was carried out that included all the patients (105) who were seen outpatiently with a diagnosis of recent nasal fracture in the emergency department in the period from January 2018 to December 2019. The variables studied were age, sex, origin, etiological factors, clinical signs, classification according to displacement, exposure of the fracture site and direction of the trauma. A data collection sheet was prepared. Whole numbers, percentages and statistical tables were used. Ethical principles for human research were followed. The most affected population was between 20 and 29 years of age, of urban origin and male. An association was found between sex and etiological factors, predominantly physical aggression in men and accidental falls in women. The main clinical sign present in the patients was epistaxis. Displaced nasal fractures with lateral and closed deviations predominated in both sexes.
Año: 2022
ISSN: 1852-4478
Ruiz , María Julia
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
In the present work we will approach the authorial project (Zapata, 2011) of Joaquín Sabina in it stage of canonization from the figurations (Pozuelo Yvancos, 2010) and theoretical fictions (Link, 2014) of childhood and old age as reading instruments that they emerge in terms of functions of the beginning (Premat, 2016) and functions of the end (Ruiz, 2021a). We will investigate in textual autopoetics and in Sabina's public interventions those manifestations that expose the figurations of childhood and old age, to think of them not only as representations about the child who was or the old man who is the author, but also as discursive and behavioral mechanisms that elaborate a posture authorial (Meizoz, 2007, 2009) and a particular author character (Castilla del Pino, 1989). In this way, the arc that traces life between its extremes enables the theorization, in terms of becoming (Deleuze and Guattari, 1988), of the spaces of childhood and old age as writing laboratories (Premat, 2014, 2016), creative fields where to put to work the machinery of fictions, productive inputs from which to misalign temporalities to erect a childish posture in terms of resistance.
Año: 2022
ISSN: 1852-4478
Jones , Irene
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revisión del libro Amazonas de las letras. Discursos de y sobre las literatas en la España del XIX de M. B. Ferrari
Año: 2022
ISSN: 1852-4478
Bonatto, Virginia; Broullón-Lozano, Manuel A.
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
De muchachas y “muchachos nocturnos”: memorias de eterno retorno sobre una infancia republicana. Diálogo con Antonia Muñoz-Malajovich
Año: 2022
ISSN: 1852-4478
Mercero Altzugarai, Gorka
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revisión del libro Censura y literatura. Memorias contestadas de M. J. Olaziregi y L. Otaegi (Eds.)

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.